LENGUAS Y FILOSOFÍAS DEL PERÚ

El grupo Lenguas y filosofías del Perú es un grupo de investigación humanística constituido por profesores, alumnos y egresados de Lingüística y Filosofía, y busca fomentar la investigación interdisciplinaria sobre lenguas vivas y extintas. El grupo busca no solo al recuperación de las lenguas en extinción, sino además hacer un estudio filosófico de la cosmovisión que las incluye, de manera que se pueda elaborar una taxonomía de las mismas en orden a efectuar una recopilación sistemática que permita la comprensión de la pluralidad cultural peruana. De manera que uno de los punto axiales que permitirá la convergencia de un todo sistemático será la filosofía como método transversal a todos los estudios de recuperación de las lenguas extintas.
Por otro lado, el grupo se concentrará también en los estudios coloniales del Perú, analizando libros escritos por filósofos de los siglos XVI-XVIII, cuya traducción del latín estará a cargo de los alumnos, estudiantes de Latín de la facultad de Letras y Ciencias Humanas, concentrándose en las diferentes doctrinas filosóficas, desde la epistemología, lógica, ética y política. confrontándolos con la situación que se vivía en la época y su peculiaridad que permitirá explicar las perplejidades filosóficas surgidas con el evento de la sincretismo cultural entre Perú y España de la segunda escolástica.
Finalmente, el Grupo de Investigación Lenguas y Filosofías del Perú tiene como finalidad la divulgación de sus resultado en la forma de libros y compilaciones que recuperará la tradición cultural de las lenguas en extinción, pero ademas se ha pensado la realización de congresos interdisciplinarios en los que se discuta los resultados de las investigaciones llevadas a cabo. Para efectuar este compromiso se ha pensado en establecer relaciones interinstitucionales con diversas entidades que promuevan los mismos intereses que nuestro grupo de investigación, tanto en lo que concierne a la lingüística y filosofía.
Lenguas y filosofías del Perú tiene el compromiso de fortalecer la comprensión de la diferencia cultural de la diversidad étnica y cosmológica que usualmente pasa desapercibida, entendiendo que la comprensión pluricultural permitirá mayor tolerancia y aceptación de la diferencia en lo referente a ámbitos educativos e institucionales. Por un lado, podrá permitir la elaboración de modelos educativos integradores de zonas desapercibidas, pero también el conocimiento de la historia de las ideas en el Perú generará una mayor comprensión de nuestra propia actualidad

Objetivos

1. Realizar estudios interdisciplinarios que integren la relación lenguaje, pensamiento, mente, cultura, territorio, etnicidad, género, sociedad y política en la explicación del hombre en sociedad. 2. Sistematizar reglas de procesamiento sintáctico, morfológico y fonológico de lenguas originarias vivas (empleando la Lingüística computacional, Biolingüística, Filosofía del lenguaje y de la mente, Psicología del lenguaje) y extintas (empleando la Arqueología, Historia, Sociología, Antropología). 3. Difundir los resultados de los estudios a través de medios virtuales y en comunicaciones a nivel institucional. 4. Establecer nexos cooperación interinstitucional con grupos de investigación con intereses afines.

Servicios

Talleres de capacitación sobre el uso de softwares para el análisis de material lingüístico (voz, diccionarios, discursos, etc.) y estadístico (Excel, SPSS, R). Seminarios, coloquios y simposios donde se difundan iniciativas de investigación y resultados de proyectos concluidos. Círculos de estudio donde se discuta teorías, modelos o conceptos relevantes para los proyectos en curso. Publicaciones en soporte virtual y eventualmente en libros o revistas de especialidad.

Contacto

Coordinador

VICTOR HUGO MARTEL PAREDES

victorhugomartel@gmail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
VICTOR HUGO MARTEL PAREDES Coordinador Titular Maestro
ANDREA ELVIRA CABEL GARCIA Titular Doctorado
ANA MARIA GARCIA LIZA Titular Maestro
URIEL HUAYTAN JARAMILLO Titular Maestro
KARLA YVONNE KANSUMANHT SCHIAFFINO Titular Maestro
MARCO ANTONIO LOVON CUEVA Titular Maestro
VICTOR ARTURO MARTEL PAREDES Titular Maestro
MARCOS JAVIER MONDOÑEDO MURILLO Titular Maestro
VICTOR HUGO ROJAS BAUTISTA Titular Bachiller

Líneas de Investigación

  • E.3.0.47: Cultura, ideología y ciudadanías
  • E.3.0.52: Estudios andinos y amazónicos
  • E.3.0.12: Estudios del discurso

Proyectos de Investigación

Análisis lingüístico de voces raciales en los discursos de Simón Bolívar

Código: E23030012

La referencia de Persona: entre la morfosintaxis y la pragmática

Código: E25030472

Léxico gastronómico norteño como producto del contacto lingüístico con lenguas originarias

Código: E25030461

Reconstrucción del pensamiento filosófico colonial y la formación de instituciones e identidades en la sociedad peruana del siglo XVII: Ugarte de Hermosa y Salcedo, Francisco. (1655). Origen de los dos gobiernos divino y humano y forma de su ejercicio en lo temporal

Código: E25032361

La bandera morada del Señor de los Milagros: discursos e identidad

Código: E2503054v

Análisis semiótico de la significación y el sentido en el poemario Piedra alada de José Watanabe

Código: E24030132

Fonología del español andino: estudio sobre cambio o resistencia de los grupos consonánticos tautosilábicos del español en contacto con el quechua

Código: E24030511

Léxico gastronómico peruano como producto del contacto lingüístico con el quechua en el marco del año conmemorativo del Bicentenario de Junín y Ayacucho

Código: E24031941

Ciberdiscursos en Twitter sobre el delivery realizado por migrantes venezolanos en tiempos de la covid-19

Código: E23030053

Discursos sobre el cambio de la bandera peruana: identidad y dilema ideológico

Código: E23030043

La persona en la morfología: un estudio comparativo sobre operaciones morfológicas en el ordenamiento de sufijos de persona del quechua de San Martín y de Ayacucho

Código: E20030881

Análisis sociolingüístico del dequeísmo y queísmo en estudiantes universitarios peruanos

Código: E23030112

Identidad, agencia y autorrepresentaciones en las producciones literarias de la Amazonía peruana

Código: E23030091

Estrategias de inversión morfológica en el aimara. La transición de persona hacia el oyente en la flexión verbal en aimara-hablantes de Puno, Moquegua y Arequipa

Código: E23031021

El léxico lesbofóbico: La construcción de un repertorio de odio en los ciberforos peruanos

Código: E22030013

Discursos y estrategias lingüísticas sobre la representación de la bandera peruana

Código: E22030092

Ideologías lingüísticas y decolonialidad sobre las lenguas originarias y las lenguas extranjeras en el Perú

Código: E22031321

La interrogación y la relativización en kokama-kokamilla: un estudio sobre la rección y ligamiento de categorías vacías en una lengua amazónica

Código: E22030571

La pluralidad en la concordancia verbal del quechua ayacuchano

Código: E21030092

Discursos e ideologías sobre mestizaje, identidad y territorio acerca del migrante venezolano como una evaluación de la construcción del ciudadano peruano en el marco del Bicentenario

Código: E21030371