Nuestro grupo de investigación se ha conformado a partir de nuestros mutuos intereses en la literatura peruana contemporánea. En tal sentido, uno de nuestras preocupaciones comunes, formulada a partir de nuestras discusiones, es la relación entre ética y literatura. La trayectoria de los integrantes es importante, en tal sentido, para el desarrollo de la investigación, pues contamos con la presencia del doctor Antonio González Montes, reconocido especialsita en la obra de Julio Ramón Ribyero; del candidato a magíster, Agustín Prado Alvarado, especialista en literatura contemporánea; y, quien escribe estas líneas, el magíster Jorge Terán, interesado en la Literatura oral. Investigadores, los mencionados, que cuentan con varias publicaciones en su haber. Además, nos apoyan tesistas de pre y posgrados, además de estudiantes, que se han caracterizado, también, por su investigación. Los menciono: Douglas RUbio, Jeremías Martínez y Alex Flores.
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: jteranm@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 6197000
- Oficina: E.A.P de Literatiura
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| JORGE ADRIAN TERAN MORVELI | Coordinador | Titular | Bachiller |
| MARIE ELISE ESCALANTE ADANIYA | Titular | Doctor | |
| ANTONIO RAUL GONZALEZ MONTES | Titular | Doctor | |
| JAVIER JULIAN MORALES MENA | Titular | Bachiller | |
| AGUSTIN PRADO ALVARADO | Titular | Bachiller | |
| ALEIDA ELIANA VASQUEZ COLICHON DE GONZALEZ | Titular | Maestria |
Líneas de Investigación
- E.3.0.52: Estudios andinos y amazónicos
- E.3.0.26: Literatura peruana del siglo XX y XXI
- E.3.0.55: Representaciones de la violencia
Proyectos de Investigación
Un análisis narratológico e ideológico de tres novelas de escritores ancashinos (Zavaleta, Yauri y Colchado).
Código: E17030212
La problematización de la memoria en la novela de la violencia política: Una lectura de Criba de Julián Pérez Huarancca y Ese camino existe de Luis Fernando Cueto
Código: E18031841
¿Qué es lo andino? Proyectos identitarios en la literatura del sur peruano: Los casos de Enrique Rosas Paravicino y Feliciano Padilla Chalco
Código: E19032421
La función de los biografemas en los ensayos literarios de Mario Vargas Llosa (1958-1975)
Código: E19030142
La novelística sobre Túpac Amaru: proyectos alternativos de nación en la narrativa crítica sobre el bicentenario
Código: E20030391
La formación de la retórica económica independentista en el discurso de Francisco de Miranda, Juan Pablo Viscardo y Guzmán y Andrés Bello
Código: E20031161
Literaturas regionales en el Perú: Hacia una definición y una agenda
Código: E21030321
La reflexividad narrativa sobre la poesía y el dinero en la novela ¿Por qué hacen tanto ruido? (1992) de Carmen Ollé
Código: E21030291
Violencia política y agencia en tres cuentos de Mario Malpartida Besada
Código: E22030072
La poética de Cronwell Jara Jiménez: estética y política (1979-2003)
Código: E22030082
Indigenismo y nación. La figura histórica de Kilku Warak´a (Andrés Alencastre) en la narrativa surandina peruana
Código: E23030471
El campo editorial peruano (1950-1960): el editor, el libro y el mercado a partir de las reflexiones de Sebastián Salazar Bondy
Código: E23030541
Poéticas narrativas de tres novelas históricas peruanas del siglo XXI
Código: E24031431
Narcoliteratura en el Perú: una cartografía
Código: E25031641
Mario Vargas Llosa: cronista de la vida urbana limense (1955-1960)
Código: E25032621