La Bioeconomía entendida como el aprovechamiento de la biomasa, aplicando técnicas biotecnológicas, para la producción de fuentes de energía renovables, componentes químicos, materiales y otros bioproductos, se basa en el uso de la investigación y la innovación en las ciencias biológicas para crear actividad económica y beneficio público.
Considerada como un nuevo paradigma de las actividades y relaciones económicas a nivel global, es alentada por instituciones internacionales (OECD, UE) e implementada por estrategias nacionales alrededor del mundo (USA, Argentina, UK. La Bioeconomía cobra cada vez más fuerza en América Latina, con poco o ningún interés en las políticas económicas del Perú; a pesar de las grandes reservas de biomasa que poseemos y no explotamos.
La investigación en Bioeconomía está basada en el desarrollo de biotecnologías, aunque es necesario recalcar que la transformación de biomasa a gran escala requiere de un cambio radical de la sociedad; es decir, una redefinición de los centros de producción, de los modelos de consumo y de los impactos de la actividad humana en el medio ambiente.
La producción de nuevos medicamentos y procedimientos de diagnóstico (Kits) para mejorar la salud humana y animal, el desarrollo de cultivos alimenticios de alto rendimiento adaptados a condiciones
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: restradaj@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 6197000
- Oficina: Recursos Genéticos y Biotecnología
Coordinador
ROLANDO VICTOR ESTRADA JIMENEZ
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| ROLANDO VICTOR ESTRADA JIMENEZ | Coordinador | Titular | Bachiller |
| DANIEL SAUL ORE CHAVEZ | Titular | Bachiller | |
| INDIRA AURORA ROEL BARAHONA | Titular | Bachiller | |
| HECTOR JAVIER SANCHEZ SOTOMAYOR | Titular | Bachiller |
Líneas de Investigación
- B.10.0.9: Biotecnología en Recursos Genéticos
- B.10.0.10: Desarrollo de Productos Biológicos
- B.10.0.2: Diversidad Genética
Proyectos de Investigación
Selección asistida por marcadores (MAS) utilizando ISSR y su relación con la capacidad de regeneración in vitro del algodón nativo de color (Gossypium barbadense)
Código: B18101691
Rescate de poblaciones de Prosopis pallida (“Algarrobo”) en bosques secos del norte del Perú, mediante estrategias biotecnológicas
Código: B18100062
Equipamiento para la caracterización molecular y estudio de diversidad genética del Algodón Nativo de color (Gossypium barbadense) mediante marcadores “Inter Simple Sequence Repeats (ISSR)”.
Código: B18104147e
Análisis de la acumulación de plomo en cultivo in vitro de Senecio ochoanus Cuatrec, para determinar su uso en fitorremediación
Código: B19101291
EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE CINCO GENES DE LA RUTA DE FLAVONOIDES EN GOSSYPIUM BARBADENSE (ALGODÓN NATIVO DE COLOR) Y SU RELACIÓN CON EL COLOR DE LA FIBRA
Código: B19101961
Micropropagación de Senecio ochoanus Cuatrec
Código: B19100474
Análisis de expresión de genes de la familia de la celulosa sintasa (CesA1-10) en etapas del desarrollo de la fibra de algodón nativo de color Gossypium barbadense
Código: B20100231
Micropropagación para rescate y reforestación de los forestales andinos (Polylepis incana y Cinchona pubescens) en estado vulnerable y peligro critico
Código: B20100201
Equipamiento complementario para la conservacion y propagacion de plantas nativas utilizando cultivo de tejidos vegetales
Código: B241011054e