LITERATURA Y ARTE: PRENSA, CULTURA VISUAL Y REDES TRASATLáNTICAS ENTRE EUROPA Y AMéRICA LATINA

El grupo busca el estudio de la literatura y el arte desde una perspectiva relacional y trasatlántica entre Europa y América Latina en el período moderno y contemporáneo (siglos XVII- XX). Para ello se investigarán las relaciones, apropiaciones y diferencias entre los procesos de simbolización artística y los campos de textualización entre ambos lados del Atlántico, con énfasis en la región andina, mexicana, caribeña, centroamericana y argentina.
Las fuentes privilegiadas provienen de la prensa, las narrativas y las culturas visuales, objetos artísticos y los espacios culturales heterogéneos que articulan la literatura y el arte, con énfasis en sus diversos y determinados roles en la construcción de imaginarios y órdenes de sentido. Las principales líneas de investigación son las siguientes: a) estudio de las artes visuales y su relación con los discursos culturales desde una mirada trasatlántica b) género y políticas socio-sexuales c) imágenes y narrativas visuales en la literatura, la prensa y la publicidad (dibujos, acuarelas, caricaturas, ilustraciones gráficas, fotografías, grabados) d) producción narrativa de entre siglos, f) análisis de la prensa moderna y contemporánea b) discursos médicos, construcción del cuerpo y proyecto higienista-positivista.

Objetivos

1. Estudiar las literaturas, las artes visuales y las producciones culturales del periodo moderno y contemporáneo desde una mirada trasatlántica e interdisciplinaria, con énfasis en los estudios literarios, de género, de historia del arte y de cultura visual. 2. Analizar el rol de los documentos escrito-visuales y objetos artísticos como formas privilegiadas de simbolizar la experiencia moderna en América Latina. 3. Correlacionar los discursos ideológicos y la formación de imaginarios locales y globales en la producción de las artes visuales y las narrativas literarias.

Servicios

1. Creación de un archivo de objetos artísticos, periodísticos y literarios relevantes para el imaginario social y la educación en todos sus niveles. 2. Organización de congresos y conferencias por parte de los miembros del grupo en temas vinculados a la investigación. 3. Publicación de artículos especializados de alto contenido académico en revistas indexadas. 4. Sustentación de tesis de maestría y licenciatura relacionadas con los temas del grupo y dirigidas por sus miembros.

Contacto

Coordinador

PATRICIA CRISTINA CIRIANI ESPEJO

pciriani@gmail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
PATRICIA CRISTINA CIRIANI ESPEJO Coordinador Titular Maestro
OSCAR LEONARDO INFANTE BARRERA Titular Bachiller
MARCEL MARTIN VELAZQUEZ CASTRO Titular Maestro
LUIS FERNANDO VILLEGAS TORRES Titular Doctor

Líneas de Investigación

  • E.3.0.8: Arte peruano contemporáneo
  • E.3.0.47: Cultura, ideología y ciudadanías
  • E.3.0.13: Estudios históricos y comparados

Proyectos de Investigación

LECTURAS, CUERPO Y FIGURAS DE ARTISTA. TRANSCULTURACIÒN Y REDES ATLÁNTICAS EN AMÉRICA LATINA

Código: E17031091

Tradiciones y rupturas en la literatura y la obra plástica de José María Eguren y Abraham Valdelomar

Código: E18030162

Blanca Sol, Herencia y La rosa muerta: Cuerpo femenino y erotismo en escritoras peruanas de entresiglos

Código: E18030124

La biopolítica en la historia y las humanidades de América Latina en los siglos XIX, XX y XXI

Código: E19032261

La violencia contra la mujer en el Perú: una visión crítico-histórica

Código: E20030271

Imaginarios y alegorías de la patria y la república en el arte peruano entre 1821-1924

Código: E20030401

La violencia contra la mujer en América Latina: biopoderes y resistencias biopolíticas en la cultura, la literatura y el arte (siglos XIX, XX y XXI)

Código: E21030481

Caricaturas, estrategias satíricas y dibujantes en tres revistas peruanas: La Broma, Fray K.Bezón y Variedades (1870-1920)

Código: E22030381

¿Qué tendencias para el arte peruano hoy? De la selva al taller, de la calle a las redes, 7 artistas hacen historia

Código: E24032021

La prensa clerical en el Perú (1855-1912). Publicaciones, asociaciones y actores contra el estado laico

Código: E24030331