DESARROLLO E INVESTIGACIÓN EN ESTOMATOLOGIA

Somos un grupo que ya viene trabajando desde años anteriores en diferentes proyectos de investigación. Hemos desarrollado una cultura organizacional que favorece la investigación y estamos integrados como personas. Todo esto se refuerza con el hecho de que estamos vinculados con la docencia en metodología de investigación científica y en tesis universitaria. Otro aspecto trascendental es nuestra vinculación con la realidad del país ya que muchos de nosotros estamos en cursos de realidad nacional y por lo tanto estamos sensibilizados para responder a los retos que el país necesita.

Objetivos

1. Levantar la información epidemiológica acerca de las características morfofaciales de las principales etnias del Perú. 2. Estudiar los aspectos biomecánicos de las estructuras craneofaciales en modelos simulados tridimensionales. 3. Evaluar la patología estomatológica infantil del Perú.

Servicios

El Perú es un país donde hay mucho que investigar y algunas cosas básicas todavía no han sido descritas científicamente. En Medicina así como en Odontología es necesario conocer cómo están nuestra poblaciones, cómo son, que características tiene, cuántos somos , de que enfermedades sufrimos, cuales son nuestra fortalezas y nuestras debilidades, etc. En suma , requerimos levantar el una información epidemiológica solida que nos permita en el futuro distinguir las terapias adecuadas para nuestra población. El siguiente paso es evaluar los procedimientos terapéuticos así como los materiales que se usan en la odontología moderna para

Contacto

Coordinador

LUIS FERNANDO PEREZ VARGAS

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
LUIS FERNANDO PEREZ VARGAS Coordinador Titular Maestro
JESSICA MARGOTH ARIETA MIRANDA Titular Maestro
MANUEL GUSTAVO CHAVEZ SEVILLANO Titular Msci
SYLVIA ANTONIETA CHEIN VILLACAMPA Titular Bachiller
ANA MARIA DIAZ SORIANO Titular Maestro
HUGO JAVIER LUQUE LUQUE Titular Maestro
JHON PAUL IAKOV MEZARINA MENDOZA Titular Maestro
SANDRA PATRICIA PALOMINO GOMEZ Titular Maestro
LAURA RICARDINA RAMIREZ SOTELO Titular Doctor
PERCY ROMERO TAPIA Titular Maestro
MERCEDES RITA SALCEDO RIOJA Titular Bachiller

Líneas de Investigación

  • A.5.0.4: Biología de las estructuras buco maxilofaciales
  • A.5.0.5: Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas
  • A.5.0.1: Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas

Proyectos de Investigación

Estudio comparativo de dos selladores a base de resina fluida con dos tipos de viscocidad en primeras molares permanentes: ensayo clínico

Código: A23050741

Aplicación de un sistema de inteligencia artificial para determinar la prevalencia de terceros molares retenidos según Winter en radiografías panorámicas: estudio multicéntrico en población peruana

Código: A25050162

Análisis comparativo de la empatía en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2011–2025)

Código: A25050362

Evaluación de la función masticatoria antes y después de la corrección ortodóncica de maloclusiones clase III. Un estudio longitudinal

Código: A25052391

Efecto de los cambios en las imágenes de modelos digitales derivados del tratamiento con alineadores en niños con maloclusión Clase III dentaria, una serie de casos

Código: A25050161

Estudio piloto sobre la identificación de estructuras anatómicas en radiografías panorámicas mediante inteligencia artificial.

Código: A2505032v

Evaluación de la maduración esquelética mediante inteligencia artificial basada en el método cervicovertebral: estudio piloto

Código: A24050082

Efectividad del uso de sensores multimodales en el cepillado dental con monitoreo 3D en escolares de una institución educativa estatal de Cerro de Pasco

Código: A240545pro

Evaluación de las dimensiones de la cresta infracigomática y buccal shelf mandibular y su relación con la asimetría facial para la inserción de minitornillos: un estudio de tomografía computarizada de haz cónico

Código: A24050961

Diferencias electromiográficas en la musculatura elevadora de la mandíbula en pacientes con exodoncia de la primera molar permanente

Código: A24050661

Yachananchik: odontología comunitaria en quechua

Código: A230518pro

Estudio comparativo de la fuerza masticatoria de las primeras molares permanentes en niños de 6 a 8 años con y sin caries dental en la Provincia Constitucional del Callao

Código: A23052211

Precisión diagnóstica de dos biomarcadores de genotoxicidad en células bucales para el diagnóstico de cáncer

Código: A23050831

MORFOLOGÍA DE INCISIVOS Y CANINOS PRIMARIOS SUPERIORES USANDO MICROTOMOGRAFIA COMPUTADORIZADA

Código: A17050022

Asociación entre el ángulo y posición condilar con la asimetría mandibular: estudio por medio de tomografía computarizada Cone Beam

Código: A22051071

Inestabilidad cromosómica en relación con el daño genético en células de la mucosa bucal en pacientes con cáncer gastrointestinal

Código: A22050111

Validación de puntos anatómicos de tejido blando para determinar la relación esquelética clase III

Código: A21050092

Relación entre obesidad abdominal, hipertensión arterial, hiperglicemia y dislipidemia con los niveles de daño cromosómico en células de la mucosa bucal en pacientes con síndrome metabólico

Código: A21050021

La hiperglicemia en relación al riesgo de carcinogénesis en células de mucosa bucal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Código: A20051221

Determinación del grosor del hueso palatino en adultos según patrón vertical, sagital y discrepancia transversal del maxilar mediante tomografía computarizada CONE-BEAM

Código: A20050891

Evaluación de la retención de un sellador a base de resina fluida con dos tipos de adhesivos en primeras molares permanentes. Ensayo clínico aleatorio en 12 meses

Código: A20052171

Evaluación tomográfica aplicada a la anestesia regional mandibular en pacientes pediátricos

Código: A19050032

Evaluación tridimensional de la anatomía de los dientes deciduos unirradiculares por medio de microtomografia computarizada

Código: A19051531

Estudio comparativo de las características cefalométricas maxilares y mandibulares de pacientes con patrón esquelético de Clase II con ángulo mandibular alto y bajo

Código: A18050012

ESTIMACIÓN DE LA CONICIDAD DE LOS CONDUCTOS RADICULARES EN PRIMERA MOLAR INFERIOR DE LA DENTICIÓN PRIMARIA, UTILIZANDO TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA: UN ESTUDIO IN VITRO

Código: A18050082