HISTORIA ECONóMICA Y SOCIAL

En este grupo participan 26 investigadores (un coordinador, tres titulares, dos adjuntos externos y 20 adherentes). Los miembros pertenecen a las especialidades de Historia, Sociología, Antropología, Arqueología, Arte y Ciencia Política.

Objetivos

Este grupo busca renovar la perspectiva de análisis de diversos hechos históricos que modelaron el devenir de la economía y de la sociedad peruana y latinoamericana. Busca asimismo divulgar la historia a través de la organización y desarrollo de cursos y talleres dirigidos a la comunidad académica y público en general.

Servicios

Asesoría en investigación y gestión histórica en los campos de interés del grupo para entidades públicas y privadas, y personas naturales. Cursos y talleres de capacitación.

Contacto

Coordinador

CARLOS HUGO HURTADO AMES

carlosxauxa@gmail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
CARLOS HUGO HURTADO AMES Coordinador Titular Doctor
JOSE ANTONIO CHAUPIS TORRES Titular Maestro
ANANIAS MAXIMO HUAMAN TALAVERA Titular Bachiller
JUVENAL LUQUE LUQUE Titular Maestro
CARLOS ERNESTO MORALES CERON Titular Maestro
JORGE ALFREDO RAFAEL ORTIZ SOTELO Titular Doctor
FRANCISCO FELIPE QUIROZ CHUECA Titular Doctor
JOSE ALFONSO VALDIZAN AYALA Titular Doctor
MARINA ZULOAGA RADA Titular Doctor

Líneas de Investigación

  • D.12.0.1: Desarrollo económico
  • E.15.0.8: Saberes culturales, simbolismo y cultura material
  • E.15.0.10: Trabajo, economías y poder

Proyectos de Investigación

Fiesta popular, configuración de identidades y uso de la memoria en la sierra central del Perú. El caso de la Tunantada de Jauja, 1950-2000

Código: E22150481

Rescate y organización de la documentación histórica de la Facultad de Derecho y Ciencia Política

Código: E25023241

La fortaleza del Real Felipe del Callao: patrimonio histórico de la humanidad

Código: E25150371

Modernización y marginalidad en Lima de los años 50 a través de los escritos de Julio Ramón Ribeyro

Código: E25151221

La música tradicional en el valle del Mantaro y su proceso de cambio: del conjunto musical a la orquesta típica y la banda de música

Código: E25150601

Los cultos marianos en la sierra central del Perú. Exploraciones teóricas a partir del caso de la Virgen del Rosario de Jauja

Código: E2515040v

Los cultos marianos en la sierra central del Perú. El caso de la Virgen del Rosario de Jauja, proceso histórico y configuración de la identidad

Código: E24150461

Puesta en valor del fondo Ejército del Archivo Histórico de la UNMSM

Código: E24151161

Los sistemas de salud en armas: la lucha contra las epidemias y enfermedades de los soldados en la Guerra del Pacífico (1879-1883)

Código: E24150341

Mujeres, fiesta y poder en la sierra central del Perú. El caso de la Huayligía de Jauja, 1950 - 2010

Código: E23151971

Abraham Valdelomar. Las emociones políticas de un intelectual mesocrático en la República Aristocrática

Código: E22151361

Independencia peruana: resultados económicos y sociales

Código: E17150701

Fiesta y proceso social en la Sierra Central del Perú. El caso del Carnaval Jaujino, 1950-1980

Código: E21152221

Las políticas culturales de Leguía y Velasco durante las conmemoraciones del centenario y sesquicentenario de la Independencia del Perú

Código: E21152031

Los combatientes durante la Guerra del Pacífico (1879-1883): Testimonios, experiencias y vida cotidiana en campaña

Código: E20151071

ADMINISTRACIÓN DE LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LA JUSTICIA EN LAS RELACIONES ENTRE PERUANOS Y CHILENOS DURANTE LA OCUPACIÓN DE LIMA (1881-1884)

Código: E19150022

La aritmética práctica en el Perú, siglos XVI-XVIII. Regla de reducciones

Código: E19150082

Desigualdades económicas y sociales. Del Perú Milenario al Perú Bicentenario

Código: E18150152

La aritmética elemental en el Perú, siglos XVI-XVIII

Código: E18150162

El Ministerio de Hacienda y Comercio y la economía republicana en el siglo XIX

Código: E18152161

Desequilibrios fiscales y desajustes monetarios en el proceso de la independencia

Código: E17150192

El “babel aritmético” de las monedas fiscales. Lima, siglos XVI-XVIII

Código: E17150162