Alimentación, Nutrición y Obesidad

El grupo Nutrición y Obesidad está conformado por docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina con experiencia en estudios sobre nutrición y sobre obesidad. El grupo se ha integrado como tal a raíz de la convocatoria del VRI.
Los temas de investigación de los integrantes del grupo, así como por sus tesistas son abordados por ambos enfoques de investigación, cuantitativos y cualitativos. Entre los temas cuantitativos, se tienen, por ejemplo: relación entre la obesidad y la deficiencia de la vitamina D; factores asociados al sobrepeso y obesidad en pre-escolares, relación entre hábitos alimentarios y el índice de masa corporal en estudiantes universitarios, ingesta de sodio en universitarios, validación de un cuestionario de frecuencia de consumo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres, como el diseño de escalas de siluetas de la imagen corporal en preescolares para que sea aplicado por la madre o cuidador del niño. Entre los temas cualitativos: percepción de la imagen corporal en madres, en adolescentes, barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria en diabéticos, entre otros temas.

Objetivos

El objetivo del grupo Nutrición y Obesidad es abordar desde un enfoque integral el tema del aumento de sobrepeso y obesidad en el país. Empezando por la comunidad más cercana que tenemos, la comunidad universitaria, toda vez que somos una facultad dedicada a la salud de las personas es importante que podamos dar ejemplo a la sociedad de hábitos saludables en lo referente a alimentación y nutrición.

Servicios

Los integrantes del grupo Nutrición y Obesidad estamos en capacidad de brindar servicios de asesoría y ejecución de encuestas nutricionales ya sea de antropometría, consumo de alimentos y evaluación clínica-nutricional en todas las etapas de la vida.

Contacto

  • Email: ibernuil@unmsm.edu.pe
  • Teléfono: 6197000
  • Oficina: Oficina Laboratorio 1 - 2do. piso Edificio CIBN

Coordinador

IVONNE ISABEL BERNUI LEO

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
IVONNE ISABEL BERNUI LEO Coordinador Titular Maestro
ROSARIO MILAGROS ALLCCA SOVERO Titular Maestro
ROSA AMELIA BARDALEZ HOYOS DE BAZAN Titular Bachiller
DORIS HILDA DELGADO PEREZ Titular Doctor
ENRIQUETA ESTRADA MENACHO Titular Bachiller
MARIA LA BARRERA MENDOZA Titular Bachiller
OLGA PATRICIA PALOMO LUCK Titular Bachiller
ESTELITA MARLENE PAREJA JOAQUIN Titular Maestro
BELL TERESA ZARATE SCARSI DE ESPEJO Titular Maestro

Líneas de Investigación

  • A.1.0.2: Anemia, malnutrición y epidemiología nutricional
  • A.1.0.14: Factores de riesgo, prevención y tratamiento de las enfermedades metabólicas, autoinmunes crónicas y cardiovasculares
  • A.1.0.1: Nutrición y desarrollo humano

Proyectos de Investigación

Prevalencia de factores de riesgo cardiometabolico y su relación con el consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes de una universidad pública

Código: A17011871

Factores clave que influencian en el autocontrol de la DM tipo 2 en la percepción de los participantes de programa educativo estructurado.

Código: A17010452

Cambios antropométricos, bioquímicos y riesgo cardiometabólico en niños y adolescentes con obesidad mediante intervención educativa

Código: A18010351

Impacto del mercadeo social en cafeterías o kioscos de una universidad pública para ofertar preparaciones saludables para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles

Código: A18010921

Caracterización de refrigerios escolares y estado nutricional en niños de 9 a 11 años de dos instituciones educativas del distrito de Jesús María

Código: A18010122

EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA BEBIDA CHICHA MORADA ELABORADA CON DIFERENTES FORMULACIONES POR SUSTITUCION PARCIAL DE SACAROSA CON EDULCORANTES HIPOCALORICOS

Código: A18010332

Consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes universitarios

Código: A19010043

Caracterización de loncheras escolares y estado nutricional de dos instituciones educativas públicas de nivel primaria Lima Perú

Código: A19010053

Percepciones de los profesionales de salud del primer nivel de atención sobre las directivas y normas de manejo de anemia en menores de 3 años

Código: A20011441

Entorno alimentario físico y social asociado al comportamiento alimentario para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles en adolescentes de un distrito de bajos ingresos económicos, Lima

Código: A23010351

Relación entre entorno alimentario, doble carga de malnutrición y consumo de alimentos y bebidas ricos y pobres en nutrientes en adolescentes de un distrito, Lima

Código: A25011791