PATRIMONIO Y EDUCACIÓN PATRIMONIAL

Desde que Pablo Macera funda el Seminario de Historia Rural Andina en 1966, sus integrantes han abordado al patrimonio cultural desde múltiples disciplinas científicas sociales y humanísticas, por ello el GIPP de Patrimonio y Educación Patrimonial integra de forma cooperativa a especialistas y a estudiantes de historia, arqueología y arte en cuatro Equipos Académicos (EA): De «Rescate del patrimonio documental y monumental», de «Patrimonio artístico y pensamieno estético», de «Pacopampa» y de «Arqueología andina y amazónica».

Objetivos

La diversidad disciplinaria de nuestros equipos apuntan hacia el rescate del valor histórico y estético de las manifestaciones materiales e inmateriales de la cultura peruana a través de investigaciones de rigor científico, tales como tesis, artículos y publicaciones, así como actividades de intercambio comunicativo con la sociedad a través de exposiciones, conferencias abiertas y cursos-talleres.

Servicios

El GI de Patrimonio tiene como perfil brindar servicios de investigación histórica sobre patrimonio material de las comunidades urbanas y rurales. En la actualidad está en ejecución la primera fase del proyecto investigativo: "Patrimonio Monumental del Centro Histórico de Lima: Barrios Altos", el cual tiene como finalidad conformar expedientes de documentación histórica y de evolución constructiva de algunos inmuebles de Barrios Altos, muchos de ellos de propiedad histórica de la UNMSM.

Contacto

Coordinador

VIRGILIO FREDDY CABANILLAS DELGADILLO

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
VIRGILIO FREDDY CABANILLAS DELGADILLO Coordinador Titular Maestro
MARTIN FABBRI GARCIA Titular Maestro
CECILIA YSABEL JAIME TELLO Titular Bachiller
JORGE ELIAS TERCERO SILVA SIFUENTES Titular Phd

Líneas de Investigación

  • E.3.0.49: Patrimonio cultural y gestión cultural
  • E.15.0.7: Prácticas pedagógicas, culturales y educativas
  • E.15.0.8: Saberes culturales, simbolismo y cultura material

Proyectos de Investigación

Investigación Histórica del Patrimonio Monumental del Centro Histórico de Lima: Barrios Altos

Código: E17150761

La fuente ornamental de Tacna (1868). Historia y restauración de un mobiliario urbano representativo de la Nación y de la Región Tacna.

Código: E17150013

La Alfarería Prehispánica de Flor del Mayo, Moyobamba, San Martin

Código: E17150102

Memorias por el Bicentenario: los grabados de Marcelo Cabello (1773-1842). Rescate de la vida y del patrimonio histórico-artístico de un artista mestizo de Lima.

Código: E18150941

Investigación Histórica del patrimonio Monumental del Centro Histórico de Lima: barrios Altos fase II

Código: E18151511

El bautismo de Cristo (1749) de Manuel Paz. Vanitas y voto fundacional de la Parroquia de San Lázaro en el Rímac

Código: E18150013

El Centro Histórico de Lima hacia el Bicentenario: La realidad de Barrios Altos

Código: E18150277

Pasado y presente de la alfarería tradicional de Chazuta, Provincia de San Martín, Huallaga Central

Código: E18150082

Proyecto Manuel Paz-1749: Recuperación de un lienzo votivo y fundacional del Rimac

Código: E19150781

LA RUTA DE LOS PATIOS CULTURALES DE BARRIOS ALTOS

Código: E19150092

Proyecto de investigación y visibilización del patrimonio histórico del valle bajo del río Chillón. Espacio, tiempo, sociedad y cultura

Código: E21150052

Trascendencia, diagnóstico y evaluación del patrimonio cultural mueble custodiado por la UNMSM

Código: E23152491

Estudio multidisciplinario del Patrimonio Cultural Material Inmueble de la UNMSM

Código: E25150572