Este grupo, conformado por sociólogos, antropólogos, gestores sociales, politólogos, educadores, lingüistas y psicólogos, especialistas con experiencia tanto nacional como internacional, surge a partir de las actividades que previamente han estado realizando como miembros del Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA) las cuales se detallan a continuación: la creación y desarrollo de una Maestría Internacional en Educación Intercultural Bilingüe para los países andinos con sede en Cochabamba, Bolivia con colaboración de la ex GTZ (1999 y 2007), desarrollo de una Diplomatura Internacional para la Revitalización de Lenguas, en alianza con varias universidades de América Latina y el Caribe y con acuerdo del Fondo Indígena (2010), formación de intérpretes y traductores en lenguas indígenas peruanas para el Ministerio de Cultura (2011-2012), programas de capacitación a docentes del Ministerio de Educación (desde el 2016 hasta la actualidad). Además, para la conformación del grupo, se convocó a siete reuniones macro con el fin de tener una mirada interdisciplinaria del tema y de esa manera consensuar los objetivos y los ejes temáticos que desarrollaría el grupo. Tales reuniones se han llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada al cabo de un mes.
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: nmenesest@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 993011007
- Oficina: Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplica
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| NORMA ISABEL MENESES TUTAYA | Coordinador | Titular | Maestro |
| MARIA MERCEDES GONZALES RODRIGUEZ | Titular | Maestro | |
| FELIPE HUAYHUA PARI | Titular | Maestro | |
| YOLANDA RUTH JULCA ESTRADA | Titular | ||
| VERÓNICA JENNY LAZO GARCÍA | Titular | Bachiller |
Líneas de Investigación
- E.3.0.53: Interculturalidad y estudios de la diversidad cultural
- E.3.0.19: Lingüística aplicada
- E.3.0.21: Lingüística interdisciplinaria
Proyectos de Investigación
ASISTENCIA TÉCNICA EN INTERCULTURALIDAD A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA METROPOLITANA
Código: E17030027
Período: 2017-09-01 - 2017-09-30
Fundamentos lingüísticos y pedagógicos para la creación de un método de enseñanza del shipibo-konibo a nivel básico
Código: E19031951
Implementación de la ley de lenguas y su impacto en el acceso a la información en el poblador indígena del departamento de Ucayali
Código: E25031281
Estudio lingüístico de la toponimia en el distrito de Olleros-Huaraz
Código: E25031941
Estudio de casos sobre políticas lingüísticas familiares de migrantes bilingües quechua-castellano
Código: E24030972
Huella histórica, geográfica y lingüística del aimara en los andes del norte, centro y sur del Perú
Código: E24033601
El castellano del distrito de Olleros - Huaraz
Código: E23032391
Variación dialectal del aimara en las zonas norte y sur del lago Titicaca
Código: E22030951
La subordinación adverbial en el quechua de Ayacucho
Código: E21032241
Propuesta de sistema de transcripción de conversaciones espontáneas en el español hablado en el Perú
Código: E21032061
La determinación nominal en quechua y castellano: una aproximación onomasiológica
Código: E19030056
Fundamentos lingüísticos y acústicos para la elaboración de un protocolo forense de toma de muestra de voz en quechua
Código: E19030571
Fundamentos de lingüística quechua, aplicación lingüística y de lingüística aplicada para elaborar un método de enseñanza del quechua a bilingües receptivos en quechua.
Código: E17030141
Taller Internacional sobre Asistencia Técnica en Interculturalidad a Instituciones Educativas de Lima Metropolitana: Fortalecimiento de la identidad lingüístico - cultural (Parte II)
Código: E18030287
TALLER DE ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL LÉXICO GRAMATICAL PEDAGÓGICO AIMARA-CASTELLANO PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Código: E18030127
Normalización de léxicos pedagógicos aimara en el área de Comunicación Integral en el nivel primario de la Educación Intercultural Bilingüe
Código: E18030881
LÉXICO NORMALIZADO Y MODERNIZADO DE LA GRAMÁTICA Y LA ENSEÑANZA DEL QUECHUA
Código: E18031681
EL QUECHUA DE SIHUAS: UNA ISLA LINGÜÍSTICA
Código: E17030023
Caracterización de la Gramática Pedagógica del Ashéninka del Gran Pajonal
Código: E17030012
LAS INTERFERENCIAS ENTRE EL CASTELLANO Y EL QUECHUA EN LA MANIFESTACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN NOMINAL
Código: E17030013
Estandarización de los vocablos técnicos del aimara usados en el área de Comunicación Integral
Código: E17030032