ESTADO, NACIóN Y DEMOCRACIA EN EL PERú Y AMéRICA LATINA

El Grupo de Investigación Estado, Nación y Democracia en el Perú y América Latina propone estudiar tres variables fundamentales de la modernidad política: el Estado, la Nación y la Democracia. Considerando las luchas pasadas y actuales por definir el canon democrático, las capacidades limitadas del Estado para asegurar los derechos de los ciudadanos y la conflictiva e inacabada definición de lo que es la Nación en nuestro país, el presente se manifiesta como un entramado problemático e irresoluto legado por la modernidad, situación que exige un análisis interdisciplinario desde la academia, a fin de brindar reflexiones y conocimientos dirigidos a construir una vida social plural e inclusiva.

El grupo se propone desarrollar una serie de miradas pensando el legado de la modernidad política, en sintonía con las reflexiones de Jorge Basadre para el Perú, como problema y posibilidad. La construcción de la modernidad política en el Perú y en la región genera un conjunto de problemas que los diferentes actores sociales, con agendas muchas veces en conflicto, buscan dar respuesta. Para una verdadera comprensión de estos fenómenos se requiere un enfoque multidisciplinario y comparativo.

Objetivos

Democracia: Comprender de manera histórica e interdisciplinaria la formación de la democracia en el Perú y en América Latina, considerando sus tradiciones en controversia: liberalismo-conservadurismo en el siglo XIX y neoliberalismo-populismo en los siglos XX y XXI. Estado Analizar y evaluar la densidad y capacidades del Estado en el Perú en los siglos XIX-XXI, especialmente sus capacidades administrativas y coercitivas. Nación Comprender los procesos de construcción de discursos e imágenes de la nación peruana en los siglos XIX y XX, a través de la literatura y las artes.

Servicios

El grupo generará un conjunto de ideas y conocimientos que nos ayudarán a pensar la modernidad política en el Perú y la América Latina y comprender los problemas y limitaciones de la Democracia, el Estado y la Nación en nuestro país y en la región.

Contacto

  • Email: caljovin@unmsm.edu.pe
  • Teléfono: 01 619700
  • Oficina: EAP de Historia. Facultad de Ciencias Sociales

Coordinador

CRISTOBAL ROQUE ALJOVIN DE LOSADA

caljovin@gmail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
CRISTOBAL ROQUE ALJOVIN DE LOSADA Coordinador Titular Phd
ELISABETH JUANA ACHA KUTSCHER Titular Bachiller
GERARDO TOMAS ALVAREZ ESCALONA Titular Doctor
YBETH MERLY ARIAS CUBA Titular Doctor
JORGE LUIS CASTRO OLIVAS Titular Doctor
TANIA HERRERA ROMERO Titular Maestro
JUAN CARLOS LA SERNA SALCEDO Titular Bachiller
ALEX LOAYZA PEREZ Titular Maestro
MARIA EMMA MANNARELLI CAVAGNARI Titular Doctor
LUIS DANIEL MORAN RAMOS Titular Bachiller
ROLANDO ROJAS ROJAS Titular Maestro
DAVID VICTOR VELASQUEZ SILVA Titular Maestro

Líneas de Investigación

  • E.15.0.9: Género, feminismo y poder
  • E.15.0.13: Poder, política y movimiento social
  • E.15.0.3: Políticas públicas sociales

Proyectos de Investigación

La independencia del Perú. Memoria, historia e ideología, 1826-1924

Código: E20150711

Voces regionales de disidencia: vislumbrando la formación de culturas políticas y activismo mediático desde las múltiples maneras de ser joven

Código: E25150971

Universidad y cultura política. La modernización de la universidad San Marcos y la formación de las elites, 1860-1920

Código: E24151061

Voces regionales de disidencia en el Perú en el contexto de las movilizaciones y los procesos de democratización de América Latina

Código: E24152251

Aliados, adversarios y enemigos: coyuntura política y formas de alteridad en las redes sociales

Código: E23150051

Biografía e historia social de la educación. La profesionalización de la carrera docente, Perú 1920-1990

Código: E23150081

Dinámicas locales y guerras nacionales. Los cuerpos milicianos en los departamentos de Cusco y Puno durante la temprana República (1826-1845)

Código: E22150501

Maestros y maestras en el Perú republicano. Biografía e historia de la educación, 1850-1920

Código: E22150431

Mujeres y crisis sanitaria: Estado, primer nivel de atención y experiencias en el cuidado de la salud

Código: E21150101

Conmemoración, ideología y construcción de la república del Centenario al Bicentenario de la Independencia del Perú (1921-2021)

Código: E21150151

Tradiciones en Conflicto: Democracia y Nación en el Perú y América Latina siglos XIX-XX

Código: E17152001

La invención del país de los incas. Imaginarios y narrativas sobre el turismo, el patrimonio, y los bienes culturales en el Perú (1900-1950)

Código: E20151311

La modernización del Estado en el Perú, 1830-2010

Código: E19150521

Discriminación, movilidad social y desigualdades socio culturales en la migración venezolana en el Perú desde el año 2017 a 2019

Código: E19151941

VI Congreso Internacional de Estudiantes de Historia (VI CIEH)

Código: E18150037

Palabra escrita y política en Clorinda Matto de Turner

Código: E18150023

La crítica populista de la democracia representativa

Código: E18150043

Educación, democracia y Nación en el Perú en el siglo XX y XXI

Código: E18151501

Capacidades coercitivas y Administrativas del Estado peruano durante los siglos XIX y XX

Código: E17150481