CIENCIAS MORFOLOGICAS ESTOMATOLOGICAS

ODONTOCIENCIA
Somos docentes investigadores y estudiantes de pre y posgrado que venimos trabajando desde hace 15 años en ciencias morfológicas y genética vinculadas a la salud bucal contribuyendo a la explicación de su mutua relación a fin de encontrar solución a los problemas en el campo de la salud.
Generaremos proyectos que permitan que en forma transversal contribuir a las demas especialidades a explicar las causas de las Malformaciones de Orden Genetico y Ambiental.

Objetivos

1.- Generar Proyectos en el campo de la salud bucal dirigido a identificar las bases teóricas a fin de plantear y validar propuestas biotecnológicos en la curación y prevención de las enfermedades de salud bucal. 2.- Permitir la participación de Docentes, profesionales de la salud y estudiantes en generar proyectos de investigacion . 3.- Ejecutar los proyectos aprobados por las instancias correspondientes.

Servicios

1.- Lectura de Láminas histologicas de trabajos de investigación de la Facultad de Odontología. 2.- Diagnostico histopatologico de las enfermedades presentadas en la Clinica Odontologica. 3.- Capacitación del personal docente, Administrativo y comunidad universitaria sobre las causas de las malformaciones congénitas.

Contacto

Coordinador

SOTOMAYOR CAMAYO, JUSTINIANO

sotomayorjustiniano73@g.mail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
SOTOMAYOR CAMAYO, JUSTINIANO Coordinador Titular Doctor
ALEJANDRO ESTRADA, ANDREW Titular Bachiller
CARDENAS SILVA, WILLIAM Titular Bachiller
GUTIERREZ ILAVE, MARGOT MARGARITA Titular Maestro
MALLMA MEDINA, ADRIAN SEGUNDO Titular Bachiller
MAYTA TOVALINO, FRANK ROGER Titular Msci
MEDINA CALDERON, KATIA LUZ Titular Maestro

Líneas de Investigación

  • A.5.0.4: Biología de las estructuras buco maxilofaciales
  • A.5.0.5: Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas
  • A.5.0.2: Investigación en docencia universitaria en odontología

Proyectos de Investigación

Diferencia de la Presencia de la glucoproteina tenascina C en tejido pulpar sano e inflamado en dientes humanos

Código: A17051491

Anomalías craneofaciales en dos centros hospitalarios de Lima, Perú

Código: A18050062

PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE EDUCACIONAL DE LOS ESTUDIOS GENERALES Y DEL PRIMER AÑO DE CARRERA POR LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA

Código: A19050012

MODELO DECO EN PROCESOS DE ADMISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES AL PRIMER AÑO DE ESTUDIOS 2014-2017

Código: A19050152

Morfometría de la región interforaminal del maxilar inferior utilizando tomografía computarizada de haz cónico en población peruana

Código: A21050032

Análisis cienciométrico de las tendencias, características y colaboración de la producción científica mundial sobre la fluorosis en niños en Scopus

Código: A22050042

Adquisición de un microtomo semiautomatizado para el estudio histológico de muestras sanas y patológicas

Código: A240510973e

Desarrollo de un software que actúe como un programa basado en la inteligencia artificial para el diagnóstico histopatológico

Código: A240541pro

Evaluación histomorfológica cualitativa y cuantitativa de los componentes del tejido de la pulpa dental humana como marcador del intervalo post mortem

Código: A25052531

Adquisición de un Centro de Tinción Automatizado de Tejidos para diferentes protocolos de coloración y diversos tipos de muestras para el diagnóstico histopatológico.

Código: A250512711e

Perfil epidemiológico de salud bucal de niños de una población rural del Perú

Código: A25050702

Colorantes ecológicos a base de tuna (Opuntia ficus) y palillo (Curcuma longa). Una alternativa accesible y no tóxica para detectar microplásticos en saliva

Código: A250506PRO

Agente blanqueador dental natural. Un método innovador a partir del extracto de piña peruana (Ananas comosus)

Código: A250516PRO