El Grupo de Investigación Caral, Arqueología y Desarrollo Social, cuyo inicio se remonta al año 1994, está dedicado a la investigación de la civilización Caral (3000 – 1800 a. C. en el área norcentral peruana) y a convertir a este importante patrimonio cultural en el eje que promueva el desarrollo social del país.
Tiene como misión conocer el sistema social de la civilización Caral, poner en valor su importante patrimonio cultural, y generar mejores condiciones de vida en la sociedad local y nacional.
La visión es transmitir y presentar los sitios arqueológicos de la civilización Caral, adecuadamente conservados, en un contexto socioeconómico próspero que, a su vez, se nutra de su propio patrimonio cultural.
Las líneas de investigación principal del Grupo son:
– Formación, organización, extensión y colapso de la civilización Caral.
– Teoría y métodos de investigación, conservación, habilitación y difusión arqueológicas.
– Gestión y manejo del patrimonio cultural.
– Patrimonio cultural y Arqueología para el desarrollo.
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: rshadys@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 2052501
- Oficina: Zona Arqueologica Caral - Direccion
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| SHADY SOLIS, RUTH MARTHA | Coordinador | Titular | Doctor |
| CORNEJO GUERRERO, MIGUEL ANTONIO | Titular | Doctor | |
| HOPKINS BARRIGA, ARANZAZU MARCELA | Titular | Maestro |
Líneas de Investigación
- E.15.0.1: Manejo de la diversidad del territorio y el colectivo cultural
- E.15.0.12: Medio ambiente, espacio, territorio y paisaje
- E.15.0.8: Saberes culturales, simbolismo y cultura material
Proyectos de Investigación
El sistema económico y el rol de los recursos agrícolas y marítimos en el desarrollo de la primera civilización andina
Código: E17150032
Relaciones interculturales en la Civilización Caral para beneficio compartido
Código: E18150012
De la subsistencia a la generación de excedentes botánicos en la transición del Arcaico Tardío (ca. 5000-3000 a.C.) al Formativo Inicial Medio (ca. 2700-2200 a.C.) en el centro urbano de Áspero
Código: E19150012
Caracterización de una ocupación del periodo Intermedio Tardío en Caral, valle de Supe
Código: E21150062
La continuidad del sistema social de la Civilización Caral en el centro urbano Vichama, expresada en la arquitectura y en el paisaje cultural, durante el Formativo Temprano I: 1800-1500 a.C
Código: E21150012
Ocupación inka en Yauyos y la educación inclusiva y equitativa de calidad en instituciones educativas en Yauyos, Valle de Asia, 2022
Código: E22150701
Identificación de manifestaciones culturales de la sociedad prehispánica Chancay a través del análisis de la colección de cerámica del Museo de arqueología y antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2023
Código: E23150201
Prácticas sociopolíticas de la élite Lima en la Huaca San Marcos, valle bajo del Rímac, periodos Intermedio Temprano y Horizonte Medio, 450-750 d. C.
Código: E23150012
Identificación arqueológica y análisis espacial del Patrón de asentamiento y de la Arquitectura Inka en Coayllo, valle bajo de Asia, Cañete - Lima
Código: E24153271
Identificación arqueológica de la Arquitectura Inka y española en la Provincia de Yauyos, valle de Asia y Cañete, Lima
Código: E25153381