DESARROLLO E INOVACION DE PROCESOS

El GI une la experiencia de docentes de las tres escuelas de la facultad: Química, Ingeniería Química y Agroindustriales. Investigadores que venían trabajando en sus respectivas especialidades, enfocados en temas puntuales que responden a la coyuntura del momento y oportunidad.
El GI reconoce que la situación problemática actual exige una concepción integral de los problemas para encontrar soluciones más efectivas y con potencial de proyectarlas a situaciones variadas y diferentes. Es así que aunamos la experiencia de investigadores del área de materiales, química y biología con la experiencia de los investigadores de las áreas de ingeniería en procesos químicos y agroindustriales.
El GI Desarrollo e innovación de Procesos (DEINPRO) está orientado a generar conocimiento con potencial de ser aplicado en la solución de problemas tecnológicos, relacionados a los procesos químicos y agroindustriales. El profundo conocimiento fundamental nos permitirá desarrollar procesos empleando materiales noveles e innovados, materias primas de fuentes renovables, promoviendo el crecimiento sostenible eco-amigable. Aplicamos los principios de la intensificación de procesos, que reúnen la integración de energía, masa, optimización y automatización, para diseñar el proceso y el equipo, logrando un proceso innovado, con materiales innovados y productos diseñados que se integren a la vida de la sociedad.

Objetivos

- Caracterizar materiales (orgánicos e inorgánicos) estableciendo la relación con su conformación físico-química, y a partir de ese conocimiento elaborar nuevos materiales y funcionalizados para un desempeño especializado. - Aplicar materiales convencionales y nuevos en procesos de reacción, operaciones de separación integrando las etapas productivas en base a principios de la intensificación de procesos, y lograr un proceso eficiente, económico, sostenible. - Optimizar los procesos aplicando sistemas de control para mejorar procesos químicos y agroindustriales, logrando un proceso con GPM y más eficiente en base a su productividad, al manejo de materiales e insumos, energía, agua y minimizando la contaminación

Servicios

- Caracterización de materiales orgánicos e inorgánicos evaluando su potencial de aplicación en procesos de adsorción y separación específica en base a sus interacciones moleculares. - Asesoría en el diseño de procesos y equipos de procesos convencionales en separaciones de productos naturales. - Capacitación en técnicas y métodos de producción a escala laboratorio y escala piloto.

Contacto

Coordinador

GARRIDO SCHAEFFER, CECILIO JULIO ALBERTO

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
GARRIDO SCHAEFFER, CECILIO JULIO ALBERTO Coordinador Titular Doctor
DEZA MARTI, ELIZABETH Titular Bachiller
DIAZ RAMIREZ, PATRICIA GUADALUPE Titular Bachiller
JARA MORANTE, ELIANA Titular Phd
LINARES FUENTES, THAIS CLEOFE Titular Maestro
LOROÑO GONZALEZ, MARCOS ANTONIO Titular Phd
PAZ ROJAS, JOSE LUIS Titular Phd
ROMERO Y OTINIANO, PEDRO JOSE Titular Bachiller
VICUÑA GALINDO, EDER CLIDIO Titular Msci

Líneas de Investigación

  • C.7.0.6: Diseño y/o fabricación de productos
  • C.7.0.2: Productos naturales
  • C.7.0.7: Simulación cuántica

Proyectos de Investigación

Estudio teórico a través de la teoría DFT y funcional X3LYP de la Cinética molecular en fase gaseosa de N- diacetamidas sustituidas

Código: C22070032

Desarrollo de películas de TiO2 soportado sobre diferentes materiales en la eliminación fotocatalítica de los óxidos de nitrógeno y otros contaminantes en aire

Código: C25070041

Estudio teórico y computacional en fase gaseosa de triazoles y sus análogos de tiona : un estudio cinético y mecanístico

Código: C25071291

Estudio Mecano-cuántico y de la deformabilidad intrínseca, volumetría de cavidades internas y fluctuación de propiedades eléctricas superficiales del complejo glucosa-enzima humana hexoquinasa 1 y 2 (HK1 y HK2)

Código: C25071351

Extracción asistida por ultrasonido (EUA) de compuestos bioactivos de residuos agroindustriales usando solventes eutécticos, específicamente diseñados empleando el programa computacional COSMO

Código: C25072141

Desarrollo de un nutracéutico mediante tecnologías híbridas y multietapas de pretratamiento-deshidratación de la merma de arándanos peruanos variedad Vaccinium corymbosum de la región Caraz-Ancash

Código: C24072521

Evaluación de vidrios solubles con lodos de las PTAR como fertilizantes en el cultivo de alverja (Pisum sativum)

Código: C24070471

Diseño de fármacos antineoplásicos de baja toxicidad inhibidores de la enzima humana hexoquinasa 2 (HK2) sobre la base de la interacción fármaco-proteína

Código: C24071471

Mejoramiento de la capacidad de cómputo para la Simulación Computacional en Química Cuántica y su aplicación en la química, biología, medicina y medio ambiente

Código: C230710087e

Determinación de variables relevantes y modelado del proceso de extracción del aceite esencial del Shinus Molle

Código: C23071521

Degradación del Dodecilbencensulfonato de sodio (SDBS) presente en aguas residuales domésticas mediante fotocatálisis heterogénea

Código: C23070921

Equipamiento del laboratorio de desarrollo e innovacion de procesos

Código: C1707030e

Diseño del proceso de fraccionamiento a condiciones supercríticas de aceites esenciales en base al modelo perfeccionado de COSMO-SAC para sistemas multicomponentes

Código: C22070052

Elaboración de vidrios fertilizantes solubles y su aplicación para el cultivo en zonas desérticas del Perú

Código: C21071281

Determinación del Comportamiento de Adsorción del Arsénico por el sistema Adsorbente-Mucilago de Opuntia ficus-Indica mediante las Isotermas de Adsorción

Código: C20070780a

Evaluación de la capacidad de remoción de contaminantes de aguas residuales mineras y textiles usando el mucilago de Opuntia ficus indica

Código: C20072101

Diseño de un proceso de fraccionamiento de aceites esenciales basado en el modelamiento y simulación con PRO II Y COSMO SAC: Caso de estudio Aceite esencial de palo santo

Código: C20070861

Determinación experimental del mecanismo de extracción del aceite esencial de Schinus molle L. y la determinación de los parámetros y correlaciones para el escalamiento

Código: C19070052

Desarrollo de un colorante natural a partir de la retama que cumpla con las exigencias de calidad y estandarización industrial, organicidad y con alto rendimiento de producción para el teñido orgánico de fibras de alpaca.

Código: C18071741

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE FOTOCATALISIS Y FOTO-FENTON PARA LA DEGRADACIÓN DEL GLIFOSATO COMO ALTERNATIVA DE PURIFICACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS DE ZONAS AGRICOLAS

Código: C18072141

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA CINETICA DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO, CÁSCARA DE NARANJA Y PALO SANTO

Código: C17070052

VIDRIOS FERTILIZANTES DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA EL CULTIVO DE LEGUMINOSAS EN SUELOS DE PERÚ (CONTRAPARTIDA AL PROYECTO 2016US2009 – I-CCOP)

Código: C17071481