VIOLENCIA EN SALUD

El grupo de investigación VIOLENCIA EN SALUD se conformó por afinidad de objetivos de investigación de sus participantes, habiendo participado desde 2010 en varios proyectos y publicaciones, congresos y conferencias sobre Violencia y otros temas afines, y muy particularmente sobre Conducta Suicida en estudiantes sanmarquinos, ya sea en grupo o individualmente, en su condición de investigadores permanentes del Instituto de Instituto de Ética en Salud.
El equipo tiene estructura multiprofesional y multidisciplinaria, conformado por docentes de diferentes Facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), y de otras Universidades nacionales y extranjeras, formados en ciencias de la salud, sociales y ambientales, con amplia experiencia en investigación orientada a estudiar las diferentes formas, características, causas, consecuencias, manejo y prevención de la violencia; asimismo, integran el equipo jóvenes investigadores estudiantes de pre y posgrado. Es de mencionar, en particular, que la violencia, como fenómeno, socaba las estructuras morales y éticas así como los derechos fundamentales del Hombre, elementos complejos para los cuales se cuenta con el apoyo oficial de dos distinguidos expertos mundiales

Objetivos

El Grupo se propone identificar, en el campo de la salud, los determinantes sociales, económicos, culturales y ambientales que generan la violencia en el área de la salud y la educación, así como los riesgos específicos que sufren nuestros jóvenes para incurrir en actitudes y conductas violentas, ulteriormente fáciles de derivar en conductas delictivas y corruptas. Estos estudios proponen crear conocimiento válido y generar propuestas y alternativas de optimización de las políticas públicas, innovación metodológica y estrategias de intervención costo-eficaces orientadas a su control, disminución y eliminación de su impacto negativo en la salud individual, familiar y colectiva.

Servicios

1. Investigación en determinantes sociales de las Violencia y su impacto en la salud. 2. Investigación e innovación en metodologías de estudio de la violencia 3. Investigación e innovación de estrategias de intervención para víctimas individuales, familiares y comunales de la violencia. 4. Capacitación de personal de salud para atención integral de víctimas de la violencia. 5. Aplicación de Medicina Centrada en la Persona al problema de la violencia y su impacto en la salud individual, familiar y colectiva 6. Preventorio de Desarrollo Humano: Diagnóstico, Tratamiento y Consejería y Tutoría

Contacto

Coordinador

PERALES CABRERA, JUAN ALBERTO

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
PERALES CABRERA, JUAN ALBERTO Coordinador Titular Doctor
BRAVO ALVA, FRANCISCO JAVIER Titular
LUNA SOLIS, YBETH Titular Maestro
ORDOÑEZ HUAMAN, CARLOS AUGUSTO Titular
RIVERA FEIJOO, JUAN FRANCISCO Titular

Líneas de Investigación

  • A.1.0.7: Conducta suicida y disociada

Proyectos de Investigación

CONDUCTA SUICIDA EN ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Código: A17010351

ASOCIACIÓN VIOLENCIA ESTRÉS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE MEDICINA DE PRIMER Y SEXTO AÑO DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA – 2017

Código: A17010262

EL EJERCICIO DE LA MEDICINA PRACTICADO POR ESTUDIANTES DE MEDICINA: MAGNITUD Y CARACTERÍSTICAS

Código: A17010033

Salud mental en estudiantes de pregrado de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2021

Código: A21010072