ARQUEOLOGÍA ANDINA Y GESTIÓN DE RECURSOS CULTURALES Y NATURALES, es un grupo multidisciplinario, creado con el fin de desarrollar investigación arqueológica de la cultura e ideología andina. Así mismo, se desarrollara la gestión de los recursos culturales y naturales.
Los miembros del GI esta formado por investigadores de amplia experiencia en los trabajos de investigación arqueológica tanto en campo como en gabinete. Así mismo, tenemos la participación de un biólogo.
Inicialmente los encuentros fueron virtuales y de discusión hasta concretar la conformación del grupo. Teniendo los mismos intereses de contribuir a la salvaguarda del patrimonio cultural y natural es que se ha asumido la responsabilidad de crear este GI.
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: mbastianda@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 6197000
- Oficina: 949254382
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| MARIA SOLEDAD BASTIAND ATTO | Coordinador | Titular | Doctor |
| JUAN RAYMUNDO 0 FERNANDEZ | Titular | Bachiller | |
| CESAR AUGUSTO FRANCO TORRES | Titular | Maestro | |
| PATRICIA KARINA MAITA AGURTO | Titular | Maestro | |
| PIETER DENNIS VAN DALEN LUNA | Titular | Bachiller |
Líneas de Investigación
- E.15.0.1: Manejo de la diversidad del territorio y el colectivo cultural
- E.15.0.7: Prácticas pedagógicas, culturales y educativas
- E.15.0.8: Saberes culturales, simbolismo y cultura material
Proyectos de Investigación
Investigaciones arqueológicas de la cultura Nazca a través de los soportes de cerámica y textiles
Código: E17153049
INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO DE MARCA PICHE, HUARAL
Código: E17150112
Un ecosistema marino representado en el textil T60 de la Colección Textil Y16, Cahuachi-Nasca.
Código: E17150033
Estudios sobre la cultura Nasca a través de su producción cultural alfarera
Código: E18150142
LA VIDA Y LA MUERTE EN LA SOCIEDAD NASCA
Código: E18150033
ESTUDIOS SOBRE LAS PRÁCTICAS MORTUORIAS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS INDIVIDUOS DE LA CULTURA CHANCAY EN EL ÁREA FUNERARIA DE MACATÓN, HUARAL
Código: E19152031
Determinación de las características socioculturales del patrimonio arqueológico en las comunidades campesinas altoandinas de la provincia de Huaral
Código: E21150181
Producción textil de la cultura Chancay, una visión desde el sitio arqueológico Cerro Macatón, Huaral – Lima
Código: E21150082
Investigaciones arqueológicas en el territorio de la nación Aymaraes, Apurímac
Código: E23150291
Caracterización arqueológica comparativa de dos sociedades prehispánicas tardías de la región centro sur andina: Los Quichuas (Abancay - Apurímac) y los Qanchis (Acomayo - Cusco)
Código: E24151801
Análisis comparativo de las poblaciones de tres sociedades del periodo intermedio tardío (1000-1470 d.c.) de los andes
Código: E25153111