Biomateriales y productos naturales: Química y aplicaciones

El grupo de Biomateriales y Nanotecnología es un grupo multidisciplinario, que incluye docentes de Química, Física, Biología y Medicina, junto con un especialista en instrumentación, del IPEN. Cuatro de los integrantes de este grupo somos responsables de igual número de proyectos de Innovate Perú, además tenemos dos patentes de invención. Esto es un buen indicativo que nuestro GI posee personal altamente calificado, ambientes de laboratorio y equipamiento adecuado para profundizar en las líneas de investigación definidas, que investiga no solo en aspectos básicos sino que busca aplicaciones prácticas y somos capaces de identificar las novedades tecnológicas desarrolladas como producto de nuestras investigaciones y de protegerlas adecuadamente. Igualmente, somos asesores de varios tesistas en pre y posgrado. La sola composición del GI muestra la orientación del grupo: generación y caracterización de nuevos materiales conteniendo productos naturales con actividad biológica y/o farmacológica. En la preparación de estos biomateriales se hace uso intensivo de la nanotecnología.

Objetivos

Preparación de biomateriales con aplicaciones en salud, específicamente, para el tratamiento de tuberculosis, leishmania cutámea, o para el tratamiento de lesiones a la piel en general (úlceras, quemaduras, etc.) Desarrollo de nuevas tecnologías para modificar biopolímeros y modular sus propiedades (hidrólisis de quitosano y almidón con carbono activado). Generación de nuevas moléculas derivadas de productos naturales (nuevos taninos a partir de taninos naturales provenientes de la tara). Formulación de biomateriales en forma de películas, nano o micropartículas, o cremas para su aplicación industrial.

Servicios

Encapsulamiento de diferentes sustancias activas (extractos, drogas, etc.) en matrices poliméricas por atomizado. Extracción de aceites esenciales y/o obtención de extractos con actividad biológica. Determinación de la carga microbiana en diferentes tipos de materiales (incluidos los biológicos) Análisis de biopsias por microscopia Optimización de procesos industriales sobre aprovechamiento de recursos naturales

Contacto

Coordinador

JULIO CESAR SANTIAGO CONTRERAS

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
JULIO CESAR SANTIAGO CONTRERAS Coordinador Titular Doctor
EDUARDO H MONTOYA ROSSI Titular Bachiller
MELISSA RABANAL ATALAYA Titular Maestro
ANDREINA ALEXANDRA REYES YANES Titular Maestro

Líneas de Investigación

  • C.7.0.4: Biotecnología
  • C.7.0.7: Simulación cuántica
  • C.7.0.8: Síntesis química

Proyectos de Investigación

Películas comestibles a base quitosano-pectina entrecruzado con vainillina y conteniendo nanopartículas de quitosano

Código: C17070032

Evaluación de la acumulación de un fotosensibilizador en piel y estudio cinético de su degradación mediante espectrometría de masas

Código: C18070391

Fortalecimiento del cromatógrafo líquido (HPLC) en química orgánica

Código: C19074300e

Estudio cromatografico HPLC-MS del liquen Hypotrachyna cirrhata y la preparación de una crema fotoprotectora a base de quitosano con el extracto del liquen

Código: C19070032

Proyecto nuevos taninos obtenidos por hidrólisis ácida controlada

Código: C19070062

Nanopartículas de quitosano-TPP recubiertas de isoniazida para una potencial aplicación en el tratamiento de tuberculosis

Código: C21072071

Estudio de las antocianinas y su copigmentación orgánica en las diferentes variedades del maíz morado del Perú y su actividad inhibitoria frente al Alzheimer

Código: C23070201i

Adquisición de un calorímetro diferencial de barrido para el estudio térmico de materiales biopoliméricos

Código: C230709753e

Obtención de biopolímeros anfifílicos, obtenidos por inserción de cadenas alifáticas largas sobre quitosano y alginato, para el encapsulamiento de fármacos hidrofóbicos

Código: C24071531

Obtención del fucoidano, compuestos fenólicos y flavonoides en los extractos del alga parda Macrocystis pyrifera del Perú y su actividad antioxidante

Código: C24073121

Adquisición de un dispositivo para medir la hidrofobicidad de superficies por el método de la gota

Código: C240710916e

Síntesis y caracterización de nuevos materiales nanoestructurados para aplicaciones odontológicas

Código: C2407001m

Optimización de colorantes naturales de betalaínas a partir de residuos de la tuna morada estabilizada por antocianinas para su uso como alimento nutracéutico

Código: C240731pro

Adquisición de una ultracentrífuga para potenciar el aislamiento de micro y nanopartículas biopoliméricas

Código: C250712663e