BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA CONSERVACIÓN, SANIDAD Y PRODUCCIÓN ANIMAL

SANIGEN es un grupo de investigación multidisciplinario, cuyos investigadores tienen amplia experiencia (más de 35 o 40 años de investigación), desarrollando investigaciones conjuntas generando conocimiento científico y tecnológico para solucionar problemas de interés nacional con un mejor aprovechamiento de nuestros recursos. Hemos desarrollado proyectos con fondos externos (FINCYT, FONDECYT, CONCYTEC, INCAGRO, PNIA, etc), buscando promover la transferencia de conocimiento, tecnología y/o patentes resultados de nuestras investigaciones. R. Rosadio, L. Maturrano, C. Gavidia, J. Rondon, investigan sobre la caracterización de patógenos de importancia en salud animal. Conjuntamente con M. Quevedo y C. Ique evalúan la biodiversidad animal. M. Clavo y M. Siles evalúan la biodiversidad vegetal, y O. Ramos y R. Del Aguila evalúan la producción de ganado bovino en costa y selva y aves (N. Fuentes). Los resultados obtenidos son presentados en eventos nacionales e internacionales. En la estación de IVITA Iquitos, se cuenta con un centro de manejo de primates no humanos para estudios de conservación. En IVITA Pucallpa se cuenta con una colección de plantas medicinales por SERFOR, además de un hato de ganado de trópico de más de 400 animales, en IVITA Huaral se cuenta con instalaciones para estudios de bovinos, aves entre otros.

Objetivos

General Desarrollar investigaciones en conservación de la biodiversidad, sanidad y producción animal. Específicos - Evaluar y Conservar la biodiversidad de especies de flora y fauna silvestre. - Estudiar la biodiversidad animal mediante caracterización de agentes patógenos. - Estudiar agentes etiológicos que afectan animales de producción (monogástricos, rumiantes, peces, aves, etc) y especies silvestres de diferentes regiones del país mediante técnicas moleculares y herramientas genómicas. - Elaborar vacunas para el control y/o prevención de enfermedades de alto impacto en la producción animal. - Caracterizar plantas medicinales mediante técnicas convencionales y/o moleculares - Caracterizar animales de producción y ganado criollo

Servicios

- Aislamiento bacteriológico y conteo de microorganismos - Determinación de sexo en animales por métodos moleculares - Diagnóstico molecular de agentes bacterianos y virales - Desarrollo de protocolos de captura y muestreo de fauna silvestre de vida libre (Sección Fauna Silvestre) - Elaboración de planes de manejo para animales silvestres ( Sección Fauna Silvestre) - Conservación y procesamiento de muestras parasitológicas para animales silvestres - Conservación de plantas medicinales y caracterización de especies de interés biomédico - Atención clínica de animales silvestres y exóticos. - Elaboración de planes de manejo para comunidades nativas.

Contacto

Coordinador

LUIS RAMIRO LUNA ESPINOZA

luis.aries18@gmail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
LUIS RAMIRO LUNA ESPINOZA Coordinador Titular Doctor
ABELARDO LENIN MATURRANO HERNANDEZ Titular Doctor
MIRYAM JEANETTE QUEVEDO URDAY Titular Bachiller
MARIELLA RAMOS GONZALEZ Titular Doctor
JUAN ALEXANDER RONDON ESPINOZA Titular Maestro
RAUL HECTOR ROSADIO ALCANTARA Titular Phd

Líneas de Investigación

  • A.8.0.20: Biodiversidad y Ecología de Ecosistemas terrestres
  • A.8.0.15: Biología molecular, genética y genómica
  • A.8.0.18: Salud Pública

Proyectos de Investigación

ALIANZA ACADEMIA – ESTADO - EMPRESA COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN DE LORETO

Código: A17080137

Período: 2017-09-15 - 2017-09-15

Valoración del uso de las plantas medicinales amazónicas como una alternativa a los medicamentos químicos. I curso plantas para uso humano, 3 y 4 de noviembre 2017, Pucallpa, Amazonía Peruana.

Código: A17080047

Período: 2017-09-03 - 2017-09-04

Calidad higiénico sanitaria, presencia de enterobacterias y resistencia antimicrobiana en carne comercializada en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali

Código: A24080041

Leptospirosis en el ecosistema amazónico de las comunidades nativas Harakbut-Matsigenka en el marco del concepto Una Salud

Código: A22081031

Detección de biomarcadores del daño/reparación genómico en queratinocitos por exposición simultánea de radiación UV y productos químicos de uso veterinario

Código: A22080341

Detección molecular de Leishmania sp. y Trypanosoma cruzi en primates no humanos mantenidos en condiciones de cautiverio y semicautiverio en Iquitos - Perú

Código: A22080601

Evaluación del estado sanitario de canes itinerantes en una zona de interfaz entre animales domésticos, fauna silvestre y humanos utilizando tecnologías de la información y comunicación

Código: A23081771

Caracterización genómica de serotipos de Salmonella enterica aislados a partir de alimentos de origen aviar

Código: A23081881

Estandarización de la técnica para determinar la expresión génica de k-caseina a partir de leche de ovinos criollos

Código: A23080012

Genotoxicidad espermática en especies de interés veterinario inducida por triazoles utilizados en el sector agropecuario

Código: A24080071

Análisis genómico de bacterias multirresistentes a antibióticos causantes de infecciones sistémicas en perros y gatos: un reservorio de genes de resistencia antimicrobiana de importancia en salud pública

Código: A24080081

Análisis genómico de la resistencia a colistina y sus mecanismos de transmisión en Escherichia coli aislada de granjas de aves y cerdos de Lima Metropolitana

Código: A21081091

La proteómica como herramienta complementaria a los análisis moleculares aplicada en medicina veterinaria y salud pública

Código: A240810969e

Caracterización de la diversidad genética del cóndor andino (Vultur gryphus) mediante análisis del genoma completo mitocondrial

Código: A25080151

Secuenciamiento, genotipado y expresión del gen gelsolin en células somáticas de muestras de leche de ovinos criollos como biomarcador de calidad de leche

Código: A25080401

Evaluación epidemiológica de la multirresistencia antibiótica en enterobacterias provenientes de la cadena de producción avícola en Coronel Portillo, Ucayali

Código: A25080111

Adquisición de una estación de trabajo computacional de alto rendimiento para el procesamiento de datos genómicos masivos

Código: A250812815e

Efecto del microbioma entérico en la respuesta inmune en cuyes frente a la inmunización con una cepa viva atenuada de Salmonella Typhimurium

Código: A21081551

Estandarización de una prueba de ELISA para la evalución de la respuesta inmune humoral en alpacas inoculadas con una proteina recombinante de Pasteurella multocida

Código: A1708004e

Perros domésticos como potenciales centinelas de salud y su aplicación en las comunidades Matsigenkas del Parque Nacional del Manu

Código: A21081441

Secuenciamiento genómico de SARS-CoV-2 en el Perú y desarrollo de nanoanticuerpos específicos contra la proteína spike con fines de diagnóstico y/o tratamiento

Código: A2008007m

Evaluación de la expresión de citoquinas en células mononucleares procedentes de alpaca inmunizadas y no inmunizadas en respuesta a la estimulación con una proteína recombinante de Pasteurella multocida

Código: A20080491

Análisis genómico de la resistencia antimicrobiana y virulencia de Klebsiella pneumoniae aisladas de granjas porcinas y bovinas de Lima Metropolitana

Código: A20080511

Estudio sanitario y demográfico de perros en zonas de interfaz entre animales domésticos fauna silvestre y humanos del Área Natural Protegida “Santuario Histórico Bosque de Pómac” (Lambayeque, Perú)

Código: A20081811

Detección de hemopatógenos bacterianos y parasitarios con potencial zoonótico en primates no humanos mantenidos en semicautiverio en la estación IVITA-Iquitos

Código: A19081091

Evaluación genómica de la resistencia a antibióticos en Salmonella entérica serovar Typhimurium aislados de cuyes con salmonelosis

Código: A19080281

RENOVACIÓN DE EQUIPOS PARA CARACTERIZACIÓN DE PATÓGENOS BACTERIANOS DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA Y SALUD ANIMAL PARA USO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Código: A18084102e

Recuento de hongos en insumos y presencia de micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas y porcinos de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali.

Código: A18082071

Caracterización biométrica y genética de tortugas Taricaya (Podocnemis unifilis) mantenidos en cautiverio en Iquitos – Perú: una herramienta potencial para el control del comercio legal.

Código: A18080261

SEROPREVALENCIA, GENOTIPIFICACIÓN Y RIESGO ASOCIADO A LA INFECCIÓN POR TOXOPLASMA GONDII EN CONEJOS EN LIMA, PERÚ

Código: A17082261

Zoonosis virales emergentes: Análisis de riesgo zoonótico a nivel genético en virus de animales silvestres y domésticos en el Perú

Código: A17080131