DELIMITACIóN DE LA BIODIVERSIDAD DE ESPECIES Y MACROEVOLUCIóN

Nuestra investigación se centra en la delimitación de especies usando un enfoque taxonómico integrativo y en el uso de métodos filogenéticos comparativos para asociar las características de interés de un grupo de organismos con su historia evolutiva. Aunque usamos los anfibios, reptiles e insectos como modelos para responder preguntas sobre delimitación de especies y macroevolución, puede incluir otros grupos de organismos. El coordinador del grupo tiene más de 20 años de experiencia en la sistemática evolutiva y taxonomía de anfibios y reptiles. Conoce al Dr. Lehr desde 1997 con quien ha publicado varias especies nuevas de anfibios y reptiles, y al Dr. Sites desde el 2008 quien fue asesor del doctorado del coordinador del grupo. El grupo se comenzó a formar a partir del 2017 con el regreso del coordinador de sus estudios de doctorado en la universidad Brigham Young (Utah, USA) y su reincorporación a la facultad de Ciencias Biológicas. Desde entonces el coordinador tiene actualmente tres tesistas de postgrado y uno de pregrado, y conjuntamente con la Blga. Diestro viene realizando cursos y salidas de campo sobre técnicas de manejo y colecta de insectos.

Objetivos

El grupo tiene como objetivo principal la delimitación de especies de anfibios, reptiles e insectos usando un enfoque integrativo y su posterior descripción taxonómica, así como usar métodos comparativos que unen la sistemática filogenética con modelos estadísticos para plantear hipótesis sobre la evolución de características de interés dentro de un grupo de organismos. Otros objetivos son llevar a cabo inventarios de diversidad de anfibios, reptiles e insectos en zonas con vacíos de información en el territorio nacional, estudios de dieta de anfibios y reptiles, y estudios de conservación de anfibios y reptiles amenazados.

Servicios

El grupo ofrece servicios de identificación de especies tanto en el sector privado como estatal, y consultorías en líneas base de estudios de impacto ambiental

Contacto

Coordinador

CESAR AUGUSTO AGUILAR PUNTRIANO

caguilarp@gmail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
CESAR AUGUSTO AGUILAR PUNTRIANO Coordinador Titular Doctor
ALICIA ENCARNACION DIESTRO DIESTRO Titular Bachiller
JOSÉ MIGUEL PÉREZ ZÚÑIGA Titular Doctor
ELIANA DEL PILAR QUISPITUPAC QUISPITUPAC Titular Bachiller

Líneas de Investigación

  • B.10.0.13: Biodiversidad y Ecología de Ecosistemas Acuáticos
  • B.10.0.3: Biodiversidad y Ecología de Ecosistemas terrestres
  • B.10.0.2: Diversidad Genética

Proyectos de Investigación

Taxonomía integrativa de las lagartijas del complejo Liolaemus annectens (Reptilia:Liolaemidae)

Código: B19100022

Diversidad de anfibios y reptiles en el departamento de Ica con implicancias en zonas prioritarias para su conservación

Código: B20100151

Cubriendo vacíos de información básica en taxonomía y ecología de dos especies endémicas y amenazadas de la herpetofauna del centro-sur de Perú

Código: B21100411

Ecología trófica de la lagartija Ctenoblepharys adspersa (Sauria: Liolaemidae) en el desierto costero de Ica, Perú

Código: B21100023

Delimitación de especies de anfibios, ecología termal y poblacional en saurios procedentes de dos ecorregiones del Perú

Código: B22100451

Ecología trófica y modelamiento de nichos ecológicos de dos especies de lagartijas: Liolaemus annectens Boulenger, 1901 y Liolaemus etheridgei Laurent, 1998 (Squamata: Liolaemidae)

Código: B22100032

Diferencias en caracteres ecomorfológicos, delimitación de especies y artrópodos ectoparásitos en lagartijas del género Microlophus (Reptilia: Tropiduridae) del centro sur de Perú

Código: B23100871

Ecología del saurio Callopistes flavipunctatus en el bosque seco del Perú

Código: B23102011

Equipamiento del laboratorio para la identificación molecular y estudios ecológicos de especies de importancia médica, veterinaria y en la conservación

Código: B231009798e

Biodiversidad críptica y desconocida en dos familias de lagartijas y sus ectoparásitos en los altos Andes del sur de Perú

Código: B24101931

Área de vida y abundancia poblacional del cañán Dicrodon guttulatum (Reptilia:Teiidae) en la costa norte del Perú

Código: B24101601

Equipamiento para análisis evolutivos y ecológicos

Código: B241010952e

Aprovechando la colección de Anfibios y Reptiles del Museo de Historia Natural para publicar científicamente

Código: B2510041v

Delimitación, identificación molecular y fenotípica de saurios endémicos, amenazados, y sus ectoparásitos procedentes de la costa y vertiente occidental del Perú

Código: B25100921

Morfoecología del gecko Phyllodactylus microphyllus en poblaciones insulares y continentales del norte del Perú

Código: B25100661

Equipo de campo para estudios ecológicos y sistemáticos

Código: B251012676e