EDUCACIóN EN SALUD

El grupo de docentes investigadores de Educación en Salud (edusalud), consideran de vital importancia mostrar a la comunidad académica las posibilidades de innovar los procesos de planificación de la enseñanza para optimizar los aprendizajes, los cambios en las estrategias metodológicos acorde a los cambios científicos y tecnológicos así como el mejoramiento continuo de la evaluación conducente al logro del perfil de egreso. Si bien las investigaciones en los temas clínicos y de naturaleza preventivo promocional son tambien importantes, estamos seguros que el rol del docente con su experiencia profesional, debe ser complementada con habilidades para que su mensaje llegue al usuario, en este caso al estudiante, para lo cual se requiere de un trabajo permanente de creatividad en el diseño de las experiencias de aprendizaje, lo que significa investigar de que manera se pueden incorporar cambios que impulsen una docencia de la mas alta calidad. En este sentido la linea de investigación en educación en salud, contribuirá de manera importante al logro de los estándares de acreditación nacional que actualmente se exige a nuestras universidades, en cumplimiento del compromiso con nuestra sociedad , incorporando al mercado laboral profesionales de calidad que solucionen los problemas prioritarios de salud del país.

Objetivos

1. Identificar el estado situacional del proceso de aprendizaje en las carreras de ciencias de la salud. 2. Generar mejoras en la planificación. ejecución y evaluación del proceso de aprendizaje enseñanza. 3. Impulsar el pensamiento crítico, reflexivo e innovador en los estudiantes, a través de su participación en las investigaciones que genere el grupo. 4. Promover en los docentes innovaciones en el diseño, ejecución y evaluación a nivel micro curricular 5. Generar estrategias que mejoren la gestión macrocurricular a nivel de las diferentes Escuelas Profesionales de la Facultad. 6. Sistematizar la línea de investigación de "Educación en salud"

Servicios

Apoyo a las investigaciones de los estudiantes de pre grado de ciencias de la salud, que se relacionen con procesos de enseñanza aprendizaje de aspectos sanitarios y este dirigido al personal de salud y/o a grupos poblacionales en general Incorporación de nuevos instrumentos que guíen al docente en la planificación y evaluación microcurricular de su programa de enseñanza (sílabos) Sistematización de la enseñanza aprendizaje en base al enfoque de competencias.

Contacto

Coordinador

ANGELA ROCIO CORNEJO VALDIVIA DE ESPEJO

rociocorva@gmail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
ANGELA ROCIO CORNEJO VALDIVIA DE ESPEJO Coordinador Titular Doctor
MISTRAL ENA CARHUAPOMA ACOSTA Titular Maestro
MARIA ELIZABETH CHUMPITAZ MORALES Titular
LOURDES AZUCENA TAFUR PITTMAN Titular

Proyectos de Investigación

EFECTO DE LA ESTANDARIZACION DE LOS SILABOS CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA U.N.M.S.M.

Código: A17011911

El proceso de reforma curricular, fortalezas y oportunidades de mejora desde la perspectiva docente de la Facultad de Medicina

Código: A19010222