GRUPO DE INVESTIGACIóN BINACIONAL PERú-ECUADOR

El presente es un grupo binacional Perú-Ecuador entre profesores de la UNMSM y de la Universidad Técnica de Machala. Los profesores ecuatorianos son a su vez graduados del programa doctoral en administración de la UNMSM. Va a realizar un estudio en al campo de la Administración de Negocios en ambos países. El objeto del estudio es analizar las prácticas gerenciales en las medianas empresas de Perú y Ecuador en el año 2017. Como resultado de este trabajo se publicarán en ambos países dos tomos de resultados: el primero que recoge una muestra de entrevistas a gerentes y el segundo, el análisis y modelamiento de prácticas gerenciales en ambos países.

Objetivos

1) Revisión de las teorías y tecnologías administrativas aplicables a en la gerencia de las medianas empresas de América Latina. 2) Entrevista a una muestra probabilística de gerentes y/o propietarios de medianas empresas sobre las prácticas gerenciales en empresas privadas productoras de bienes y servicios de Perú y Ecuador. 3) Formulación del conjunto de prácticas gerenciales en las medianas empresas peruanas y ecuatorianas. 4) Implementar un modelo de investigación académica universitaria internacional.

Servicios

Ninguno, por lo menos no se prevé servicio alguno a estas alturas del proyecto.

Contacto

Coordinador

AUGUSTO HIDALGO SANCHEZ

augustohidalgo@hotmail.com

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
AUGUSTO HIDALGO SANCHEZ Coordinador Titular Doctor
MARIA VICTORIA HERMENEGILDO CHAVEZ Titular Maestro
RUBEN ANTONIO VELARDE FLORES Titular Maestro

Líneas de Investigación

  • D.9.0.30: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible
  • D.9.0.93: Digitalización y transformación digital
  • D.9.0.2: Poblaciones vulnerables
  • D.9.0.86: Tecnologías y plataformas digitales

Proyectos de Investigación

Las Prácticas Gerenciales en las Medianas Empresas de Perú y Ecuador

Código: D17090391

De la digitalización a la experiencia: implementación del gobierno electrónico en la UGEL 03 desde una perspectiva fenomenológica (2023–2024)

Código: D25090022