GRUPO DE METODOS COMPUTACIONALES APLICADO A NANOMATERIALES

La investigación en el área de nanomateriales es uno de los componentes principales del desarrollo de la nanotecnología que permite el dominio y la modificación de las propiedades de los materiales mediante el cambio en sus estructuras atómicas. El grupo de investigación de métodos computacionales aplicado a nanomateriales (GIMCAN) aplica y desarrolla modernas herramientas computacionales para entender, predecir y controlar los procesos físicos y químicos en el rango de tamaños moleculares hasta la mesoescala. Los integrantes del GIMCAN vienen realizando investigaciones sobre nuevos materiales en los ultimos 12 años. Hasta la actualidad se han estudiado las propiedades estructurales, energéticas, estructura electrónica de diversas nanoparticulas, propiedades mecánicas de nanoestructuras, transiciones de fase y procesos de ordenación química en aleaciones binarias. El GIMCAN tiene colaboración con varios laboratorios y grupos de modelamiento y simulación. Formamos parte de la Red Iberoamericana de Difusión y divulgación de la Nanociencia y Nanotecnologia NANODYF.

Objetivos

- Estudiar mediante la simulación con Dinámica molecular diferentes propiedades físicas y químicas de las nanoparticulas y nanoestructuras - Estudiar mediante la teoría del funcional de la densidad (DFT) procesos de funcionalizacion y fenomenos superficiales de nanosistemas. - Estudiar mediante Monte Carlo los procesos de transformaciones de fase en sistemas magneticos nanoestructurados. - Contribuir con la formación de recursos humanos altamente calificados en el estudio de diversos sistemas nanoestructurados empleando diversas herramientas computacionales

Servicios

Brindar servicios a los grupos experimentales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y otras instituciones académicas Brindar servicios y asesoría a la comunidad académica y empresarial. Brindar el servicio de diseño e implementación de programas especializados. Promover los métodos computacionales de investigación de los nanomateriales en los diferentes niveles de enseñanza secundaria y universitaria.

Contacto

Coordinador

CHACHI ROJAS AYALA

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
CHACHI ROJAS AYALA Coordinador Titular Doctor
ROBERT MARINO ESPINOZA BERNARDO Titular Maestro
ROBERT MIKHAIL GUZMAN ARELLANO Titular Maestro
JUSTO ALCIDES ROJAS TAPIA Titular Doctor

Líneas de Investigación

  • B.13.0.16: Aplicaciones de la Física en Nanociencia y Nanociencia y Nanotecnología de Materiales Magnéticos
  • B.13.0.10: Ciencia de Materiales Avanzados y de Estructuras Artificiales
  • B.13.0.14: Propiedades Estructurales de las Nanopartículas

Proyectos de Investigación

Estudio teórico-computacional de las transiciones estructurales y propiedades térmicas de nanoaleaciones ternarias Al-Mn-Pd

Código: B22131131

Implementación cluster HPC del Laboratorio de Modelamiento y Simulación Computacional (LMSC)

Código: B251312726e

Estudio del efecto de tamaño sobre las propiedades estructurales y térmicas de nanoaleaciones ternarias metálicas Ag-Cu-Au

Código: B25130841

Tiempo de tunelización de electrones en heteroestructuras artificiales

Código: B25131971

Estudio teórico de las propiedades electrónicas de estructuras artificiales unidimensionales

Código: B2513016v

Estudio de las propiedades electrónicas y magnéticas topológicas de tri-haluros metálicos MCl3 (M = V, Cr) con impurezas metálicas (Fe, Mn, Cr, V) para aplicaciones en espintrónica

Código: B2413006m

Mejora de capacidad de cálculo para estudio de nanomateriales magnéticos

Código: B241310983e

Efectos del tamaño y composición sobre las propiedades estructurales y termodinámicas de las de Nanoaleaciones Cu-Ni: Simulación atomista con Dinámica Molecular

Código: B24131241

Identificación de texturas de espín topológicas en redes arquimedianas usando Deep Learning y Monte Carlo

Código: B24132351

Mejora de capacidad del Laboratorio de Modelamiento y Simulación Computacional (LMSC)

Código: B231310076e

Estudio de la escritura y borrado de skyrmiones magnéticos individuales en heteroestructuras bidimensionales centrosimétricos con métodos de Monte Carlo y Machine Learning

Código: B23131421

Simulación atomística de las propiedades mecánicas de los nanocompósitos grafeno/cobre

Código: B23131921

Simulación atomística de la influencia de los defectos estructurales del grafeno sobre sus propiedades térmicas y mecánicas

Código: B17130751

Sintonización de propiedades electrónicas de las capas bidimensionales 2D-h-As-III (III=B, In, Tl) a partir de la adherencia de impurezas de alta electronegatividad (F, H, Cl)

Código: B22130781

Influencia del espesor del cascarón en la estabilidad estructural y termodinámica de nanopartículas tipo núcleo-cascarón de Ni-M (M=Cu y Al): Un estudio comparativo

Código: B21130691

Energías de enlace y tiempos de vida de excitones en cristales semiconductores atómicamente delgados: el caso de telureno

Código: B21130941

Efecto de la interacción dipolar y anisotropía sobre las propiedades magnéticas de sistema de nanopartículas magnéticas monodominio

Código: B20131121

Influencia de la concentración de carbono sobre las propiedades mecánicas y térmicas en el sistema híbrido y hexagonal de Boro-Nitrógeno-Carbono (h-BNC)

Código: B20130811

Simulación de propiedades dinámicas de nanopartículas magnéticas con potencial aplicación en hipertermia magnética

Código: B19131861

Implementación del Laboratorio de Modelamiento y Simulación Computacional (LMSC)

Código: B19134325e

implementación del Laboratorio de Investigación “Modelamiento y Simulación Computacional”

Código: B18134122e

Estudio de las propiedades mecánicas de mono y multi capas de grafeno con nanoporos funcionalizadas para aplicaciones en la desalinización del agua de mar.

Código: B18131291

Simulación atomística de las propiedades mecánicas de nanohilos de la aleación Cu-Ni

Código: B17130092