Unión Parasitaria (UNPAFCB) es un grupo que reúne a profesionales con experiencia en docencia universitaria e investigación en parasitología humana y animal. La experiencia profesional abarca las ciencias básicas de la parasitología y la utilización de herramientas modernas como la inmunología, biología molecular e informática aplicada a la parasitología. Como docentes integramos cátedras en parasitología en universidades públicas y privadas. Nuestra investigación abarca estudios realizados en diversas áreas de la parasitología como: cisticercosis, toxoplasmosis, enfermedad de Chagas, malaria, nematodos, vectores de parasitosis, tanto a nivel epidemiológico, inmunológico, y biología molecular. Producto del amplio conocimiento en el área de la parasitología permite a los integrantes de UNPAFCB, el haber asesorado tesis de pregrado y posgrado y haber realizado publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales indexadas. UNPAFCB se conformó con docentes profesionales dedicados a la parasitología, conocedores de la principales parasitosis que afectan a la población nacional. Con algo más de 20 años de experiencia, lo cual hace que podamos trabajar en equipo, y bajo presión, aportando toda nuestra experiencia aprendida para el conocimiento. Nuestros principales logros: Proyectos financiados por el VRIP-UNMSM, Proyectos Fincyt como parte colaboradora, artículos científicos, asesoría de tesis de pregrado y posgrado, y trabajos de proyección social.
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: jjimenezc@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 993022788
- Oficina: Laboratorio 301-Parasitología Molecular y Celular
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| JUAN ATILIO JIMENEZ CHUNGA | Coordinador | Titular | Doctor |
| JULIA ESTHER CASTRO HIDALGO | Titular | Maestro | |
| EDWARD VALENCIA AYALA | Titular | Doctor | |
| NORA YESSENIA VERA OBANDO | Titular |
Líneas de Investigación
- B.10.0.7: Salud Pública
- A.1.0.30: Zoonosis, infecciones emergentes y reemergentes y salud pública
Proyectos de Investigación
Efecto del bloqueo de interleucina - 17A sobre la población de macrófagos cardiacos CCR2+ en un modelo experimental de miocarditis chagásica crónica: papel de la IL-17A en la miocarditis chagásica crónica
Código: B23100012
Evaluación de la actividad biocida de los aceites esenciales de Origanum vulgare “orégano”, Aloysia citrodora “cedrón” y Taraxacum officinale “diente de león” sobre larvas de Aedes aegypti en bioensayos de laboratorio.
Código: B25102311
Inmunomoduladores basados en péptidos sintéticos ligados a nanopartículas para el control de la infección de T. cruzi en modelo murino
Código: B25100231
Evaluación in vitro de la eficacia de 4 extractos acuosos de aditivos utilizados en la gastronomía peruana frente a subtipos de Blastocystis sp.
Código: B25100651
Kits de fácil manejo para la detección y reconocimiento del mosquito transmisor del dengue
Código: B241033pro
Adquisición de equipos de laboratorio para el diagnóstico inmunológico y molecular de parásitos de importancia en salud humana y animal
Código: B241010956e
Caracterización molecular e identificación de los genotipos de Blastocystis sp. y Giardia intestinalis que afectan a la población peruana y a sus animales domésticos
Código: B24102621
ANÁLISIS DE EPÍTOPES ANTIGÉNICOS DE T. cruzi COMO HERRAMIENTA PARA EL SERODIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Código: B24101011
Adquisición de una microcentrífuga refrigerada para la separación de proteínas y ADN de protozoarios parásitos de importancia en salud pública
Código: B231009738e
Evaluación de cuatro pruebas inmunológicas para un estudio seroepidemiológico de Toxoplasmosis en población humana y animal de 3 zonas geográficas de Perú
Código: B17101401
Genotipificación de Giardia duodenalis y Blastocystis spp. aislados de niños procedentes de Centros Asistenciales y/o Instituciones Educativas durante el confinamiento por el Covid-19
Código: B22101491
Evaluar los factores de riesgo de las enteroparasitosis en niños de albergues durante el confinamiento por el COVID-19 en Lima
Código: B21101821
Comportamiento de los anticuerpos Ig A, Ig M, Ig G anti T. gondii en estudiantes universitarios de la UNMSM, factores de riesgo asociados y grado de conocimiento de la toxoplasmosis
Código: B20100611
USO POTENCIAL DE LOS ANTÍGENOS RECOMBINANTES GRA1 Y SAG1 PARA EL INMUNODIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS EN PACIENTES VIH Y MUJERES GESTANTES
Código: B19101211
ADQUISICIÓN DE UN TERMOCICLADOR CONVENCIONAL PARA PRUEBAS MOLECULARES EN PARÁSITOS DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA
Código: B19104343e
Lector de Elisa Semiautomática para la DETECCIÓN de toxoplasmosis en MUESTRAS BIOLÓGICAS
Código: B18104065e
Evaluación de dos antígenos de Toxoplasma gondii y el uso potencial de sus patrones antigénicos en la detección de la fase aguda y crónica de la toxoplasmosis utilizando modelo murino.
Código: B18100031
Evaluación de tres marcadores inmunohistoquímicos determinantes para evaluar el proceso inflamatorio en la toxoplasmosis cerebral crónica y reactivada utilizando un modelo murino
Código: B17100851