El grupo de investigación i3TIC «Integración e Innovación Interdisciplinaria de las TIC» surge en 2017 como una especialización del Núcleo de Investigación e Innovación Tecnológica «Innovacción» (reconocido por R.R. No.03595-R-16) liderados ambos por Dr. Hipólito Martín Rodriguez Casavilca desde 2010.
El grupo de investigación i3TIC de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos investiga en el ámbito del desarrollo de interfaces de usuario, la realidad virtual, las smart cities, la robótica educativa y el diseño didáctico de recursos para la educación virtual.
Sus integrantes, investigadores nacionales y extranjeros vienen trabajando las líneas planteadas por más de dos décadas, con logros específicos como: libros de difusión internacional, obtención de campeonatos mundiales de e-learning y robótica, modelos I+D+i diseñados e implementados en las principales universidades que han acogido las TIC en el Perú, tal como la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad San Ignacio de Loyola, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Continental, entre otras.
El grupo está conformado por docentes del departamento de ingeniería eléctrica y electrónica de la FIEE, con apoyo en el diseño didáctico de especialistas nacionales e internacionales de amplia experiencia. Su organizador es líder en la implementación de las TIC en los procesos educativos nacionales, desde experiencias públicas, privadas y programas mundiales como FORTE-PE, ESVI-AL y ACACIA de la Unión Europea, del Banco Mundial y el BID. Diversos proyectos CON-CON, SIN-SIN, Multidisciplinarios y reconocimientos del VRI evidencian su experiencia.
Nos relacionamos con Universidades Públicas y Privadas a nivel global a quienes ofrecemos nuestros modelos I+D+i, Empresas de Base Tecnológica, Start Up, Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto e Incubadoras de Negocios, como 1551, la incubadora de empresas innovadoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, apoyada por la Sociedad Nacional de Industrias y el Ministerio de la Producción.
Nuestro líder y sus alumnos han sido reconocidos en sus actividades por el Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM por cuatro años consecutivos, ganado premios mundiales de trabajo en equipo y desarrollos de e-learning, tanto en los EE.UU., Europa, China y Corea del Sur.
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: lponcem@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 997350904
- Sitio Web: http://www.i3tic.net
- Oficina: Laboratorio de Cómputo del Instituto de Investig.
Coordinador
LUIS MARK RUDY PONCE MARTINEZ
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| LUIS MARK RUDY PONCE MARTINEZ | Coordinador | Titular | Bachiller |
| JOSE AGUSTIN MEDINA RAMIREZ | Titular | Maestro | |
| JOSE LUIS MEJIA OLIVAS | Titular | Maestro | |
| JOSE LUIS MESTAS RAMOS | Titular | Bachiller | |
| JESUS HUBER MURILLO MANRIQUE | Titular | Bachiller | |
| EDMUNDO PICON LLANOS | Titular | Bachiller | |
| ALFREDO ROCHA JARA | Titular | Bachiller | |
| RUBEN ROJAS RAMIREZ | Titular | Bachiller | |
| EDY ALBERTO ROMAN CCORAHUA | Titular | Bachiller |
Líneas de Investigación
- C.19.0.43: Gestión del Mantenimiento de Equipos
- E.6.0.23: Investigación e innovación
- C.16.0.35: Tecnologías limpias
Proyectos de Investigación
DESARROLO DE COMPETENCIAS METAVISUALES: LA VISUALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN A NIVEL MICRO Y MACRO DE FENÓMENOS DE LA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Código: C17191781
DESARROLO DE UN MODULO INTERATIVO DE PREVENSION-MITIGACION DEL RIESGO DE DESASTRES UTILIZANDO REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA
Código: C17190861
Proyecto de mantenimiento de la cisterna de la UNMSM
Código: C17190092
MODELADO, SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA MEDIANTE CÓDIGO MATLAB EMBEBIDO
Código: C17190022
TECNOLOGÍA DE LA REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA EN LA EXPERIENCIA PRÁCTICA CON MÁQUINAS TÉRMICAS
Código: C17190864a
DISEÑO DE LA PLATAFORMA FIEEDRONE PARA EL DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN
Código: C17190104b
MANTENIMIENTO DE LOS POZOS DE TIERRA DE LAS SUBESTACIONES DE LA UNMSM
Código: C18190082
GESTIÓN DE OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVANDO EL HARDWARE DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LA UNMSM
Código: C19190072
Implementación de un dispositivo móvil ultravioleta tipo C alimentado por energía solar para desinfectar ambientes de la FIEE - la energía solar contra el COVID-19
Código: C21190012
Automatización, control y gestión remota de las instalaciones eléctricas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para optimizar la calidad y el ahorro energético
Código: C22190032
Diseño e implementación de un sistema de monitoreo con acceso remoto para primeros auxilios basado en Arduino y sensores de presión arterial, frecuencia cardíaca y conductancia de la piel
Código: C231913pro
Esquemas de control de redes activas (Smart Grids) para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero en las redes de distribución eléctrica del Perú
Código: C24190382
ESQUEMAS DE CONTROL DE REDES ACTIVAS (SMART GRIDS) PARA MINIMIZAR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LAS REDES DE DISTRIBUCION ELECTRICA DEL PERU
Código: C2519029v
Planeamiento óptimo de generación eléctrica fotovoltaica residencial en redes de media y baja tensión para la minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema eléctrico del Perú
Código: C25193651
PLANEAMIENTO OPTIMO DE GENERACION ELECTRICA FOTOVOLTAICA EN REDES DE BAJA TENSION (RESIDENCIALES) PARA LA MINIMIZACION DE LAS EMISIONES DE DIOXIDO DE CARBONO DERIVADAS DE LA GENERACION ELECTRICA EN BASE A COMBUSTIBLES FOSILES EN EL PERU
Código: C25190622