Somos un grupo de docentes dedicados a la investigación de la literatura peruana del siglo XX desde una perspectiva sociocrítica. Por ello, nuestras investigaciones se orientan a mostrar las complejas relaciones entre literatura y sociedad. Nuestro enfoque destaca el componente ideológico y político de las obras. Asimismo, se concentra, especialmente, en la representación ficcional de algunos de los sectores menos atendidos por los estudios literarios (el sujeto afrodescendiente o los sujetos marginales de la narrativa de la Generación del 50, por ejemplo) desde una óptica que enfatiza su inscripción problemática en la literatura peruana. Además, el enfoque sociocrítico, pilar de nuestras investigaciones, admite los aportes de otras disciplinas como la antropología, la sociología, la historia, los estudios culturales y los estudios de género. El objetivo de esta apertura metodológica persigue evidenciar los vínculos que toda obra literaria mantiene con la circunstancia social y política que la enmarca, durante su producción y su recepción. En tal sentido, nuestro grupo no aboga por análisis inmanentista, sino, por el contrario, considera que solo estableciendo la relación entre la obra y su contexto de circulación es posible comprender su repercusión en la historia de una determinada población.
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: amudarram@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 6197000
- Oficina: Escuela Profesional de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Coordinador
ARQUIMEDES AMERICO MUDARRA MONTOYA
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| ARQUIMEDES AMERICO MUDARRA MONTOYA | Coordinador | Titular | Bachiller |
| ELTON ALFREDO HONORES VASQUEZ | Titular | Doctor | |
| RAUL RIVERA ESCOBAR | Titular | Maestro | |
| DIANA ELVIRA MERCEDES RODRIGUEZ DIAZ | Titular | Bachiller |
Líneas de Investigación
- E.3.0.47: Cultura, ideología y ciudadanías
- E.3.0.26: Literatura peruana del siglo XX y XXI
- E.3.0.29: Literaturas orales y populares peruanas
Proyectos de Investigación
El sujeto marginal en la narrativa de la Generación del 50 (Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy y Julio Ramón Ribeyro): polisistemas, realismo y política
Código: E19030192
Subalternidad y biopolítica en la narrativa de Cronwell Jara Jiménez. Un estudio sobre Montacerdos (1981), Patíbulo para un caballo (1989) y Faite (2016)
Código: E20031041
Identidades jánicas. Las múltiples ideas de nación en Edipo entre los inkas, de César Calvo
Código: E21031171
Identidades fronterizas en el marco del bicentenario: El espía del Inca, de Rafael Dumett
Código: E22030831
Primero amar frente al mar. Género, urbe y modernidad en tres novelas peruanas de la primera mitad del siglo XX
Código: E23030781
Del lupanar al palacio. Poder e ironía en Cambio de guardia (1976) de Julio Ramón Ribeyro
Código: E24031731
Migración e identidad en Japón no da dos oportunidades de Augusto Higa Oshiro
Código: E25032691