La Red de Investigación para la Acción Sostenible (RIAS) surge como un esfuerzo colectivo de docentes, egresados y estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ante los profundos riesgos presentes en el mundo global. Diferentes estudios y autores destacan las múltiples crisis que afectan hoy a la humanidad y al planeta Tierra. Unido al impacto de la pandemia de la Covid-19 como también del cambio climático y las nuevas pandemias ponen cada vez más en evidencia las profundas crisis de los ecosistemas en cada uno de nuestros países. En este contexto, se hace urgente la acción e incidencia en sus diferentes áreas y líneas de acción buscando construir modelos y políticas de sostenibilidad transversal entre las comunidades, empresas y demás instituciones. Corresponde aquí, a la universidad un papel
central en el estudio e investigación de sus problemáticas esenciales en todos sus campos de gestión, ambiental, social y de gobernanza. RIAS busca contribuir con su investigación-acción a dar soluciones a estos nuevos contextos en crecientes crisis.
Objetivos
- Contribuir a la formación de profesionales competentes con sólidos conocimiento y valores sostenibles.
- Contribuir a la creación de conocimientos a través de la investigación de los problemas estructurales del país y globales sostenibles promoviendo su organización y difusión en redes afines.
- Proyectar nuestra acción de incidencia en las comunidades, instituciones socioeducativas, empresas, entre otras.
- Incorporarnos a las redes nacionales e internacionales que contribuyen a la solución de los problemas socioambientales.
Servicios
Contacto
- Email: jriosb@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 958010338
- Sitio Web: -
- Oficina: -
Coordinador
JAIME RODOLFO RIOS BURGA
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| JAIME RODOLFO RIOS BURGA | Coordinador | Titular | Doctor |
| ROSARIO ZUNILDA CANCHANYA DE MAGUIÑA | Titular | Bachiller | |
| ADEMAR ELLIOT DIAZ APARICIO | Titular | Maestro | |
| NORMA CONCEPCION VERASTEGUI GONZALES | Titular | Maestro | |
| SANDRA ANGELITA ZEÑA GIRALDO | Titular | Doctor |
Líneas de Investigación
- E.15.0.1: Manejo de la diversidad del territorio y el colectivo cultural
- E.15.0.2: Pobreza, desigualdad, desarrollo y posdesarrollo
- E.6.0.30: TIC y educación
Proyectos de Investigación
V Congreso Internacional PRE – ALAS Perú 2017
Código: E17150017
Período: 2017-08-02 - 2017-08-04
Estrategias de incorporación laboral de estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Código: E17150711
Educación, tiempos de trabajo y desagrarización del empleo femenino rural en el Perú
Código: E17150132
Perfil profesional del egresado de trabajo social y su relación con el mercado ocupacional en Lima Metropolitana – 2017
Código: E17150092
Hacia el Congreso ALAS Perú 2019: Poder, educación y violencia en América Latina y el Caribe
Código: E18150087
TRANSFORMACIONES DE LA SOCIEDAD RURAL Y DESAGRARIZACIÓN DEL EMPLEO FEMENINO EN EL PERÚ
Código: E18150102
Movilidad y desigualdad sociales de los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los programas de posgrado de Europa
Código: E19151271
La crisis de los bloques regionales en el siglo XXI: análisis comparativo entre la Comunidad Andina y la Unión Europea
Código: E19151214
Mundialito de El Porvenir: construcción sociocultural de hinchajes y clubes de fútbol barriales asociados a contextos de marginación social
Código: E19151084
El arte, la heterogeneidad histórico estructural y horizontes de sentido en la obra de Aníbal Quijano
Código: E19150052
Herramientas y metodologías participativas para la resiliencia climática: comunidades rurales de Ancash impulsando su propio futuro sostenible
Código: E25151371