El Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es una instancia de reflexión y acción académica de tipo permanente, constituido desde el Comité Asesor de la Escuela Académico Profesional de Sociología, aprobado por Resolución de Decanato Nº 0318-D-FCCSS-2014 del 10 de abril de 2014 y ratificado por Resolución Rectoral Nº 03998-R-14 del 06 de agosto de 2014.
Objetivos
Servicios
Contacto
- Email: mcardenad@unmsm.edu.pe
- Teléfono: 6197000
- Sitio Web: http://economiassolidarias.unmsm.edu.pe
- Oficina: Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular
Miembros del Grupo
| Nombre | Cargo | Condición | Grado |
|---|---|---|---|
| MARIA ESTELA CARDEÑA DIOS DE PORTUGAL | Coordinador | Titular | Bachiller |
| MIGUEL ERNESTO ALVA HUAYANEY | Titular | Bachiller | |
| MARIA LETICIA MARCELINA CACERES CEDRON | Titular | Bachiller | |
| CARLOS GUILLERMO CARCELEN RELUZ | Titular | Maestro | |
| ERICKA MAGALY JIMENEZ CERECEDA | Titular | Maestro | |
| ELA DORENA PEREZ ALVA | Titular | Bachiller | |
| ROBERT BARTOLOME RAMOS ALONZO | Titular | Maestria | |
| LIDIA ELISA SIHUACOLLO MAMANI | Titular | Maestro |
Líneas de Investigación
- E.15.0.9: Género, feminismo y poder
- E.15.0.12: Medio ambiente, espacio, territorio y paisaje
- E.15.0.10: Trabajo, economías y poder
Proyectos de Investigación
Economías alternativas, dialogo de saberes y derechos económicos de las mujeres
Código: E17150187
Período: 2017-11-15 - 2017-11-16
Tejiendo caminos de diferentes texturas y colores: La formación de nuevas identidades en las y los trabajadores hualhuinos del arte textil frente a la acelerada industrialización y comercialización textil de la ciudad de Huancayo
Código: E19150584
Impacto del cambio climático en la Cordillera Central del Perú. Análisis de la desglaciación del nevado Pariacaca y su incidencia en los servicios ecosistémicos y procesos morfodinámicos
Código: E25151901
Transiciones ecosociales: el cuidado del bosque de las mujeres amazónicas y andinas del Comité de Desarrollo de la Mujer de la Cooperativa Agroecológica Pangoa, Junín, selva central del Perú
Código: E25152921
Programa de inducción a la investigación-acción en el marco del Proyecto Piloto: circuito corto de comercialización y consumo social, solidario y sostenible, de productos y servicios de familias pequeño productoras organizadas cooperativamente; en la comunidad universitaria sanmarquina
Código: E2515046v
Piloto: circuito corto de comercialización y consumo social, solidario y sostenible, de productos y servicios de familias pequeño productoras organizadas cooperativamente; en la comunidad universitaria sanmarquina
Código: E241507pro
Geomática y realidad virtual en la innovación de recursos cooperativos para la trazabilidad del valor agregado económico social y ecológico en la producción de café, de familias pequeño productoras de colonos e indígenas amazónicos. CAC Pangoa, Junín
Código: E24150301i
Género, interculturalidad y trabajo: mujeres aimaras en Lima Metropolitana, 2023
Código: E23150062
Análisis de la dinámica espacial de la laguna “La Niña” a consecuencia de eventos extraordinarios relacionadas con el fenómeno El Niño en la región Piura
Código: E23150151i
Innovación en la construcción de indicadores de autonomía económico social de mujeres cooperativistas cafetaleras de la provincia de La Convención-Cusco, en el contexto de pandemia
Código: E21151371
Desarrollo de políticas y alternativas de producción, desde las y los jóvenes de territorios cafetaleros de la selva central del Perú, en el contexto de crisis sanitaria y cambio climático
Código: E21151801
Desarrollo de alternativas de producción, relaciones de poder y jóvenes de territorios cafetaleros en contexto de cambio climático. El caso de la selva central del Perú
Código: E20151921
Tomas de tierra, dinámicas comunitarias urbanas y prácticas autogestionarias. El caso del Asentamiento Humano San Martin de Porres, distrito de Los Olivos, Lima
Código: E19150814
Desarrollo e implementación de estrategias económico alternativas en contextos de desastre socio-natural en Perú
Código: E17150811
Alternativas económico-sociales en las dinámicas de organización de la producción de mango de Chulucanas en el contexto de desastres socio-naturales generados por el fenómeno del Niño
Código: E19150754
Repensando la Política de Bienestar Universitario desde un enfoque económico solidario. El caso de la vivienda universitaria
Código: E19151231
Brechas de desigualdad y estrategias económico alternativas en contextos de desastre socio-natural y cambio climático de la región Piura
Código: E19151041
Implementación de herramientas de georreferenciación para el monitoreo de cultivos de pequeños productores de Cooperativas bananeras, cacaoteras y cafetaleras en el contexto de desastres socio-naturales en la costa norte y selva central
Código: E19154294e
LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LIMA COLONIAL: LAS CRISIS AGRARIAS Y LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA EN LOS VALLES DE LIMA: 1690 - 1730
Código: E18150844
Conferencia internacional: Políticas públicas, estrategias económico alternativas y derechos económicos de las mujeres
Código: E18150237
Desarrollo de la innovación en políticas públicas desde estrategias económico alternativas y contextos de desastre socio-natural, el caso de la región Piura, Perú.
Código: E18151021
Jóvenes hip hop, autogestión y economía social y solidaria en el Perú
Código: E17150053
Procesos de innovación y relaciones de poder en iniciativas orientadas a la sostenibilidad desde economías alternativas protagonizadas por mujeres en Perú
Código: E17150551