ZOONOSIS PARASITARIAS OLVIDADAS

Este grupo se conformó por la inquietud de seguir conociendo sobre epidemiologia, distribución, biología, formas de transmisión por estos parásitos y para apoyar a la población que padece de estas infecciones parasitarias. Hemos participado en proyectos relacionados desde hace 10 años aproximadamente, realizando encuestas parasitológicas, serológicas, brindando atención medica (campañas de salud) en poblaciones de Cajamarca, Junín, Ancash.
Las zoonosis parasitarias olvidadas son infecciones parasitarias que se encuentran en zonas endémicas, (en nuestro país, de preferencia rurales, zonas andinas, por lo que pueden afectar a pobladores y animales) y posibles contactos que pueden sumar millones de personas en todo el mundo, por desconocimiento o por falta de un diagnóstico adecuado cuando se encuentran en fase aguda, o en fase crónica los síntomas se confunden con otras afecciones.
En estudios anteriores se han estandarizado algunas pruebas serológicas para algunas zoonosis como Fasciolasis, paragonimiasis. Y algunos pasos iniciales utilizando PCR para paragonimiosis, leishmaniosis y Chagas. También estudio taxonómico de vectores biológicos de leishmaniosis y enfermedad de Chagas por integrantes de este GI.
Se cuenta con tesistas de pregrado para el tema de Fasciolosis.
Se cuenta con una alumna de lingüística, se requiere que se comuniquen en quechua

Objetivos

- Desarrollar pruebas serológicas de ELISA para el diagnóstico en población humana de zonas endémicas de fasciolosis y paragonimiosis que se encuentren en fase aguda y crónica - Recolectar e identificar a los hospederos intermediarios de estas zoonosis. - Recolectar vectores biológicos de Enfermedad de Chagas y Leishmaniosis. - Recolectar muestras fecales y de sangre de los pobladores de zonas endémicas - Implementar métodos de diagnóstico para zoonosis parasitarias olvidadas. - Preparación de antígenos e inmunoreactivos. - Estudiar por PCR los ejemplares de parásitos obtenidos por infección experimental.

Servicios

Implementación de estas pruebas serológicas para un diagnóstico adecuado en los consultorios de nuestra Institución (Diagnostico referencial) para la población de zonas endémicas. Tratar de implementar estas pruebas a centros de salud de zonas endémicas de nuestro país

Contacto

Coordinador

ALINA FLORALIA HUIZA FRANCO DE ORTIZ

Miembros del Grupo

Nombre Cargo Condición Grado
ALINA FLORALIA HUIZA FRANCO DE ORTIZ Coordinador Titular Bachiller
HENRY LOWELL ALLPAS GOMEZ Titular Doctor
ABRAHAM GERMAN CACERES LAZARO Titular Bachiller
MARCOS ANGEL ÑAVINCOPA FLORES Titular Bachiller

Líneas de Investigación

  • A.1.0.11: Enfermedades parasitaria y metaxénicas
  • A.1.0.30: Zoonosis, infecciones emergentes y reemergentes y salud pública

Proyectos de Investigación

Zoonosis parasitarias olvidadas

Código: A1701026e

DESARROLLO DE PRUEBAS DE ELISA PARA EL DIAGNOSTICO DE TREMATODES ZOONOTICOS EN POBLADORES DE ZONAS ENDEMICAS

Código: A17010631

Caracterización de las especies de Leishmania en Lutzomyia procedentes de áreas endémicas de leishmaniasis del distrito de Colasay, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca.

Código: A18010101

Desarrollo de pruebas confirmatorias para el diagnóstico de tremótodes zoonóticos y otras zoonosis

Código: A18011871

Evaluación de pruebas de Western blot-IgG total e IgG4 para el diagnóstico de trematodiosis humana

Código: A19012321

Caracterizar las especies de Leishmania en Lutzomyia procedentes de áreas endémicas de leishmaniasis tegumentaria del distrito de La Jalca, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas

Código: A19010871

Caracterizar la(s) Leishmania(s) en Lutzomyia procedentes de localidades utógenas de las provincias de Bongara, Chachapoyas y Luya, departamento de Amazonas

Código: A21010681

Caracterizar las especies de Leishmania en Lutzomyia procedentes de áreas endémicas de leishmaniasis tegumentaria del distrito de Echarate, provincia de La Convención y del distrito de Yanatile, provincia de Calca, departamento de Cusco

Código: A22011091

Caracterizar las especies de Leishmania en Lutzomyia procedentes de áreas endémicas de leishmaniasis tegumentaria del distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba y del distrito de Frías, provincia de Ayabaca, departamento de Piura

Código: A23012161