Descripción y catalogación de 12 protocolos notariales del siglo XVI en el archivo general de la nación del Perú |
PCONFIGI |
2023 |
Catalogación de los manuscritos históricos de 12 protocolos notariales, siglo XVI del Archivo General de la Nación, Lima - Perú |
PCONFIGI |
2022 |
Libertas en Lima a través de sus testamentos: Familia, negocios y bienes, 1750-1780. |
PCONFIGI |
2022 |
La visita pastoral del Cusco por el Obispo Don Manuel de Mollinedo y Angulo. 1674-1676. |
PCONFIGI |
2021 |
La lucha por la tenencia de la tierra del pueblo de reducción de Santiago de Surco, Lima siglo XVIII: curacas y jesuitas |
PCONFIGI |
2020 |
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL E IDEOLÓGICO: LAS CAMPAÑAS DE REPRESIÓN EN LOS PUEBLOS DE YAUYOS, SIGLO XVII |
PCONFIGI |
2020 |
El proceso de evangelización en el arzobispado de Lima: el caso de la doctrina de Cañete, siglos XVI y XVII |
PCONFIGI |
2019 |
El proceso de evangelización en el arzobispado de Lima: el caso de la doctrina de Cañete, siglos XVI y XVII |
PSINFINV |
2019 |
“Fondas chinescas”. Pioneros cocineros y negociantes chinos en la oferta culinaria de Lima (1852-1879) |
PCONFIGI |
2019 |
IGLESIA Y ECONOMÍA: LOS PÁRROCOS EN LA DOCTRINA DE CAJATAMBO, SIGLO XVII |
PCONFIGI |
2018 |
INDÍGENA CATEQUIZADA E IDOLATRA EN SANTIAGO DE LUNAGUANA: MAGDALENA CONDORIANA CALLAO, SIGLO XVII |
PSINFINV |
2018 |
La familia y la muerte: El caso de los libertos en Lima borbónica, 1750-1800 |
PCONFIGI |
2018 |
La familia y la muerte: El caso de los libertos en Lima, 1700-1750 |
PSINFINV |
2018 |
Lectura Comprensiva y Cognición |
PEVENTO |
2017 |
El entorno lector en la comprensión lectora |
SIN-SIN |
2016 |
El protector de naturales en el corregimiento de los Collaguas, Arequipa. Siglo XVIII |
CON-CON |
2016 |
Libertos en Lima a través de sus testamentos: Siglo XVIII |
SIN-SIN |
2016 |
Factores intervinientes en la comprensión de lectura |
CON-CON |
2015 |
Indígenas catequizados e idolatras en la doctrina de Yauyos, Siglo XVII |
CON-CON |
2015 |
Taller de Investigación |
Taller |
2015 |
Geografía de los espacios de ultratumba como creación cultural: Entre el mundo medieval y el virreinato del Perú |
CON-CON |
2014 |
La efigie del rey en el corregidor de indios: Cultura política y poder real de un magistrado en el proceso de consolidación del Estado virreinal durante el régimen del gobernador Lope García de Castro, Perú 1564-1569 |
Tesis |
2014 |
La nomenclatura lingüística referida a la concepción del tiempo cultural en la sociedad aimara |
CON-CON |
2014 |
Iglesia y economía: Los párrocos en la doctrina de la Villa de Cañete, siglo XVII |
CON-CON |
2013 |
Memoria e historia sobre el pasado peruano-chilena. Un estudio historiográfico |
SIN-SIN |
2013 |
Baldomero Alejos, una memoria visual de Huamanga (1924-1976) II parte. |
SIN-SIN |
2012 |
CEREMONIAS Y TEATRO MEDIAVAL EN EL PERÚ COMTEMPORÁNEO |
CON-CON |
2012 |
PRESENCIAS INSÓLITAS DE LA MUERTE EN LAS MENTALIDADES PERUANAS: ALMAS EN PENA, FANTASMAS O ÁNIMAS. |
SIN-SIN |
2012 |
Baldomero Alejos, una memoria visual de Huamanga (1924 - 1976) |
SIN-SIN |
2011 |
Investigaciones Sociales |
Publicacion |
2011 |
Los orígenes de la desigualdad social y sus consecuencias; los patrones de asentamiento durante el Formativo en Ayavaca, sierra de Piura |
CON-CON |
2011 |
Plantaciones y esclavitud en las haciendas jesuítas de Ica siglos XVI-XVIII |
CON-CON |
2011 |
Formación y desarrollo de la hacienda San Antonio de Larán: 1760-1920. En el valle de Chincha |
CON-CON |
2010 |
La fotografía pictoralista de los hermanos Vargas. La sociedad arequipeña retratada (III) |
SIN-SIN |
2010 |
Pedro Fernandez de Castro Conde de Lemos y sus encomiendas en el siglo XVII |
CON-CON |
2010 |
Economía Política de las clases sociales en la sociedad peruana del siglo XVIII |
SIN-SIN |
2009 |
La fotografía pictoralista de los hermanos Vargas. La sociedad arequipeña retratada (II parte) |
SIN-SIN |
2009 |
La fotografía pictoralísta de los hermanos Vargas. La sociedad arequipeña retratada |
SIN-SIN |
2008 |
La fotografía de Martín Chambi:Aproximación acerca de su obra fotográfica (III Parte ) |
CON-CON |
2007 |
Marcadores discursivos en el castellano de los afrodescendientes piuranos |
CON-CON |
2007 |
La fotografía de Martín Chambi: Aproximación crítica acerca de su obra fotográfica (II Parte) |
CON-CON |
2006 |
La fotografía de Martín Chambi: Aproximación crítica acerca de su obra fotográfica |
CON-CON |
2005 |
Lengua y cultura actuales entre los afrodescendientes del nborte del Perú |
CON-CON |
2005 |
Perú y España, la política exterior peruana hacia España 1936-1975 |
SIN-SIN |
2005 |
Fotografía y sociedad: aproximación teórica y visual de la fotografía peruana en los siglos XIX y XX (III Parte) |
CON-CON |
2004 |
Estudios de Jorge Basadre sobre las culturas preincaicas y la incaica |
CON-CON |
2003 |
Fotografía y sociedad: aproximación teórica y visual de la fotografía peruana en los siglos XIX y XX (II parte) |
SIN-SIN |
2003 |
Propiedad inmueble y gravámenes privados en la región de Lima (1840-1870) |
SIN-SIN |
2003 |
Fotografía y sociedad: Aproximación teórica y visual de la fotografía peruana en los siglos XIX y XX |
CON-CON |
2002 |
La última visita pastoral del Cusco por el Obispo Don Manuel de Mollinedo y Angulo. Año de 1678 |
CON-CON |
2001 |
Antroponimia de los esclavos negros en el Perú |
CON-CON |
2000 |
Los hidrocarburos en la historia del Perú |
CON-CON |
1997 |
Servidumbre indígena en Chachapoyas. Siglo XVI |
CON-CON |
1996 |
Artesanos en el Perú colonial 1795-1820 |
CON-CON |
1991 |
Relaciones sociales de producción en las haciendas algodoneras del sur |
CON-CON |
1991 |
ADANAQUE VELASQUEZ RAUL DOMITILO