CLÍNICA METABÓLICA
El grupo de investigación CLINMET se ha conformado por afinidad de objetivos en la investigación de varios de sus componentes, anteriormente han participado en muchos proyectos así como en la publicación de los resultados, ya sea en grupo o por separado, en su condición de investigadores permanentes del Instituto de Investigaciones Clínicas “Fausto Garmendia Lorena”. La razón actual que los reúne es la coincidencia en la línea de investigación común, que es la referente al estudio de nivel clínico de las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como son la obesidad, diabetes mellitus (DM), dislipoproteinemias, hipertensión arterial (HTA), cáncer, así como las morbilidades conexas a ellas, tanto en lo que se refiere a su prevalencia, distribución por edad y género, etiopatogenia, fisiopatología, características clínicas como a su prevención y tratamiento.
La obesidad es actualmente un problema global y nacional de salud pública, considerada la epidemia del siglo XXI y es la condición patológica madre de las enfermedades crónicas no trasmisibles, que a su vez son factores de riesgo cardiovascular, por los que la gente muere o queda con limitaciones graves, inclusive en personas sin sintomatología evidente. El objetivo general es determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular de la población obesa dentro de un enfoque descriptivo inicial, para luego realizar acciones de seguimiento longitudinal preventivo-promocional que mejoren sus condiciones de salud.
- Factores de riesgo Prevención y tratamientos: Neoplasia, Diabetes, Salud mental, Enfermedades cardiovasculares
- Salud materna, perinatal y neonatal
- Epidemiología de las enfermedades no transmisibles
- Medicina tradicional alternativa
Se va a efectuar una actividad preventivo-promocional de enfermedades crónicas no trasmisibles, a personas entre 30 a 70 años de edad, de ambos sexos, en particular obesos sin manifestaciones de enfermedad actual para evitar que desarrollen condiciones de riesgo cardiovascular. El grupo tiene la intención de organizar un preventorio que procure consultorías y consejería que faciliten un estilo de vida saludable tanto a obesos como a no obesos.
Código | Tipo | Titulo del proyecto |
A23012541 | PCONFIGI | Correlación de los marcadores bioquímicos y hormonales del metabolismo óseo con los niveles de densidad mineral ósea en adultos asintomáticos de 41 a 60 años residentes en Lima Metropolitana |
| PCONFIGI | Efecto de la ingesta de yodo sobre el estado metabólico de personas adultas residentes de Lima Metropolitana |
A22010022 | PSINFINV | Asociación entre el grado de control de la diabetes Mellitus tipo 2 y el grado de severidad de COVID-19 en adultos atendidos en dos centros hospitalarios de Lima Metropolitana. Estudio de casos y controles |
| PCONFIGI | Efectividad del tratamiento integral por telemedicina en el control metabólico y reducción de las complicaciones agudas de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 durante la Pandemia por Covid 19. Hospital General Nivel III de Lima Metropolitana |
| PSINFINV | Factores predictivos del peso al nacer en Diabetes Mellitus Gestacional |
A21010172 | PSINFINV | Factores predictivos del peso al nacer en Diabetes Mellitus Gestacional |
| PCONFIGI | Correlación de los marcadores bioquímicos y hormonales del metabolismo óseo con los niveles de densidad mineral ósea en adultos de 41 a 60 años asintomáticos residentes en Lima Metropolitana en el año 2020. |
| PCONFIGI | Hiperuricemia y su asociación con las alteraciones cardiometabólicas en jóvenes peruanos durante el periodo 2020-2021 |
| PCONFIGI | Correlación de los marcadores bioquímicos y hormonales del metabolismo óseo con los niveles de densidad mineral ósea en adultos de 41 a 60 años normales asintomáticos residentes en Lima Metropolitana en el año 2019. |
A18011551 | PCONFIGI | Niveles de densidad mineral ósea (DMO) y de marcadores bioquímicos en adultos de 30 a 40 años de Lima Metropolitana en el año 2018 |
| PCONFIGI | ESTUDIO, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ALTERACIONES METABÓLICAS Y VASCULARES DE LA OBESIDAD |