Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

AGUERO PALACIOS YSELA DOMINGA

Facultad Ciencias Matemáticas
Tipo DOCENTE
Grado Maestro
Categoría Principal
Clase Tiempo Completo
Horas 40
Código Orcid 0000-0001-6067-1218
Regina NO
Email yaguerop@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
SALUD REPRODUCTIVA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS 01199-R-19
CIENCIAS MATEMATICAS PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA CMATVIDA 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
Evolución del desarrollo sostenible de las regiones del Perú: Un estudio basado en los métodos de análisis multivariado para tablas multivías 2015-2022 PCONFIGI 2023
Logística inversa y la Investigación Operativa. PCONFIGI 2023
Análisis espacio-temporal y factores asociados a la propagación de Covid-19 en Perú PCONFIGI 2022
Enfoques para estimar la incidencia del VIH entre poblaciones de alto riesgo en Lima, Perú PCONFIGI 2021
Métodos multivariados para determinar la vulnerabilidad a la violencia de pareja según indicadores socioeconómicos, en las regiones del Perú. 2010-2020. PCONFIGI 2021
Modelos Lineales generalizados aplicados al estudio de la evolución de la mortalidad en el Perú. PCONFIGI 2020
Perfil de respuesta inmune asociada a genotipo de PVH causante de infección cervical en mujeres adultas. PCONFIGI 2020
Análisis de sensibilidad y estimación de parámetros aplicados a modelos matemáticos epidemiológicos PCONFIGI 2019
Estimación Bayesiana del modelo matemático SI para la dinámica de transmisión de una enfermedad infecto contagiosa en el Perú PSINFIPU 2019
MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES APLICADOS AL ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA UNMSM PCONFIGI 2019
MODELOS DE REGRESIÓN: ESTIMACIÓN Y SELECCIÓN DE VARIABLES EN CONJUNTOS DE DATOS DE GRANDES DIMENSIONES PSINFINV 2019
Minería de datos aplicada al estudio de la diabetes PCONFIGI 2018
Estimación Bayesiana del modelo matemático SI, para la dinámica de transmisión de una enfermedad infecto contagiosa en el Perú PCONFIGI 2017
Cambios y tendencias de los indicadores de los objetivos del milenio y su relación con los objetivos del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe CON-CON 2016
Métodos factoriales en el análisis de datos espaciales. Una aplicación a los datos del censo agropecuario 2012 para la caracterización de las provincias del Perú CON-CON 2015
Identificación de los factores clave de una gestión municipal eficiente de residuos sólidos domiciliarios. Caso: Bellavista-Callao SIN-SIN 2014
Incidencia de los trastornos de sueño y factores asociados en estudiantes de pre grado de la Facultad de Ciencias Matemáticas 2014 SIN-SIN 2014
Modelo de Ecuaciones Estructurales para el estudio de los conocimientos, actitudes y creencias de los estudiantes de la UNMSM sobre Medio Ambiente CON-CON 2013
ECUACIONES DE DIFUSIÓN ESTOCÁSTICAS Y APLICACIONES A FINANZAS CON-CON 2012
Modelo multiway para el estudio de los cambios y tendencias de los indicadores del ODM7 en los países de América Latina y el Caribe. CON-CON 2012
Diseño de la distribución física en un almacen, modelado como un problema de asignación cuadrático, resuelto mediante metaheurísticas SIN-SIN 2011
Factores asociados con el estado nutricional de los niños y niñas en el Perú: Aplicación de los modelos lineales generalizados CON-CON 2011
Identificación de una clase de datos iniciales para el control insensitivo de la ecuación del calor CON-CON 2011
Atractores globales en ecuaciones diferenciales parciales: Teoría y Aplicaciones CON-CON 2010
Estudio del efecto local y sistémico de una metaloproteasa presente en una fracción obtenida mediante cromatografía del veneno de araña Loxosceles laeta CON-CON 2010
Métodos factoriales aplicados al estudio de la repitencia de los estudiantes de la FCM-UNMSM CON-CON 2009
Factores relacionados con el progreso de los alumnos en matemáticas y comunicación, en las zonas rurales del Perú CON-CON 2008
Factores Relacionados los Rendimientos escolares de los alumnos de las zonas rurales del Peru CON-CON 2007
Minimización de la tasa de error de clasificación mediante el uso de metamodelos de clasificación multivariante y redes neuronales en minería de datos CON-CON 2006
Caracterización y valor biológico del extracto foliar seco extraido de hojas de alfalfa Medicago sativa cultivada en el Perú, en ratas desnutridas CON-CON 2005
Comparación de métodos de segmentación jerárquica en minería de datos CON-CON 2005
Homocisteína y ácido fólico en varones adultos mayores con y sin riesgo cardiovascular CON-CON 2005
Pesquimat Publicacion 2005
Determinación de los niveles de Homocisteína plasmática en mujeres en la menopausia CON-CON 2004
Estudio comparativo de los niveles de homocisteína plasmática entre mujeres pre y postmenopáusicas con riesgo coronario CON-CON 2004
Modelos multinivel: Estado de los factores de riesgo individuales y contextuales asociados con la mortalidad infantil CON-CON 2004
Pesquimat: Revista de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM Publicacion 2004
VII Taller de investigación de la Facultad de Ciencias Matemáticas Taller 2004
Análisis exploratorio de datos en modelos multinivel CON-CON 2003
Distribución de los niveles de homocisteína plasmática en una población de la sierra CON-CON 2003
Niveles de homocisteina, ácido fólico y vitamina B12 en sujetos con riesgo coronario CON-CON 2003
Pesquimat: Revista de la Facultad de Ciencias Matemáticas Publicacion 2003
Distribución de los niveles de homocisteína plasmática en una población limeña CON-CON 2002
Estudio comparativo de los modelos estadísticos jerárquicos y no jerárquicos CON-CON 2002
Pequimat: Revista de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM Publicacion 2002
Selección de atributos en análisis de correspondencia CON-CON 2001
Caracterización espacial de las provincias del Perú CON-CON 2000
Modelos ARFIMA: Una alternativa para modelar procesos de memoria larga Tesis 1999
Métodos factoriales en medidas repetidas CON-CON 1999
La enseñanza de la Estadística en la UNMSM: estudio piloto CON-CON 1998
Estandarización del inventario multicultural de la expresion de colera y hostilidad en estudiantes universitarios CON-CON 1996
Característica alimentarias en San Francisco CON-CON 1995
Regresión logística y análisis discriminante: una comparación CON-CON 1995


COMUNICADO

Se comunica a los docentes investigadores que la Ampliación del plazo para el registro en el sistema RAIS de los Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos No Monetarios y de Proyectos de Publicación Académica para Grupos de Investigación 2019 es hasta el domingo 30 de junio de 2019 a la media noche.