Parámetros físicos y biológicos de la bahía de Ancón en el otoño, invierno, primavera del 2021, y su relación con el nivel de contaminación. |
PCONFIGI |
2021 |
Medición de velocidad de la corriente, conductividad eléctrica, profundidad de visión y oxígeno disuelto del agua en la Bahía Interior de Puno, en el Lago Titicaca, y su relación con el nivel de contaminación |
PCONFIGI |
2020 |
Ciculación de la corrientes de agua en la Bahía de Ancón y su relación con los procesos de contaminación |
PCONFIGI |
2019 |
Simulación Numérica del Terremoto y Tsunami de Lima Peru de 1940 (8.0 Mw) |
PCONFIGI |
2019 |
Determinación de la Fuente Sísmica del Terremoto de Camaná Perú 2001 (8.3 Mw) a partir de Inversión de Datos Geodésicos y Mareográficos |
PCONFIGI |
2018 |
Estudio de corrientes de agua, y su relación con la descontaminación de la Bahia Interior de Puno, en el Lago Titicaca. |
PCONFIGI |
2018 |
Pronostico de los parámetros de tsunamis a partir de una base de datos de fuentes sísmicas unitarias pre-simuladas |
PCONFIGI |
2017 |
Estudio de los fonones mediante dinámica molecular en sistemas periódicos en una y dos dimensiones |
SIN-SIN |
2016 |
Tecnología de fabricación de alambres superconductores a través de método Powder in Tube (PIT). II |
CON-CON |
2015 |
Efecto de interacciones magnón – magnón en las propiedades térmicas y magnéticas de los borocarbetos |
CON-CON |
2013 |
Caracterización de la contaminación de electrones en haces de fotones de megavoltaje de uso clínico |
CON-CON |
2011 |
Detección de la salinidad en suelo de la cuenca de Zaña - Chiclayo - Perú con imágenes de Satélite Áster |
SIN-SIN |
2011 |
Detección de la salinidad en suelo del Perú con imágenes de satélite ASTER |
SIN-SIN |
2010 |
Elaboración de la batimetría del lago Titicaca y comprobar el funcionamiento del modelo computacional para lagos y estuarios ELCOM |
SIN-SIN |
2008 |
Estudio temporal de la temperatura de la superficie del suelo con datos de satélite aplicado a la agricultura |
SIN-SIN |
2008 |
Estudio de la variabilidad espacial y estacional de la concentración de la clorofila_a en el mar peruano usando imágenes del sensor modis del satélite Aqua |
CON-CON |
2007 |
Estudio de la variabilidad espacial y temporal de la temperatura superficial del mar peruano usando datos del satélite NOAA. |
SIN-SIN |
2006 |
Estudio temporal de la temperatura de la superficie del suelo con datos de satélite aplicado a la agricultura |
SIN-SIN |
2006 |
Sisistema de detección temprana de la sequía en el Perú usando el índice de vegetación desde imágenes de satélite e índices de la oscilación sureña El Niño |
CON-CON |
2006 |
Escalera de espines - II |
SIN-SIN |
2005 |
Determinación de la temperatura de la superficie del suelo por satélite aplicada a la agricultura |
SIN-SIN |
2004 |
Caracterización de frentes pesqueros en el litoral peruano mediante imágenes NOAA-HRPT (Tercera Parte) |
SIN-CON |
2002 |
Instalación de una antena de recepción de imágenes del satélite NOAA-16 para la recuperación de algunos parámetros geofísicos en tiempo real sobre Perú y su relación con la Oscilación Sur El Niño |
CON-CON |
2002 |
Caracterización de frentes pesqueros en el litoral peruano medinate imágenes AVHRR/HRPT del saltélite NOAA-14 (Segunda Parte). |
SIN-CON |
2001 |
Estimación del flujo vertical de partículas de carbón en el Pacífico sur frente a las costas del Perú usando datos imágenes del satélite NOAA |
SIN-SIN |
2001 |
Identificación de zonas de precipitación mediante imágenes de satélite |
SIN-CON |
2001 |
Revenido y resistividad eléctrica del acero 1045 |
SIN-SIN |
2001 |
Caracterización de frentes pesqueros en el litoral peruano mediante imágenes NOAA-HRPT |
SIN-CON |
2000 |
Temple y resistividad eléctrica de acero 1045 |
SIN-SIN |
2000 |
Influencia del tratamiento térmico sobre las propiedades eléctricas de la aleación Cu-Al |
CON-CON |
1999 |
Resistividad eléctrica de las aleaciones de Cu-Al |
CON-CON |
1996 |
Propiedades físicas en base líquida del estaño y aleaciones |
CON-CON |
1995 |
AGUIRRE CESPEDES CESAR AUGUSTO