Desarrollar una crema antiinflamatoria y antibacteriana a base de micropartículas de quitosano y extractos hidroalcohólicos de Ribes viscosum y Myrcianthes rhopaloides |
PCONFIGI |
2022 |
Estudio fiitoquímico, cuantitativo de flavonoides, taninos y actividad antimicrobiana de los extractos de la Schkuhria pinnata "piquipichana" |
PSINFINV |
2019 |
Obtención de metabolitos bioactivos obtenidos de los residuos agroindustriales de tres variedades de tuna (Opuntia ficus) para el desarrollo de productos alimenticios |
PCONFIGI |
2018 |
Estudio fitoquímico y químico de Lippia alba “pampa orégano” de la comunidad indígena kechwalamistas de la ciudad de Tarapoto-San Martín |
PSINFINV |
2017 |
Aprovechamiento de las pepas de uva mediante la extracción de aceite y preparación de carbón activado |
CON-CON |
2016 |
Estudio de optimización de los procesos de coagulación y floculación de metales pesados y colorantes utilizando biopolímeros en el tratamiento de aguas |
CON-CON |
2015 |
Efecto de los tratamientos de reticulación de biopolímeros en su composición, hidratación y propiedades de coagulación-floculación |
CON-CON |
2014 |
Estudio de coagulación y floculación de metales pesados y colorantes utilizando biopolímeros en el proceso de tratamiento de aguas |
CON-CON |
2013 |
Obtención de aguaymanto liofilizado (Physalis peruviana L.) y sus aplicaciones en procesamiento de alimentos funcionales |
CON-CON |
2013 |
Encapsulación de biomasa en polvo con alginato de calcio y quitosano para su utilización en la separación de iones de metales pesados en columnas de intercambio iónico. |
CON-CON |
2012 |
Desarrollo de tecnologías de remoción de metales pesados y colorantes mediante procesos de biosorción y coagulación-floculación |
CON-CON |
2011 |
Estudio Químico y Fitoquímico de la Opuntia ficus-indica "Tuna", elaboración de una crema dermatológica y un alimento funcional |
CON-CON |
2010 |
Estudio experimental de la reducción de cromo (VI) a cromo (III) usando Camu Camu |
CON-CON |
2010 |
Estudio experimental de extracción de taninos por arrastre con vapor en una unidad piloto |
CON-CON |
2009 |
Separación, identificación, cuantificación y caracterización de las saponinas y taninos de la Calathea lutea "bijao" y de la Sapindus saponaria "choloke" ó "boliche" |
CON-CON |
2009 |
Estudio químico y fitoquímico del Tagetes Elíptica "Chincho" y Calathea Lutea "Bijao" como alternativa de alimentos funcionales |
CON-CON |
2008 |
Estudio químico y fitoquímico de la «stevia rebaudiana» y su aplicación en la industria alimentaria |
CON-CON |
2007 |
Influencia del dopaje sistemático en las propiedades superconductoras de los superconductores de alta temperatura |
CON-CON |
2007 |
Diseño de planta productora y procesadora de hongos comestibles (Pleurotus ostreatus) para la Facultad de Química e Ingenería Química de la UNMSM en Huaral. |
CON-CON |
2006 |
Obtención de materiales superconductores por el método sol-gel-II |
CON-CON |
2006 |
Obtención de materiales superconductores por el método Sol-Gel |
CON-CON |
2005 |
Investigación de la propiedades fisicoquímicas y bioquímicas de Pleurotus ostreatus y Lentinus edodes durante su producción y procesamiento - II Parte |
CON-CON |
2004 |
Determinación de metales tóxicos en algunos alimentos vegetales de la zona de Valle de Ilo |
SIN-SIN |
2003 |
Investigación de las propiedades fisicoquímicas y bioquímicas de boletus edulis, Agaricus bisporus y Pleurotus ostreatus durante su cultivo, desarrollo y procesamiento |
CON-CON |
2003 |
Preparación de nuevas Ftalocianinas para la terapia fotodinámica del cáncer |
CON-CON |
2002 |
Extracción de metales a partir de minerales auríferos |
CON-CON |
2001 |
Estudio químico y nutricional de las variedades de la raíz de la Polynomia sonchifolia "yacón" |
CON-CON |
2000 |
Aplicación de la montmorillonita en la descontaminación de efluentes mineros |
CON-CON |
1999 |
Contribución a la normalización de productos tradicionales andinos: maca, kiwicha, cañihua, mashua. |
CON-CON |
1998 |
Preparación de papeles indicadores para detección de elementos inorgánicos |
CON-CON |
1997 |
Formulación y desarrollo de ceras de laminación |
CON-CON |
1996 |
Desarrollo de formulación de cera de recubrimiento de queso |
CON-CON |
1995 |
Elementos valiosos en minerales peruanos 1ª parte |
CON-CON |
1994 |
Obtención del óxido de magnesio a partir de la dolomita |
CON-CON |
1993 |
Composición química del aloe vera |
CON-CON |
1992 |
Identificación de Sb III con unrecurso natural hypericum loricifolium |
CON-CON |
1991 |
AGUIRRE MEDRANO ROSA VIRGINIA