Propuesta de la galleria mellonella como modelo animal para la infección experimental in vivo con cepas multirresistentes de Campylobacter spp. aisladas de pollos comercializados en Lima Metropolitana |
PCONFIGI |
2023 |
Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano del Tocosh (Solanum tuberosum L.) en cepas multirresistentes de Campylobacter spp. aislados de carne de pollo de mercados de Lima Metropolitana |
PCONFIGI |
2022 |
Infección experimental de larvas de Galleria mellonella con cepas multidrogo resistentes de Campylobacter spp. aisladas de pollos: Propuesta de un modelo animal alternativo para determinar la efectividad antimicrobiana del TOCOSH (Solanum tuberosum) |
PINTERDIS |
2022 |
Identificación de genes de resistencia antimicrobiana asociados a especies patógenas de Campylobacter multidrogo-resistentes aisladas de carne de pollo comercializada en supermercados de Lima Metropolitana |
PCONFIGI |
2021 |
Detección de genes Tet de resistencia para tetraciclinas en Melissococcus plutonius aislados de larvas de abejas (Apis mellifera) procedentes de apiarios de diferentes regiones del Perú |
PCONFIGI |
2020 |
Diseño y estandarización de un PCR-Multiplex para la identificación de genes de resistencia en cepas de Campylobacter sp. aisladas de pollos |
PCONFIGI |
2019 |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DE LAS ANTOCIANINAS EXTRAÍDAS DEL zea mays VAR. MORADA SOBRE LA ARTRITIS PRODUCIDA POR UN MODELO DE LUPUS MURINO INDUCIDO POR PRISTANE |
PCONFIGI |
2019 |
Evaluación de un extracto de Valeriana sp. para la reducción de estrés por transporte en alevinos de tilapia (Oreochromis niloticus) |
PCONFIGI |
2019 |
Desarrollo y evaluación en campo de un método cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de cloranfenicol en diferentes productos acuícolas |
PCONFIGI |
2018 |
Detección de genes de resistencia antimicrobiana en cepas patógenas de Campylobacter aisladas de carne de pollo comercializados en Lima Metropolitana |
PCONFIGI |
2018 |
Difereciación de cepas de campo y vacunales del virus del distemper canino por RT-PCR de caninos infectados naturalmente |
PCONFIGI |
2018 |
Desarrollo y validación de un método cromatográfico para el análisis de residuos de fipronil en carne de cuy (Cavia porcellus) |
PCONFIGI |
2017 |
Efecto de la aplicación intravenosa de agua de coco (Cocos nucifera) en caninos |
PSINFIPU |
2017 |
Monitoreo de antibióticos en productos provenientes de especies acuicolas comercializadas en Lima Metropolitana y el Callao |
PCONFIGI |
2017 |
Evaluación preliminar de agua de coco como terapia electrolítica parenteral en caninos |
Grupo |
2016 |
Uso del agua de coco (Cocos nucifera) como terapia electrolítica intravenosa en caninos deshidratados |
CON-CON |
2016 |
Efecto de la hipoxia sobre los niveles de neurotransmisores en regiones cerebrales relacionadas a aprendizaje |
CON-CON |
2015 |
Estudio morfométrico y morfológico del epitelio de los compartimentos estomacales de la alpaca |
CON-CON |
2015 |
Actualización del conocimiento reproductivo del Aotus nancymae y Aotus vociferans bajo manejo en cautiverio. |
CON-CON |
2014 |
Efecto de carbohidratos no-digeribles sobre la performance metabólica en cobayos obesos, como modelo experimental para el tratamiento y prevención de la obesidad humana |
CON-CON |
2013 |
Influencia alimenticia sobre el desarrollo post-natal del estómago de crías de alpaca (vicugna pacos) |
CON-CON |
2013 |
Identificación hematológica y molecular de Anaplasma platys en caninos domésticos con sígnos clínicos compatibles con Anaplasmosis en Lima Metropolitana. |
CON-CON |
2012 |
Uso de carbohidratos no-digeribles para el mejoramiento funcional de las células L intestinales y del páncreas en cobayos, como modelo experimental para prevención y tratamiento de diabetes. |
CON-CON |
2012 |
Identificación de transportadores de glucosa intestinal SGLT1 y GLUT2 y absorción de glucosa durante el desarrollo y maduración del intestino delgado de crías de alpaca |
CON-CON |
2011 |
Investigación y producción científica dentro del plan estratégico del IVITA en la Facultad de Medicina Veterinaria |
Taller |
2011 |
Maduración posnatal del sistema alveolar y de la musculatura arteriolar pulmonar en crías de alpaca |
CON-CON |
2011 |
Evaluación de la actividad pigmentante de la uña de gato (Uncaria tomentosa) de la piel de pollo de carne criados en la merced (Chanchamayo) |
SIN-CON |
2008 |
Evaluación de la actividad pigmentante de la coca (Erythroxylum coca) de la piel de pollo de carne criados en La Merced (Chanchamayo) |
SIN-CON |
2007 |
El metronidazol como donador de óxido nítrico para disminuir la ascitis por altura (Huancayo) en pollos broiler |
Tesis |
2006 |
El metronidazol como terapia de la Ascitis por altura (Huancayo) en pollos de carne |
CON-CON |
2006 |
Expresión del óxido nítrico sintetasa inducible en pollos con hipertensión arterial pulmonar sometidos a hipoxia crónica |
CON-CON |
2005 |
Relación farmacológica entre el óxido nítrico y la ascitis por altura de 3800 msnm (Oroya) en pollos de carne |
CON-CON |
2005 |
Inducción de la sintasa del óxido nítrico en pollos de carne jóvenes por efecto prolongado de la altura |
CON-CON |
2004 |
Origen enzimático de la sobreproducción de óxido nítrico en plasma de ratas juveniles introducidas a la altura |
Tesis |
2004 |
Correlación entre la presión arterial pulmonar y los niveles séricos de nitritos y nitratos en aves de carne en la altura y a nivel del mar |
CON-CON |
2003 |
Determinación de los niveles plasmáticos de nitritos en pollos de carne durante su crecimiento en la altura y a nivel del mar |
CON-CON |
2003 |
Logros y perspectivas de IVITA 2001-2003 |
Taller |
2003 |
Primera evidencia de la participación del óxido nítrico en la adaptación a la altura de los pollos de carne |
CON-CON |
2003 |
Primera evidencia de la participación del óxido nítrico en la adaptación a la altura de ratas albinas |
Tesis |
2003 |
Aclimatación del bovino jersey a la altura |
CON-CON |
2002 |
Determinación de los niveles de nitrito/nitratos en plasma de tamarinos en cautiverio como indicador de estress |
SIN-SIN |
2002 |
Oxido nítrico y mal de altura I: Estudio comparativo de los niveles de óxido nítrico en pollos de carne criados en C.I. IVITA-El Mantaro y a nivel del mar |
CON-CON |
2002 |
Oxido nítrico y mal de altura II: Acción de los inhibidores y donadores de óxido nítrico en la hipertrofia cardiaca en pollos de carne criados en C.I. IVITA-El Mantaro y a nivel de mar |
CON-CON |
2002 |
Evaluación de la actividad antiinflamatoria de las hojas de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C) en enteritis experimental |
CON-CON |
2001 |
Monitoreo del plan estratégico de investigación del IVITA |
Taller |
2001 |
Acción de la tuna (Opuntia ficusidica) en la inflamación intestinal inducida por endometacina |
Tesis |
2000 |
Plantas útiles para sistemas de producción animal |
CON-CON |
2000 |
Abordaje quirúrgico para corrección de fractura distal de epífisis de fémur en caninos. |
CON-CON |
1998 |
Phalaris tuberinacea como recurso estratégico como en la producción de forrajeno |
CON-CON |
1997 |
Efecto clínico del aloe vera sábila en dermatitis canina |
CON-CON |
1996 |
Efecto depresor del melissa officilis toronjil en animales |
CON-CON |
1995 |
Efecto depresor del passiflora s.p. en pollos |
CON-CON |
1995 |
Aspectos farmaco dinámicos de la xilacina en auquénidos de altura |
CON-CON |
1994 |
Efecto de la sangre de grado en heratocidad experimental |
CON-CON |
1994 |
Actividad ictiotóxica del clibadium peruvianum "huaca" |
CON-CON |
1993 |
Efecto de la coreopsis senaria en metahemoglobinemia experimental |
CON-CON |
1993 |
Efecto del sapote en la reproducción de ratas |
CON-CON |
1993 |
Estudio de la actividad del capparis angulata en animales de experimentación |
CON-CON |
1992 |
Niveles de metahemoglobina en caninos intoxicados por nitrito y su tratamiento experimental |
CON-CON |
1992 |
Comparación de la actividad artropodicida por plantas nativas de la selva peruana |
CON-CON |
1991 |
Estudio del síndrome de malformación congénita en ganado cebú de Pabur-Piura |
CON-CON |
1991 |
ANGULO HERRERA PEDRO