Asociación entre transtornos témporomandibulares dolorosos y factores psicosociales empleando el CD/TTM en estudiantes de odontología |
PSINFINV |
2022 |
Blended learning como estrategia para el aprendizaje de toma de impresiones dentales en estudiantes de pregrado en el contexto de pandemia por COVID19 |
PCONFIGI |
2022 |
EFECTIVIDAD DEL QUITOSANO EN LA DISMINUCIÓN DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL EN RESTAURACIONES CLASE V BAJO DIFERENTES ESTRATEGIAS ADHESIVAS |
PCONFIGI |
2022 |
APLICACIÓN DE UNA NOVEL ESTRATEGIA E-LEARNING PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS EN LA PREPARACIÓN DENTARIA PARA PRÓTESIS FIJA POR ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA COVID19 |
PCONFIGI |
2021 |
Validación de una e-rúbrica para evaluación de preparaciones dentarias en el contexto de enseñanza virtual por la COVID-19 |
PSINFINV |
2021 |
Análisis de la interfase de tres cementos biocerámicos en dentina radicular con microscopio electrónico de barrido: Estudio comparativo |
PCONFIGI |
2020 |
DETERMINAR LA PRESENCIA DE ARTEFACTOS EN LAS TOMOGRAFÍAS DE HAZ CÓNICO PRODUCIDAS POR DIFERENTES MATERIALES INTRACONDUCTO EN PIEZAS BIRRADICULARES |
PCONFIGI |
2019 |
INFLUENCIA DEL MATERIAL RESTAURADOR POST-ENDODÓNTICO SOBRE LA RESISTENCIA A LA FRACTURA DE PIEZAS DENTARIAS UNIRRADICULARES |
PCONFIGI |
2019 |
Posición del punto de contacto interdental y su relación con la papila interdental según sexo |
PSINFINV |
2019 |
CAPACIDAD DE SELLADO APICAL DE DOS MATERIALES DE OBTURACION RETROGRADA EN DIENTES UNIRRADICULARES |
PCONFIGI |
2018 |
Capacidad de sellado apical de dos materiales de obturación retrograda en dientes unirradiculares |
PSINFINV |
2018 |
Presencia de candida albicans en estomatitis subprotesica asociada al tiempo de uso de las protesis totales |
PCONFIGI |
2018 |
ESTUDIO HISTOMORFOMETRICO DEL HUESO CORTICAL EN REBORDES EDÉNTULOS EN LOS PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Y SU CORRELACION EN TOMOGRAFÍAS CONEBEAM DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNMSM DURANTE EL AÑO 2017 |
PCONFIGI |
2017 |
Forma del paladar y su relación con la cantidad de encía adherida para los injertos de tejido gingival libre |
PSINFINV |
2017 |
PRECISION DE LA DETERMINACION DE LA LONGITUD DE TRABAJO EN PIEZAS UNIRRADICULARES USANDO CONE BEAM, RVG, LOCALIZADOR APICAL ELECTRÒNICO Y RADIOGRAFIA CONVENCIONAL |
PCONFIGI |
2017 |
El músculo esfenomandibular ¿es un músculo independiente o es un fascículo del músculo témporomandibular? |
CON-CON |
2016 |
Cambios en la oclusión y función oclusal de la población de adultos en Lima |
CON-CON |
2015 |
Percepción del clima laboral de los docentes y trabajadores administrativos de la Facultad de Odontología de la UNMSM |
SIN-SIN |
2014 |
EFICACIA DE LA OBTURACION TERMOABLANDADA EN MOLARES CON OBTURACIONES AMD |
SIN-SIN |
2013 |
ESTUDIO DE LA FORMA Y TAMAÑO DE LOS INCISIVOS SUPERIORES DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGIA SEGÚN EL PRINCIPIO EMBRIOGENETICO DE GERBER |
CON-CON |
2012 |
Presencia de atrición asociado a abfracciones dentarias en los pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M. |
SIN-SIN |
2012 |
Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en los pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M |
SIN-SIN |
2011 |
Estudio estadístico de los tratamientos endodónticos y protésicos, realizados en la clínica odontológica de la UNMSM, durante el año 2009 |
SIN-SIN |
2010 |
Rol y desempeño de los egresados de la facultad de Odontología de la UNMSM en Instituciones Odontológicas |
SIN-SIN |
2009 |
Estudio estadístico de los tratamientos endodonticos y Protésicos, realizados en la clínica odontológica de la UNMSM, durante el año 2006 |
SIN-SIN |
2008 |
Diagnóstico y tratamiento reversible de transtornos temporomandibulares de pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la UNMSM. Periodo 2007. |
CON-CON |
2007 |
Validez y confiabilidad de historia clínica de Oclusión y Trastornos Temporomandibulares en la clínica odontológica de la UNMSM. Periodo académico 2007 |
SIN-SIN |
2007 |
Comparación de dos técnicas para establecer la conductometría en tratamientos endodónticos |
SIN-SIN |
2001 |
Diagnóstico de la calidad de atención en el servicio asistencial de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Parte II |
SIN-SIN |
2000 |
Diagnóstico de la calidad de atención en el servicio asistencial de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
SIN-SIN |
1999 |
ASTUPINARO CAPRISTAN PATRICIA BLANCA