Evaluación de la virulencia y efectividad antifúngica en larvas de Galleria mellonella (polilla) inoculadas con Candida spp. aisladas de infecciones sistémicas y asintomáticos |
PCONFIGI |
2022 |
Evaluación comparativa de Xpert MTB/RIF y Xpert MTB/RIF Ultra con muestras de esputo de pacientes con tuberculosis pulmonar |
PCONFIGI |
2021 |
Características clínico-epidemiológicas de la infección por coronavirus antes y después del COVID-19, Lima 2017-2020. |
PCONFIGI |
2020 |
Identificación rápida por aglutinación para variedades de Cryptococcus neoformans genotipificados VNI, VNII y VNIII que circulan en nuestro medio |
PCONFIGI |
2020 |
Caracterización y estandarización de antígenos nativos de Aspergillus del Grupo Fumigati tipificados por qPCR: A. fumigatus sensu stricto, A. lentelus y A. udagawae, aislados de Aspergilosis invasivas y tipificadas fenotípicamente como A. fumigatus |
PCONFIGI |
2019 |
IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN DE MATERIAL BIOLÓGICO EN INVESTIGACIÓN-ANTÍGENOS FÚNGICOS |
ECI |
2019 |
Los contactos de los pacientes afectados por tuberculosis: sus características e implementación de sus controles en el primer nivel de atención en el Callao. 2017 |
PCONFIGI |
2019 |
Tuberculosis y VIH SIDA: Análisis de la integración operativa de los programas de salud pública para su detección |
PSINFIPU |
2019 |
Identificación Molecular de Aspergillus Sección Fumigati fumigatus - no fumigatus y la caracterización del gen cyp 51 A en la resistencia a los Triazoles, en cepas aisladas de Aspergilosis Invasiva. |
PCONFIGI |
2018 |
Tuberculosis y VIH/SIDA: Análisis de la integración operativa de los programas de salud pública para su detección. |
PCONFIGI |
2018 |
Caracterización de los principios activos de Aspergillus fumigatus, aislados de infecciones pulmonares y su actividad antimicrobiana sobre Mycobacterium tuberculosis Multi -Drogo-Resistentes (MDR) |
PCONFIGI |
2017 |
El estigma hacia la tuberculosis: una realidad o un mito en una facultad de medicina |
PSINFINV |
2017 |
Implementación de la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para el diagnóstico molecular de agentes microbiológicos |
ECI |
2017 |
Caracterización fenotípica y sensibilidad antifúngica de Cryptococcus neoformans var. grubii, C. neoformans var. neoformans y C. gattii |
CON-CON |
2016 |
Sensibilidad in vitro frente antimicóticos y cocimiento de Tara (Caesalpinia spinosa) de cepas de Trichophyton tonsurans productoras de dermatomicosis |
CON-CON |
2016 |
Evaluación de 4 formas de cocimiento de Tara (Caesalpinia spinosa) frente a cepas patógenas de Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y Candida albicans |
CON-CON |
2015 |
Investigación y Medicina basada en la persona |
Taller |
2015 |
Variabilidad genética y sensibilidad antifúngica de aislamientos clínicos de Candida albicans formadores de biopelículas |
CON-CON |
2015 |
Epidemiología molecular de aislamientos clínicos Cryptococcus neoformans obtenidos en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión del Callao |
CON-CON |
2014 |
Genotipificación y sensibilidad antifúngica de Aspergillus fumigatus aislados de aspergilosis invasivas y del medio ambiente |
CON-CON |
2014 |
XIII Jornadas Científicas Sanfernandinas, XVI Jornadas de Investigación en Salud y XXIII Jornadas Científicas Sanfernandinas Estudiantiles |
Taller |
2014 |
Diagnóstico de histoplasma capsulatum en un modelo experimental mediante PCR anidada |
CON-CON |
2013 |
Evaluación del cocimiento de 3 diferentes biovariedades de Tara (Caesalpinia spinosa) frente a cepas de Candida albicans sensibles y resistentes al fluconazol |
CON-CON |
2013 |
Aplicación de técnica para toma de muestra de infecciones micóticas de piel y faneras y su impacto en la positividad de los cultivos micológticos en pacientes del IMT "DA Carrión" UNMSM. |
SIN-SIN |
2012 |
Evaluación de una variante de un Sistema de Identificación Convencional de Candidas comparado con la identificación del equipo automatizado VITEK 2. |
CON-CON |
2012 |
Evaluación del conocimiento de diferentes biovariedades Caesalpinia spinosa (tara) frente a cepas de Staphylococcus aureus sensibles y resistente a oxacilina y multirresistentes |
CON-CON |
2011 |
Evaluación del sistema de información rutinaria de la estrategia sanitaria de prevención de las ITS-VIH/SIDA en un hospital III-1 |
CON-CON |
2011 |
Factores de patogenicidad del complejo Cyptococcus neoformans aislados de casos clínicos y del medio ambiente: Estudio fenotípico y genotípico |
CON-CON |
2011 |
Identificación y caracterización inmunogénica de cepas peruanas de Campylobacter jejuni |
CON-CON |
2011 |
Actividad in vitro de la micafungina en células planctónicas y biopelículas de especies de Candida procedentes de infecciones invasivas. Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión" |
CON-CON |
2010 |
Estandarización de un test de Elisa para la detección de campylobacter en muestras fecales humanas |
CON-CON |
2010 |
Caracterización fenotípica y antigénica de cepas autóctonas Histoplasma capsulatum. |
CON-CON |
2009 |
Bacterias patogenas y patogenas emergentes en carnes de vacuno y equino de consumo humano en Lima Metropolitana |
CON-CON |
2008 |
Contaminacion fungica del aire en recintos sensibles de la ciudad universitaria de la UNMSM |
CON-CON |
2008 |
Metabolitos secundarios de cepas nativas de Aspergillus fumigatus aislados de aspergilomas y su actividad antimicrobiana sobre organismos patógenos resistentes |
CON-CON |
2008 |
Susceptibilidad antiparasitaria in vitro de cultivos exénicos de Giardia lamblia con: metronidazol, tinidazol, secnidazol, furazolidona y ciprofloxacina |
CON-CON |
2008 |
Tiña capitis: estudio clínico y epidemiológico en escolares de educación inicial de distritos marginales de las provincias de Lima y Callao |
CON-CON |
2008 |
Detección de larvas de nematodos de importancia humana: Strongyloides y Rhabditis en muestras de tierra de cuatro distritos periféricos de Lima |
CON-CON |
2007 |
Evaluación serólogica de la prueba de Elisa e inmunodifusión doble con histoplasmina de cepas nativas, VIH negativos y VIH positivos -NO SIDA |
CON-CON |
2007 |
Identificación de portadores sanos de bacterias patógenas respiratorias en colectividades humanas definidas de cuatro tipos de instituciones en Lima |
CON-CON |
2007 |
Efecto comparativo de la actividad in vitro de los antifúngicos co el extracto de Allium sativum, sobre aspergillus y cándida procedentes de infecciones respiratorias |
CON-CON |
2006 |
Infecciones micóticas superficiales en adolescentes: Estudio comparativo en dos poblaciones de escolares de las provincias de Lima y Callao |
CON-CON |
2006 |
Metabolitos secundarios de aspergillus, aislados de aspergilomas pulmonares y su actividad in vitro sobre mycobacterium tuberculosis |
CON-CON |
2006 |
Pruebas de susceptibilidad antiparasitaria de Trichomonas regionales |
CON-CON |
2006 |
Biotipificación, serotipificación y susceptibilidad de aislamientos clínicos y ambientales de Criptococcus neoformans |
CON-CON |
2005 |
Estudio comparativo de la suceptibilidad a la Hepatitis A en poblaciones escolares de centros educativos representativos de diferentes estratos socioeconómicos en Lima Metropolitana |
CON-CON |
2005 |
Investigación de Campylobacter lari en niños y adultos con diarrea y en reservorios animales |
CON-CON |
2005 |
Obtención de sueros monoespecíficos, para la tipificación rápida de levaduras de candida, aisladas de infecciones hematógenas y detección de Candida Dubliniensis |
CON-CON |
2005 |
Aislamiento y caracterización de micromicetos degradadores de polietileno (PE) |
CON-CON |
2004 |
Intradermorreacción e inmunodifusión doble con histoplasmina en VIH positivos-no sida, en áreas no endémicas de histoplasmosis |
CON-CON |
2004 |
Obtención de exoantígeno para diagnóstico serológico de histoplasmosis |
CON-CON |
2004 |
Colonización y biodegradación del plástico polivinil cloruro (PVC) por cepas de hongos nativos |
CON-CON |
2003 |
Hongos emergentes causantes de infecciones nosocomiales y su sensibilildad antifúngica |
CON-CON |
2003 |
Identificación y sensibilidad in vitro a Antimicoticos de levaduras aisladas de pacientes con vulvovaginitis |
CON-CON |
2003 |
Estudio comparativo de sensibilidad in vitro a antifúngicos frente a criptococcus neoformans aislados de pacientes VIH positivos |
CON-CON |
2002 |
Biodegradación de plásticos en condiciones controladas |
CON-CON |
2001 |
Bases científicas para el perfeccionamiento de los estándares de calidad microbiana de aguas de uso humano |
CON-CON |
2000 |
Hemoptisis periódica persistente en pacientes con secuelas de tuberculosis pulmonar |
CON-CON |
2000 |
Test de inmunodifusión en el diagnóstico de aspergilosis bronco pulmonar alérgica |
CON-CON |
2000 |
Correlación de la actividad de los antifúngicos Ketaconazol y fluconazol 'In vitro' con la evolución clínica de pacientes infectados con VIH |
CON-CON |
1999 |
Impacto microbiano de las aguas residuales urbanas en el litoral de Lima |
CON-CON |
1999 |
Investigación de Pneumocystis carinii en pacientes con VIH, complicados con infecciones respiratorias bajas |
CON-CON |
1999 |
Contribución al estudio clínico etiológico de las úlceras cutáneas-2da. etapa |
CON-CON |
1998 |
Deterioro microbiano y riesgos para la salud de alimentos marinos. |
CON-CON |
1998 |
Susceptibilidad "IN VITRO" de levaduras y cuantificación de antifungicos en fluidos corporales |
CON-CON |
1998 |
Tratamiento de aspergillosis pulmonar con asociación cotrimoxazolketoconazol |
CON-CON |
1998 |
Micosis oportunistas en pacientes con neumopatías |
CON-CON |
1997 |
Micosis oportunistas en pacientes con neumopatias |
CON-CON |
1996 |
Aspectos microbiológicos phycl en piscinas de ciudad de Lima |
CON-CON |
1995 |
Dermatofitosis. Fuentes de infección |
CON-CON |
1995 |
Citogenética de lutzomya de los andes peruanos |
CON-CON |
1994 |
Dermatofitos, cándida y malassezia en portadores sanos |
CON-CON |
1994 |
Método inmuno serológico para detección rápida de virus sarampión |
CON-CON |
1993 |
Pitiriasis versicolor: Estudio etiológico, patológico y epidemiológico - II parte |
CON-CON |
1993 |
Contribución clínico-etiológica al estudio de las dermatomicosis (2da.Parte) |
CON-CON |
1992 |
Pitiriasis versicolor: estudio etiologico, patológico, ecológico y epidemiológico |
CON-CON |
1992 |
Bioquímica e inmunología comparada de ánimo azúcares de cultivos |
CON-CON |
1991 |
BEJAR CASTILLO VILMA RUTH