La singularidad de la ultraderecha peruana: relaciones con el género, la memoria y la economía política |
PCONFIGI |
2023 |
La singularidad de la ultraderecha peruana: relaciones con el género, la memoria y la economía política |
PCONFIGI |
2022 |
"Terruqueo" o la estigmatización de la disidencia. Narrativas de posverdad, memorias en disputa y discursos de resistencia en el Perú de posguerra |
PCONFIGI |
2021 |
(Re)pensar los ecos de la violencia: la construcción del enemigo terrorista en el discurso periodístico audiovisual posterior al conflicto armado interno |
PTPBACHILLER |
2020 |
Cantar y contar el pasado: memorias y representación del conflicto armado interno peruano en la música rock y metal contemporánea |
PTPBACHILLER |
2020 |
El discurso del rechazo: construir y desestimar al enemigo en redes sociales durante el posconflicto peruano. Un estudio de los casos "Gladys Espinoza" y "Camarada Tito" |
PTPBACHILLER |
2020 |
El papel de los medios de comunicación en la construcción de la memoria histórica adolescente sobre el conflicto armado interno peruano |
PTPBACHILLER |
2020 |
Memoria generacional, estigmatización y mensaje político: análisis de las proclamas universitarias en el escenario posterior al conflicto armado |
PTPBACHILLER |
2020 |
Recordar algo que no vivimos: Memoria generacional en el posconflicto peruano |
PCONFIGI |
2020 |
Redes de indignación: Análisis de las representaciones sociales sobre la transfobia en Twitter |
PTPBACHILLER |
2020 |
Complejidad negada, reconocimiento reconciliador: Una aproximación a 'Tempestad en los Andes' (2014), de Mikael Wiström |
PSINFIPU |
2019 |
BOLO VARELA OSWALDO MOISES