Evolución del desarrollo sostenible de las regiones del Perú: Un estudio basado en los métodos de análisis multivariado para tablas multivías 2015-2022 |
PCONFIGI |
2023 |
IMPLICACIONES DE UN MODELO SIR CON RETARDO Y EFECTO DE RETROALIMENTACIÓN |
PCONFIGI |
2023 |
Análisis espacio-temporal y factores asociados a la propagación de Covid-19 en Perú |
PCONFIGI |
2022 |
Implementación de la prueba de neutralización con virus sustituto del SARS-CoV-2 para la detección de anticuerpos neutralizantes en pacientes con COVID-19 |
PCONFIGI |
2021 |
Métodos multivariados para determinar la vulnerabilidad a la violencia de pareja según indicadores socioeconómicos, en las regiones del Perú. 2010-2020. |
PCONFIGI |
2021 |
Estudio de la relación neuroinmune en COVID-19 mediante la identificación de citoquinas proinflamatorias y neuropéptidos liberados por la activación de TRPV1. Bases para una propuesta en el tratamiento de casos moderados y severos de la enfermedad |
PMULTI |
2020 |
Extracción de patrones para la detección del acoso a la mujer en las redes sociales del Perú usando minería de texto |
PCONFIGI |
2020 |
Métodos multivariados para la construcción de indicadores sintéticos del desarrollo sostenible - Perú 2015-2020 |
PCONFIGI |
2020 |
Análisis de sensibilidad y estimación de parámetros aplicados a modelos matemáticos epidemiológicos |
PCONFIGI |
2019 |
ELABORACIÓN DEL LIBRO "BIOESTADISTICA PARA CIENCIAS DE LA VIDA" |
PSINFINV |
2019 |
Estimación Bayesiana del modelo matemático SI para la dinámica de transmisión de una enfermedad infecto contagiosa en el Perú |
PSINFIPU |
2019 |
MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES APLICADOS AL ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA UNMSM |
PCONFIGI |
2019 |
MODELOS DE REGRESIÓN: ESTIMACIÓN Y SELECCIÓN DE VARIABLES EN CONJUNTOS DE DATOS DE GRANDES DIMENSIONES |
PSINFINV |
2019 |
I COLOQUIO INTERNACIONAL DE BIOMETRIA EN CIENCIAS DE LA VIDA |
PEVENTO |
2018 |
Minería de datos aplicada al estudio de la diabetes |
PCONFIGI |
2018 |
Análisis de estabilidad y bifurcaciones de algunos modelos matemáticos eco-epidemiológicos y sus aplicaciones |
PCONFIGI |
2017 |
Estimación Bayesiana del modelo matemático SI, para la dinámica de transmisión de una enfermedad infecto contagiosa en el Perú |
PCONFIGI |
2017 |
Cambios y tendencias de los indicadores de los objetivos del milenio y su relación con los objetivos del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe |
CON-CON |
2016 |
Métodos factoriales en el análisis de datos espaciales. Una aplicación a los datos del censo agropecuario 2012 para la caracterización de las provincias del Perú |
CON-CON |
2015 |
Modelo de Ecuaciones Estructurales para el estudio de los conocimientos, actitudes y creencias de los estudiantes de la UNMSM sobre Medio Ambiente |
CON-CON |
2013 |
ECUACIONES DE DIFUSIÓN ESTOCÁSTICAS Y APLICACIONES A FINANZAS |
CON-CON |
2012 |
Modelo multiway para el estudio de los cambios y tendencias de los indicadores del ODM7 en los países de América Latina y el Caribe. |
CON-CON |
2012 |
Conocimiento sobre interculturalidad en salud de docentes y alumnos de la EAP de Medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM |
SIN-SIN |
2011 |
Diseño de la distribución física en un almacen, modelado como un problema de asignación cuadrático, resuelto mediante metaheurísticas |
SIN-SIN |
2011 |
Factores asociados con el estado nutricional de los niños y niñas en el Perú: Aplicación de los modelos lineales generalizados |
CON-CON |
2011 |
Identificación de una clase de datos iniciales para el control insensitivo de la ecuación del calor |
CON-CON |
2011 |
Atractores globales en ecuaciones diferenciales parciales: Teoría y Aplicaciones |
CON-CON |
2010 |
Métodos factoriales aplicados al estudio de la repitencia de los estudiantes de la FCM-UNMSM |
CON-CON |
2009 |
Efecto de los polifenoles del vino tinto sobre el perfil lipídico y el stress oxidativo en pacientes con Hipertensión Arterial |
SIN-SIN |
2008 |
Factores relacionados con el progreso de los alumnos en matemáticas y comunicación, en las zonas rurales del Perú |
CON-CON |
2008 |
Factores Relacionados los Rendimientos escolares de los alumnos de las zonas rurales del Peru |
CON-CON |
2007 |
Pesquimat |
Publicacion |
2007 |
Minimización de la tasa de error de clasificación mediante el uso de metamodelos de clasificación multivariante y redes neuronales en minería de datos |
CON-CON |
2006 |
Módulo recuperativo de comprensión lectora para estudiantes universitarios |
CON-CON |
2006 |
Comparación de métodos de segmentación jerárquica en minería de datos |
CON-CON |
2005 |
Diseño de redes para proporcionar atención médica a domicilio a pacientes de la tercera edad y/o discapacitados usando soluciones aproximadas generadas mediante metaheurísticas |
CON-CON |
2005 |
VIII Taller de Investigación de la Facultad de Ciencias Matemáticas |
Taller |
2005 |
Bootstrap para determinar regiones de tolerancia en el análisis factorial múltiple |
CON-CON |
2004 |
Pesquimat: Revista de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM |
Publicacion |
2004 |
Comparación de los métodos de análisis "Multiway" y su utilización en DATA MINING |
CON-CON |
2003 |
Pesquimat: Revista de la Facultad de Ciencias Matemáticas |
Publicacion |
2003 |
Diseño e implementación de un programa computacional para el análisis de datos «multiway» |
CON-CON |
2002 |
Estudio comparativo de los modelos estadísticos jerárquicos y no jerárquicos |
CON-CON |
2002 |
Pequimat: Revista de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM |
Publicacion |
2002 |
V Taller de Investigaciones Matemáticas |
Taller |
2002 |
Estandarización de la técnica de ELISA utilizando como antígeno: Catepsina L recombinante de Fasciola hepática |
CON-CON |
2001 |
Selección de atributos en análisis de correspondencia |
CON-CON |
2001 |
Caracterización espacial de las provincias del Perú |
CON-CON |
2000 |
Métodos factoriales en medidas repetidas |
CON-CON |
1999 |
La enseñanza de la Estadística en la UNMSM: estudio piloto |
CON-CON |
1998 |
Estudio y aplicaciones de técnicas multivariantes en la investigación comercial |
CON-CON |
1997 |
Métodos estadísticos para construir indicadores de desarrollo por sectores sociales y área geográfica |
CON-CON |
1996 |
Robustez: estimadores y predictores |
CON-CON |
1995 |
Outliers múltiples en modelos lineales |
CON-CON |
1994 |
CAMBILLO MOYANO EMMA NORMA