Índice de progreso de la infraestructura de las comisarias del Perú, según censo Inei 2012-2017 |
PCONFIGI |
2022 |
ANÁLISIS DE ENCUESTAS CON ESCALAMIENTO OPTIMO |
PCONFIGI |
2021 |
Construcción del índice de democracia con minería de datos: una comparación entre norte y sur del Perú, ENAHO 2020 |
PSINFINV |
2021 |
USO DEL MODELO NEIM Y TIC'S EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INFORMACIONALES ACADÉMICAS DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS (2020) |
PCONFIGI |
2020 |
Análisis de contenido automatizado de las notas periodísticas sobre la exportación de productos andinos del diario Gestión (enero 2019 - julio 2019), empleando el método de palabras asociadas |
PCONFIGI |
2019 |
Efecto del Programa “empoderamiento de la mujer” para la protección contra la violencia femenina en Villa María del Triunfo |
PSINFINV |
2019 |
Estudio de la Evaluación Censal de Estudiantes en el Perú: Utilizando Análisis Multivariante y Análisis Espacial |
PCONFIGI |
2019 |
Factores asociados a las principales malformaciones congénitas de recién nacidos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, según ECLAMC 2015-2017 |
PCONFIGI |
2018 |
Factores asociados a malformaciones congénitas de recién nacidos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins (ECLAMC 2012-2016) |
PSINFINV |
2018 |
IDENTIDAD Y POSICIONAMIENTO EN USO DE REDES SOCIALES, UNA COMPETENCIA PROFESIONAL DEL SIGLO XXI |
PSINFINV |
2018 |
Modelamiento Jerárquico Bayesiano y Matemático de Enfermedades Infecciosas para el Caso de Dos-Fases en el Modelo de Hospedero con Respuesta Inmune y Disminución de la Inmunidad que Actúa Como un Bloque de Construcción para una Población |
PEVENTO |
2018 |
ANALISIS DE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE CURSOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN DOCENTES DE PREGRADO Y POSTGRADO DE LA UNMSM (2017-2018). CASO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y ESTADISTICA |
PCONFIGI |
2017 |
ESTUDIO DE LA RESPUESTA DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS UTILIZANDO MÉTODOS MULTIVARIANTES |
PSINFINV |
2017 |
MODELANDO EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN FUNCIÓN DE FACTORES DEMOGRÁFICOS Y ESTRESORES ACADÉMICOS MEDIANTE MÉTODOS MULTIVARIANTES |
PSINFINV |
2017 |
REPRESENTACIONES SOCIALES DE IMPACTO, RESILIENCIAY RESPUESTA CIUDADANA ANTE EVENTOS ADVERSOS EN POBLADORES DE ZONAS DE EMERGENCIA DE LIMA 2017 |
PCONFIGI |
2017 |
“Propuesta de un software que implementa de manera semiautomática un modelo estadístico multivariante que explica el comportamiento del rendimiento académico de los estudiantes en función de factores psicológicos y demográficos” |
PCONFIGI |
2017 |
Factores determinantes de innovación en PYMES manufactureras según Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2015 |
CON-CON |
2016 |
Series de tiempo con aplicaciones en R y Eviews - casos de la economía del Perú |
SIN-SIN |
2015 |
La actitud emprendedora científica y su relación con características socioeducativas de los alumnos de la Facultad de Ciencias Matemáticas |
CON-CON |
2014 |
CAMONES GONZALES FERNANDO CESAR