Evaluación de la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico de Bidens Pilosa utilizando la hialuronidasa |
PCONFIGI |
2023 |
Posición anatómica del agujero mandibular en peruanos: comparación utilizando tres técnicas morfométricas |
PCONFIGI |
2023 |
"LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DEL EXTRACTO ETANOLICO DE BIDENS PILOSA IN VITRO UTILIZANDO EL MODELO DE LA ESTABILIZACION EN LA MEMBRANA DE LOS ERITROCITOS" |
PCONFIGI |
2022 |
Impacto del Covid-19 en la salud mental en los odontólogos de Perú |
PSINFINV |
2022 |
El sedentarismo como factor de riesgo para el estado de nutrición en escolares de 8 a 12 años de edad en Bagua Grande - Amazonas |
PCONFIGI |
2021 |
GENOTIPIFICACIÓN DE PRINCIPALES BACTERIAS PATÓGENAS EN ADULTOS PERUANOS CON PERIODONTITIS |
PCONFIGI |
2020 |
Susceptibilidad anti microbiana de los principales periodontopatógenos: Porphyromonas gingivales y Aggregatibacter actinomycetemcomitans en adultos peruanos con periodontitis |
PCONFIGI |
2020 |
EFECTO DEL LACTOBACILLUS PARACASEI SOBRE EL CRECIMIENTO DE STREPTOCOCCUS MUTANS GENOTIPOS B, C Y COAGREGADOS A CANDIDA ALBICANS |
PCONFIGI |
2019 |
EROSIÓN, ABRASIÓN DENTARIA Y FACTORES RELACIONADOS EN PACIENTES ADULTOS DE LIMA PERU 2018 |
PSINFINV |
2018 |
Efecto de las cepas probióticas de un yogurt sobre la inhibición de crecimiento de Streptococcus mutans, su efecto residual y el pH salival en jóvenes universitarios de la UNMSM. |
PCONFIGI |
2018 |
FLUJO SALIVAL, ABRASION Y EROSION DENTARIA EN PERSONAS ADULTAS |
PCONFIGI |
2017 |
Genotipificacion de Streptococus mutans y caries en niños y adolescentes peruanos |
PCONFIGI |
2017 |
El músculo esfenomandibular ¿es un músculo independiente o es un fascículo del músculo témporomandibular? |
CON-CON |
2016 |
Cambios en la oclusión y función oclusal de la población de adultos en Lima |
CON-CON |
2015 |
Importancia del cíngulo palatino de los incisivos laterales como elemento de contención oclusal en la guía anterior |
CON-CON |
2015 |
Eficiencia masticatoria según edad en una población peruana |
CON-CON |
2014 |
Estrés académico en estudiantes de odontología y su relación con el desempeño académico |
CON-CON |
2014 |
Determinación de la actividad antibacteriana in vitro de Cosmos peucedanifolius y Pseudognaphalium viravira frente a bacterias cariogénicas |
CON-CON |
2013 |
Parámetros de los reparos anatómicos del agujero del nervio mentoniano para la cirugía oral |
CON-CON |
2013 |
EL PERFIL DE SALUD - ENFERMEDAD BUCAL Y LAS NECESIDADES DE TRATAMIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES DE LIMA - URBANA 2012 |
CON-CON |
2012 |
EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS. LIMA PERU 2012 |
CON-CON |
2012 |
Flujo salival y caries corono-radicular en adultos mayores de Lima 2010 |
CON-CON |
2011 |
Nivel de conocimiento y manejo de los desechos biológicos infecciosos orgánicos y no orgánicos generados en los servicios odontológicos de Lima 2011 |
CON-CON |
2011 |
Nivel de conocimientos sobre salud bucal de las madres de familia y su relación con el estado de salud bucal del niño menor de 5 años de edad - Lima Perú 2010 |
CON-CON |
2010 |
Análisis histológico de la inserción del fascículo superior del musculo Pterigoideo externo al disco articular |
CON-CON |
2009 |
Diferencia en la concentración de mercurio en saliva de amalgamas predosificadas con mercurio certificado por FDA y las amalgamas de dosificación empíricas con mercurio tridestilado |
CON-CON |
2009 |
Estudio molecular del factor de necrosis tumoral (TNF-alfa) en el desarrollo de caries y periodontitis en personas con sobrepeso |
CON-CON |
2009 |
Odontología Sanmarquina |
Publicacion |
2009 |
Perfil de proceso salud enfermedad del personal docente y no docente de la facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima Perú 2009 |
CON-CON |
2009 |
Inserción posterior del fascículo superior del músculo pterigoideo externo en preparados anatómicos |
CON-CON |
2008 |
Perfil de proceso salud enfermedad de los estudiantes de la facultad de odontologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima Peru 2008 |
CON-CON |
2008 |
Valoración del comportamiento de la familia y la escuela en el mantenimiento de la salud bucal de niños y niñas de 6 años de edad |
CON-CON |
2008 |
Definiendo nuevas líneas de investigación en Salud Bucal |
Taller |
2007 |
Diagnóstico y tratamiento reversible de transtornos temporomandibulares de pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la UNMSM. Periodo 2007. |
CON-CON |
2007 |
Las células de Sertoli y maduración de los espermatozoides en el epididimo con ingesta de Maca por ratas jóvenes holtzman. |
CON-CON |
2007 |
Mucosa Palatina en fetos de 12 a 16 semanas de vida intrauterina. |
CON-CON |
2007 |
Eficacia de una medida preventiva para el niño con riesgo cariogénico, asociada a la estabilidad del PH salival |
CON-CON |
2006 |
Estudio cefalométrico del perfil facial en adultos con oclusión normal |
CON-CON |
2006 |
Capacidad resolutiva de un modelo de intervención odontológica para el niño en riesgo social y biológico |
CON-CON |
2005 |
Estimulación de la regeneración ósea empleando plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento en pacientes diabéticos |
SIN-SIN |
2005 |
Detección y cuantificación de fibronectina en tejidos pulpares de la dentición humana |
CON-CON |
2004 |
Determinación del tipo celular sensorial del corpúsculo gustativo, con microscopía electrónica de barrido |
CON-CON |
2003 |
Estudio longitudinal del nivel del Streptococo mutans en saliva como factor de riesgo de caries dentales con respecto a otros indicadores en dentición temporal |
SIN-SIN |
2003 |
Estudio longitudinal del nivel del Streptococo mutans como factor de riesgo de caries dental con respecto a otros indicadores en dentición temporal |
CON-CON |
2002 |
La malnutrición como riesgo para desarrollar caries en niños menores de 13 años de edad en Lima metropolitana |
SIN-SIN |
2002 |
El estado nutricional como riesgo para desarrollar acries en niños menores de cinco años de edad - Lima 2000 |
SIN-SIN |
2000 |
Estudio clínico comparativo de la efectividad de dos sellantes en la de caries de fosas y fisuras de las primeras molares permanentes en escolares con mala hiegiene bucal. (Continuación 1) |
SIN-SIN |
2000 |
Patrones de normalidad cráneo facial y de oclusión en niños mestizos peruanos de 7 a 14 años de la ciudad de Lima |
SIN-SIN |
2000 |
Estudio clínico comparativo de la efectividad de dos sellantes en la caries de fosas y fisuras de las primeras molares permanentes en escolares con la mala higiene bucal. |
SIN-SIN |
1999 |
Accesibilidad a los servicios odontológicos en la localidad de Santa Rosa Callao |
CON-CON |
1998 |
Nivel de conocimiento del odontólogo sobre bioseguridad en el desarrollo de su práctica profesional. |
SIN-SIN |
1998 |
Análisis de la administración en la Facultad de Odontología UNMSM |
CON-CON |
1995 |
Excreción de fluor en la orina en la población de Trujillo-Perú |
CON-CON |
1995 |
Módulo preventivo de salud bucales estrategia integradora en servicio |
CON-CON |
1995 |
Excreción de fluor en orina en la poblacion de Trujillo Perú |
CON-CON |
1994 |
Módulo preventivo de salud bucal y estrategia integradora en servicio |
CON-CON |
1994 |
Niveles de excreción de fluor en orina. Población de Arequipa según concentración natural de fluor en agua de consumo humano |
CON-CON |
1993 |
Niveles excreción flúor en orina, población de Arequipa según concentración natural flúor en fuentes agua consumo humano |
CON-CON |
1992 |
CAMPODONICO REATEGUI CARLOS HUMBERTO