Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

CASTRO HIDALGO JULIA ESTHER

Facultad Ciencias Biológicas
Tipo DOCENTE
Grado Maestro
Categoría Principal
Clase Dedicación Exclusiva
Horas 40
Código Orcid 0000-0002-4140-7013
Regina SI
Email jcastroh@unmsm.edu.pe
Titulo Tipo Periodo
Genotipificación de Giardia duodenalis y Blastocystis spp. aislados de niños procedentes de Centros Asistenciales y/o Instituciones Educativas durante el confinamiento por el Covid-19 PCONFIGI 2022
Evaluación de la actividad moduladora de Smallanthus sonchifolius, "Yacón", sobre la expresión de marcadores genéticos asociados a la diabetes de tipo II en Drosophila melanogaster PCONFIGI 2021
Evaluar los factores de riesgo de las enteroparasitosis en niños de albergues durante el confinamiento por el COVID-19 en Lima PCONFIGI 2021
Biomonitoreo de la neurotoxicidad y el estrés oxidativo asociados a la contaminación atmosférica de Lima Metropolitana en un modelo in vivo de Drosophila melanogaster PCONFIGI 2020
Comportamiento de los anticuerpos Ig A, Ig M, Ig G anti T. gondii en estudiantes universitarios de la UNMSM, factores de riesgo asociados y grado de conocimiento de la toxoplasmosis PCONFIGI 2020
DETERMINACION DE LA COEXISTENCIA DE Aedes aegypti y A. albopictus (DIPTERA: CULICIDAE) EN ÁREAS URBANAS DE TRANSMISIÓN DE DENGUE PCONFIGI 2019
USO POTENCIAL DE LOS ANTÍGENOS RECOMBINANTES GRA1 Y SAG1 PARA EL INMUNODIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS EN PACIENTES VIH Y MUJERES GESTANTES PCONFIGI 2019
EVALUACION DE LA SEROPREVALENCIA Y CARACTERISTICAS BIOLÓGICAS Y MOLECULARES DE LOS AISLAMIENTOS DE CEPAS DE Toxoplasma gondii EN PERROS Y GATOS DE LIMA METROPOLITANA PCONFIGI 2018
Evaluación de dos antígenos de Toxoplasma gondii y el uso potencial de sus patrones antigénicos en la detección de la fase aguda y crónica de la toxoplasmosis utilizando modelo murino. PCONFIGI 2018
Uncaria tomentosa y su potencial ante la muerte celular inducida por expresión de poliglutaminas expandidas en un modelo de la enfermedad de Huntington en Drosophila melanogaster PCONFIGI 2018
Evaluación de cuatro pruebas inmunológicas para un estudio seroepidemiológico de Toxoplasmosis en población humana y animal de 3 zonas geográficas de Perú PCONFIGI 2017
Evaluación de la actividad inhibitoria de la carcinogenésis de Vasconcellea candicans en Drosophila melanogaster mediante el ensayo de detección de tumores epiteliales (warts test). PCONFIGI 2017
Evaluación de tres marcadores inmunohistoquímicos determinantes para evaluar el proceso inflamatorio en la toxoplasmosis cerebral crónica y reactivada utilizando un modelo murino PCONFIGI 2017
Evaluación del efecto modulador de Lepidium meyenii sobre la neurodegeneración inducida por la expresión de la proteína alfa sinucleína A53T en un modelo transgénico de la enfermedad de Parkinson en Drosophila melanogaster PCONFIGI 2017
Evaluación del efecto neuroprotector de un extracto de Aloe vera en un modelo de la enfermedad de Parkinson en Drosophila melanogaster CON-CON 2016
Caracterización de los extractos acuoso y hexanico de Ulomoides dermestoides y evaluacion de su actividad en modelos animales Grupo 2015
Diversidad, ecología, pesquería y conservación de la ictiofauna en el bajo Huallaga (Loreto) CON-CON 2015
Caracterización de moléculas presentes en los extractos de Ulomoides dermestoides y evaluación de su actividad en modelos animales Grupo 2014
Estudio citogenético de "quinua" (Chenopodium quinoa Willd), para determinar los niveles de ploidia en 8 razas de quinuas andinas CON-CON 2014
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS NO ALIMENTICIAS DEL ALMIDÓN DE ARRACACHA Arracacia xanthorriza CON POTENCIALIDAD DE APLICACIÓN INDUSTRIAL CON-CON 2012
Evaluación de efectos genotóxicos sobre meristemos radiculares de cebolla, expuestos a efluentes de curtiembres. CON-CON 2012
Aislamiento de cepas nativas de nemátodes entomopatógenos y evaluación de su patogenicidad en larvas de Spodoptera frugiperda y Agrotis sp con potencialidad bioinsecticida CON-CON 2011
Innovación tecnológica del proceso de curtiembre y tratamiento de sus efluentes por bioconversion microbiana CON-CON 2011
Diseño de procesos de producción de bacterias antagonistas para el biocontrol de hongos fitopatógenos que afectan a productos de agroexportación CON-CON 2010
Caracterización y evaluación de virus de la poliedrosis nuclear (vpn) como controladores biológicos de sub-especies de dione juno (Lepidoptera: Nymphalidae) CON-CON 2009
Determinación de factores de virulencia en cepas de Escherichia coli 0157:h7 aisladas de carnes de vacuno y de equino que se consumen en Lima Metropolitana CON-CON 2009
Contaminacion fungica del aire en recintos sensibles de la ciudad universitaria de la UNMSM CON-CON 2008
Epidemiología de la giardiosis en niños y caninos de las comunidades rurales de Puno y su significancia zoonótica MULTI 2008
Evaluación de la actividad tóxica de cepas nativasde Bacillus thuringiensis (Bt) sobre larvas de mosquitos vectores para el control de enfermedades prevalentes CON-CON 2008
Aplicación de radiación gamma para el control de poblaciones de mosquitos vectores de malaria mediante la técnica del insecto estéril (TIE) CON-CON 2007
Caracterización cromosómica de bostryxs conspersus CON-CON 2007
Desarrollo y evaluación de una prueba de Elisa IgE para el serodiagnóstico y monitoreo de la toxocariosis humana CON-CON 2007
Diseño y evaluación de procesos biotecnológicos de control de plagas de Capsicum annum L. var. Longum «Paprika» y de productos de agroexportación con Bacillus thuringiensis CON-CON 2006
Diversidad cariotípica de Bostryxs sordidus y B. modestus (Mollusca, Gastrópoda) CON-CON 2006
Estudio citogenético y electroforético de la mosca mediterránea de la fruta Ceratitis capitata (Wieddeman) (Díptera-Tephritidae) CON-CON 2006
Evaluación de métodos alternativos para el control de colepoteros- plaga de algunos tubérculos andinos en condiciones de campo y almacenamiento CON-CON 2006
Evaluación de la actividad larvicida del Methoprene (Altosid)R sobre mosquitos vectores de la malaria en un área de alta transmisión CON-CON 2005
Aislamiento de amebas de vida libre en pacientes con meningoencefalitis con y sin infección VIH/SIDA CON-CON 2004
Factores de riesgo y seguimiento en pobladores con hidatidosis y otras zoonosis parasitarias en departamentos de Junín y Cajamarca CON-CON 2004
Potencial inmunoestimulador de biopolímeros de bacterias marinas y extractos de Lepidium peruvianum sobre células mononucleares de pacientes con SIDA y animales inmunosuprimidos con ciclofosfamida. Evaluación de la actividad antimicrobiana CON-CON 2004
Fortalecimiento de las líneas de investigación del ICBAR a través de la formación estratégica de postgrado y cooperación internacional Taller 2003
Investigación de la actividad inmunomoduladora y antitumoral de diversos extractos de Lepidium peruvianum "maca" CON-CON 2003
Caracterización molecular y toxicológica de cepas nativas de Bacillus thuringiensis frente a mosquitos (Aedes sp. Anopheles sp) y Spodoptera frugiperda para producción de Bioinsecticidas CON-CON 2002
Estudio citogenético de Ismenia «amancaes» SIN-SIN 2002
Evaluación de la eficacia terapéutica de los antimaláricos para el tratamiento de malaria por Plasmodium falciparum en un área de alta transmisión SIN-SIN 2002
Evaluación de los niveles de parasitemia por Plasmodium falciparum en un área de alto riesgo de transmisión CON-CON 2001
Método de control vectorial para la interrupción de la transmisión de enfermedades emergentes en el Perú CON-CON 2000
Impacto de las parasitosis intestinales sobre el estado nutricional de la población infantil de Ingenio-Huancayo CON-CON 1999
Seroconversión a vacuna contra el virus de la hepatitis A en niños desnutridos. Estudio complementario CON-CON 1999
Valoración de métodos alternativos en el control de insectos vectores de enfermedades metaxénicas. II Parte: Actividad parasitaria del Romanomermis y R. ieyngari sobre larvas de mosquitos CON-CON 1999
Estudio de intervención comunitaria para el diagnóstico y control del parásito intestinal el el Abergue Ermelinda Carrera. Tesis 1998
Evaluación de anticuerpos contra el virus de la Hepatitis A en niños y respuesta a la vacunación. Un aporte para la erradicación de enfermedades inmunoprevenibles CON-CON 1998
Valoración de métodos alternativos en el control de insectos vectores de enfermedades metaxénicas. CON-CON 1998
Aplicación de agentes biológicos como controladores de plagas e insectos vectores II parte: Evaluación de la actividad larvicida del bacilus spha CON-CON 1997
Aplicación de agentes biológicos como controladores de plagas y de insectos vectores. I parte: uso de Salmonella p/el control de r CON-CON 1996
Evaluación de anticuerpos para hepatitis y seroconversión CON-CON 1995
Seroepidemiología de la fasciolasis - Junín. Parte II CON-CON 1995
Calidad sanitaria de arenas de playas costeras CON-CON 1994
Producción de bioinsecticidas por procesos fermentativos CON-CON 1994
Seroepidemiología de la fasciolasis en zonas endémicas CON-CON 1994
Método inmuno serológico para detección rápida de virus sarampión CON-CON 1993
Riesgos infecciosos de los alineamientos en Lima CON-CON 1993
Actividad de los aceites esenciales sobre microorganismos patógenos CON-CON 1992
Métodos bioquímicos e inmunológicos para el diagnóstico del sarcocystis CON-CON 1992
Cultivo in vitro de coccidas de importancia en salud pública CON-CON 1991


COMUNICADO

Se comunica a los docentes investigadores que la Ampliación del plazo para el registro en el sistema RAIS de los Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos No Monetarios y de Proyectos de Publicación Académica para Grupos de Investigación 2019 es hasta el domingo 30 de junio de 2019 a la media noche.