Neosporosis y Sarcocystiosis en équidos destinados al consumo humano en Perú: Estudio Epidemiológico |
PCONFIGI |
2022 |
Ocurrencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii y factores de riesgo asociados a la infección en équidos destinados al consumo humano en el Perú |
PCONFIGI |
2022 |
Estudio seroepidemiológico de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en ovinos de la sierra y costa del Perú |
PCONFIGI |
2021 |
Toxoplasma gondii y otros patógenos de interés zoonótico y veterinario en caninos de Lima Este: Estudio seroepidemiológico, aspectos hematológicos y bioquímicos. |
PCONFIGI |
2021 |
Causas de decomiso de vísceras de bovinos y porcinos beneficiados en Lima Metropolitana y su impacto económico durante el año 2020 |
PCONFIGI |
2020 |
Situación de la Neosporosis caprina en las zonas: costa norte, costa centro-sur y sierra oriente del Perú |
PCONFIGI |
2020 |
Aspectos epidemiológicos, patológicos y efecto de la carga parasitaria en la nematodiasis gastrointestinal y eimeriosis en cabras criollas (Capra hircus) de la costa central del Perú. |
PCONFIGI |
2018 |
INFECCIÓN NATURAL DE TOXOPLASMOSIS EN CUYES (Cavia porcellus) EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ: ESTUDIO SEROLÓGICO, EPIDEMIOLÓGICO Y PATOLÓGICO |
PCONFIGI |
2018 |
Prevalencia de helmintiasis Gastrointestinal en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial en el Distrito de Matahuasi, Provincia de Concepción, Junín |
PTPGRADO |
2018 |
Distomatosis en cobayos (Cavia porcellus) en la fase de acabado de zonas endémicas de Junín: Alteraciones hematológicas y consideraciones patológicas y parasitológicas |
PCONFIGI |
2017 |
EQUIPAMIENTO Y ADECUACION DEL AMBIENTE DE SEROLOGIA DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGIA -SECCIÓN PARASITOLOGÍA |
ECI |
2017 |
ESTUDIO SEROLÓGICO DE APICOMPLEXOS DE IMPORTANCIA VETERINARIA EN ANIMALES DE VIDA SILVESTRE EN CAUTIVIDAD |
PCONFIGI |
2017 |
Caracterización molecular de cepas de Salmonella aisladas de huevos frescos destinados al consumo humano |
CON-CON |
2016 |
Estudios de campo para medir la efectividad, residualidad y tolerancia utilizando formulaciones de aplicación spot on para el control de pulgas en caninos sometidos a reinfestación natural |
CON-CON |
2016 |
Presencia de Trypanosoma spp. en ratas (Rattus rattus y Rattus novergicus) procedentes de dos áreas: Mercados de abastos y centros de producción animal. |
Tesis |
2016 |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) |
Publicacion |
2016 |
Estudio serológico e inmunohistoquímico de Neospora caninum en roedores procedentes de un área silvestre en cautiverio y granjas de producción porcina |
CON-CON |
2015 |
Estudios de campo para medir la eficacia de la combinación Praziquantel, Febantel, Pamoato de Pirantel e Ivermectina a dosis única en el control de nematodos, cestodos y Giardia sp. en caninos |
Grupo |
2015 |
Prevalencia de Giardia spp. en roedores (Rattus spp.) procedentes de un zoológico de Lima Metropolitana. |
Tesis |
2015 |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) |
Publicacion |
2015 |
Validación del método de FAMACHA para la detección clínica de anemia en ovinos del altiplano peruano |
CON-CON |
2015 |
Helmintofauna gastrointestinal de importancia zoonótica y sus aspectos patológicos en tres ecosistemas naturales de roedores (Rattus spp.) de Lima |
Tesis |
2014 |
Helmintos hepáticos de potencial zoonótico (Cysticercus fasciolaris y Capillaria hepatica) y sus aspectos patológicos en roedores (Rattus spp.) de tres ecosistemas |
Tesis |
2014 |
Potencial zoonótico de helmintos en roedores de mercados de abastos, centros de producción animal y de tenencia de animales silvestres: ocurrencia natural de infección y sus aspectos patológicos |
CON-CON |
2014 |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) |
Publicacion |
2014 |
Toxoplasma gondii en roedores (Rattus rattus y Rattus norvergicus) procedentes de mercados de abastos, centros de producción animal y de tenencia de animales silvestres en Lima, Perú: ocurrencia natural de infección, aspectos patológicos, inmunohistoquim |
MULTI |
2014 |
Toxoplasmosis porcina en granjas costeras del Departamento de Lima: Seroprevalencia, factores asociados a su transmisión y evaluación inmunodiagnóstica comparativa |
CON-CON |
2014 |
Estudio serológico e inmunohistoquímico del Toxoplasma gondii en roedores procedentes de dos áreas: urbana y de animales silvestres en cautiverio |
CON-CON |
2013 |
Evaluación de tres formulaciones comerciales de aplicación pour on bajo condiciones de campo y su efecto in vitro en el control de Boophilus microplus (acari: ixodidae), en bovinos de ceja de selva |
Tesis |
2013 |
Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en mamíferos del orden carnivora y primate mantenidos en cautiverio |
Tesis |
2013 |
Parasitología |
Grupo |
2013 |
Reservorios de infección de Toxoplasma gondii en animales silvestres en cautiverio (Orden: carnívora, primate, perisodactyla, cetartiodactyla y rodentidae): estudio seroepidemiológico |
CON-CON |
2013 |
"Toxoplasmosis porcina: frecuencia y factores de riesgo asociados a su presentación en cerdos provenientes de granjas tecnificadas y no tecnificadas". |
CON-CON |
2012 |
Dinámica de anticuerpos en la infección por Sarcocystis sp. En crías de alpacas, y performance reproductiva durante el primer año de vida. |
CON-CON |
2012 |
Efecto fasciolicida y paranfistomicida del triclabendazol, nitroxinil, rafoxanide y oxiclozanida en bovinos infectados naturalmente en Oxapampa-Perú. |
CON-CON |
2012 |
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEROPREVALENCIA DE NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS NATURALMENTE INFECTADOS EN CEJA DE SELVA DE OXAPAMPA, PERÚ |
Tesis |
2012 |
GIARDIASIS EN CANINOS MENORES DE TRES AÑOS QUE CONCURREN A LOS PARQUES PÚBLICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO EN LIMA METROPOLITANA |
Tesis |
2012 |
PARASITOLOGÍA |
Grupo |
2012 |
Caracterización molecular de antígenos inmunodominantes e inmunidad humoral de la paragonimiosis |
CON-CON |
2011 |
Epidemiología de la trematodosis en ganado bovino del distrito de Oxapampa, Pasco: Prevalencia en hospederos definitivos e intermediarios |
CON-CON |
2011 |
Frecuencia de Toxoplasma gondii y Neospora canium en vicuñas en la provincia de Yauli, Junín y concordancia entre las técnicas de inmunofluorescencia indirecta (IFIF) y ELISA indirecta |
Tesis |
2011 |
Helmintiasis gastrointestinal en cuyes (Cavia porcellus) en la fase de acabado de granjas de crianza familiar-comercial mediante la técnica de Travassos en el distrito de Caraz, Ancash. |
Tesis |
2011 |
Parasitismo gastrointestinal en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar comercial del distrito de Oxapamapa, Pasco; durante las épocas de lluvia y seca |
Tesis |
2011 |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Publicacion |
2011 |
Dinámica de anticuerpos en la transmisión horizontal y/o vertical de neospora caninum y toxoplasma gondii de un rebaño de alpacas infectadas |
CON-CON |
2010 |
Epidemiología de la fasciolosis en la provincia de Jauja: Rol de los animales domésticos y silvestres como reservorios y evaluación de los hospederos intermediarios |
CON-CON |
2010 |
Logros y Avances de los estudios de investigación en las estaciones experimentales del IVITA y en la Facultad de Medicina Veterinaria |
Taller |
2010 |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Publicacion |
2010 |
Determinación de la resistencia del Boophilus microplusa ixodicidas en ganaderías de doble propósito, en fundos del eje de la carretera Federico Basadre, provincia Coronel Portillo, Ucayali |
CON-CON |
2009 |
Helmintiasis gastrointestinal en perros pastores de comunidades ganaderas de Puno |
Tesis |
2009 |
La investigación en las estaciones experimentales en relación al plan estratégico del IVITA en la FMV |
Taller |
2009 |
Revista de Investigaciones Veterinarios del Perú |
Publicacion |
2009 |
Situacional actual de la fascilosis bovina y evaluación de resistencia a fasciolicidas en la provincia de Jauja, Junín |
CON-CON |
2009 |
Análisis y proyección de la investigación en el IVITA |
Taller |
2008 |
Epidemiología de la giardiosis en niños y caninos de las comunidades rurales de Puno y su significancia zoonótica |
MULTI |
2008 |
Estudio de la Biología del vellón y de Técnicas reproductivas para el proceso eficiente de un programa de mejoramiento genético en alpacas. Fase II |
SIN-CON |
2008 |
Estudio paleoparasitológico en coprolitos del perro pastor de Chiribaya, de mil años de antigüedad |
SIN-SIN |
2008 |
Evaluación de los efectos tóxicos del contenido antigénico de dos tamaños de quistes de Sarcocystis aucheniae en conejos inoculados experimentalmente |
SIN-SIN |
2008 |
Giardiosis y Cryptosporidiosis en caninos y niños de comunidades rurales del sur del Perú |
CON-CON |
2008 |
Infecciones por Blastocystis sp. y Giardia intestinales en mascotas caninas y felinas de niños de educación primaria de una institución educativa estatal del cono norte de Lima |
CON-CON |
2008 |
Prevalencia de Encephalitozoon cuniculi en criaderos de conejos destinados a mascotas en Lima |
CON-CON |
2008 |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Publicacion |
2008 |
Detección de trichomoniasis y campilobacteriosis en alpacas y llamas con problemas reproductivos en la sierra sur de Perú |
CON-CON |
2007 |
Estudio de la Biologia del vellón y de Técnicas reproductivas para el proceso eficiente de un programa de mejoramiento genético en alpacas. Fase I |
SIN-CON |
2007 |
Evaluación de la eficacia de un antiparasitario en solución conteniendo Triclabendazole, Ivermectina y Fenbendazole, para el control de la nematodiasis gastrointestinal en equinos. |
SIN-SIN |
2007 |
Identificación de proteínas antigénicas en quistes de diferente tamaño de Sarcocystis aucheniae |
CON-CON |
2007 |
Prevalencia de Distomatosis y Paramfistomiasis en ganado lechero de la provincia de Oxapampa departamento de Cerro de Pasco |
SIN-SIN |
2007 |
Respuesta inmune en conejos a dos tamaños de Sarcocystis aucheniae |
Tesis |
2007 |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Publicacion |
2007 |
Desarrollo endógeno y tratamiento de Sarcocystis aucheniae y S. lamacanis en caninos |
CON-CON |
2006 |
Evaluación de la efectividad efecto residual y tolerancia de una abamectina en el control de sarna y parasitismo gastrointestinal en alpacas de la sierra eentral del país |
SIN-CON |
2006 |
Influencia de la crianza y manejo sobre el comportamiento epidemiológico de la toxoplasmosis en animales domésticos que conviven con el hombre |
CON-CON |
2006 |
Prevalencia de Paramphistomosis en bovinos en la provincia de Alto Amazonas del Departamento de Loreto |
Tesis |
2006 |
Prevalencia de paranfistomosis en bovinos en el Departamento de Loreto-Perú |
SIN-SIN |
2006 |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Publicacion |
2006 |
Toxoplasmosis y leptospirosis: Dos problemas relevantes en ovinos, una mirada a sus frecuencias en nuestra sierra sur |
CON-CON |
2006 |
Efecto de la Sarcocistiosis sobre los parámetros productivos de los camélidos sudamericanos, durante su primer año de vida |
CON-CON |
2005 |
Estudio de la leptospirosis bovina: frecuencia y factores de riesgo de infección en la sierra sur del Perú |
CON-CON |
2005 |
Evaluar y comparar la efectividad y efecto residual de una Ivermectina 3.15% L.A. y una Doramectina 3.5% L.A. contra ectoparásitos y endoparásitos en alpacas de la sierra central del Perú |
SIN-CON |
2005 |
Revista de Investigaciones Veterinaria del Perú |
Publicacion |
2005 |
Leptospirosis bovina: seroprevalencia y el riesgo de infección relacionado con la localidad |
CON-CON |
2004 |
Neosporosis, trichomonosis y campilobacteriosis como posibles agentes infecciosos causantes de pérdidas reproductivas en fundos lecheros de la Carretera Basadre de Pucallpa |
CON-CON |
2004 |
Seroprevalencia de Nespora caninun en bovinos lecheros de la Empresa de Sociedad Agrícola de Interés Social |
Tesis |
2004 |
Seroprevalencia de Toxoplasmosis gondii en alpacas de la provincia de Canchis-Cusco |
Tesis |
2004 |
Vías de transmisión del neospora caninum en llamas |
CON-CON |
2004 |
Agentes parasitarios involucrados en abortos y muerte neonatal de camélidos sudamericanos |
CON-CON |
2003 |
Control de la toxicidad de la carne de alpaca con Sarcocystiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos y químicos apropiados para uso doméstico |
CON-CON |
2003 |
Evaluación de la leptospirosis en alpacas: Diagnóstico serológico y efecto de la edad, sexo y época del año |
CON-CON |
2003 |
Frecuencia de Tritricomonas foetus en bovinos del Centro de Investigación IVITA Pucallpa |
Tesis |
2003 |
Presencia de caracoles Lymnaeidae con formas larvarias de Fasciola hepática, en altitudes entre 4000 a 4500 msnm en la Raya-Cusco |
Tesis |
2003 |
Prevalencia de hemoparásitos en sajinos (Tayassu tajacu), en cautiverio de la amazonía peruana |
Tesis |
2003 |
Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en vicuñas de la reserva nacional de Pampa Galeras. Proyecto San Cristobal y aledaños |
Tesis |
2003 |
Seroprevalencia de toxoplasma gondii en llamas hembras de la E.P.S «Rural Alianza» en la provincia de Melgar-Puno |
Tesis |
2003 |
Agentes infecciosos causantes de mortalidad neonatal y abortos en llamas, alpacas y bovinos de las comunidades de Marcapomacocha, Yantac y Llocllapampa- Huari y módulos lecheros del Valle del Mantaro (Junín) |
CON-CON |
2002 |
Detección de enfermedades de impacto reproductivo en ganado cebú de la Estación Experimental de IVITA Pucallpa |
CON-CON |
2002 |
Evaluación de la toxoplasmosis en camélidos sudamericanos en la Estación Experimental de Maranganí IVITA |
CON-CON |
2002 |
Frecuencia de neospora caninum en perros de establos lecheros del valle de Lima |
SIN-SIN |
2002 |
Frecuencia de neospora caninum en perros de establos lecheros del valle de Lima |
Tesis |
2002 |
Neosporosis en bovinos lecheros en comunidades ganaderas y módulos lecheros de Huancayo |
Tesis |
2002 |
Problemas reproductivos de etiología parasitaria en rumiantes de los Andes Peruanos |
SIN-CON |
2002 |
Saneamiento de la carne de alpaca con Sarcocystiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos y químicos apropiados para uso doméstico |
CON-CON |
2002 |
Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en llamas hembras de la provincia de Melgar - Puno |
SIN-SIN |
2002 |
Determinación de la presencia de infección por Leishmanía spp. En caninos del distrito de Pampas Grande, departamento de Ancash |
Tesis |
2001 |
Determinación de la seroprevalencia de toxoplasmosis en alpacas y llamas en la estación experimental INIA - PUNO |
Tesis |
2001 |
Estudio de la contaminación de parques públicos con huevos de Toxocara spp en los distriitos de Lima Oeste |
Tesis |
2001 |
Estudio de la dirofilariosis canina en los distritos de Lima de la rivera del río Lurín (Cieneguilla, Pahacamac y Lurín), Perú |
Tesis |
2001 |
Estudio de las zoonosis parasitarias de localización ocular en el Instituto de Oftalmología (INO) durante el periodo 1985 - 1999 |
Tesis |
2001 |
Presencia de enteroparásitos en verduras crudas de establecimientos de consumo público de alimentos del distrito del Cercado de Lima |
Tesis |
2001 |
Prevalencia de trypanosoma sp en bovinos de la provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali |
Tesis |
2001 |
Problemas reproductivos de etiología parasitaria en rumiantes de los andes peruanos |
CON-CON |
2001 |
Seroprevalencia de Neospora caninum en bovinos lecheros del valle de Lima |
Tesis |
2001 |
Toxocariosis como problema de salud pública en niños de diferentes estratos socioeconómicos de Lima |
CON-CON |
2001 |
Seroprevalencia de la infección de Toxoplasma gondii en camélidos sudamericanos en el Perú. |
CON-CON |
2000 |
Tripanosomiasis en la selva peruana. A) Prevalencia de la tripanosomiasis y su caracterización molecular en bovinos. B) Determinación de especies de tripanosoma en equinos y bovinos |
CON-CON |
2000 |
Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas |
CON-CON |
1999 |
Prevalencia de Echinococcus granulosus en perros del cono norte de Lima y su repercusión en la salud pública como problema de zoonosis. |
CON-CON |
1998 |
Prevalencia de fiebre aftosa, Brucelia abortus, Leucosis y Babesia en bovinos del Perú. |
CON-CON |
1998 |
Tratamiento de la Sarcocistiosis en alpacas: una opción hacia nuevas perspectivas de control. |
CON-CON |
1998 |
Evaluación de cromógenos en una prueba de ELISA indirecta para brucella abortuss y su impacto en la producción y sanidad animal |
CON-CON |
1997 |
Estudios etnoveterinarios en la Sierra Central |
CON-CON |
1996 |
Epidemiología en coccidiosis en alpacas |
CON-CON |
1993 |
Purificación antígeno Bm86 del intestino del Boophilus microplus |
CON-CON |
1992 |
Resistencia de la garrapatas a los ixodicidas |
CON-CON |
1991 |
CHAVEZ VELASQUEZ DE GARCIA AMANDA CRISTINA