Historia y significado de la moneda de sal entre los Ashaninka de la selva central del Perú |
PSINFINV |
2021 |
Montañas sagradas, Cambio climático y Ruralidad. Aproximaciones etnográficas a las regiones de Apurímac y Cusco. |
PCONFIGI |
2020 |
|
PTPDOCTO |
2019 |
ICONOGRAFIA DE LOS ALIMENTOS PREHISPANICOS |
PTPDOCTO |
2019 |
COSMOVISIÓN Y SIMBOLISMO EN LOS ALIMENTOS ANDINOS |
PSINFINV |
2017 |
Desde la extensión universitaria y proyección social hacia la responsabilidad social universitaria en la UNMSM (2005 al 2015) |
SIN-SIN |
2016 |
Reconceptualización del problema indígena y cuestión campesina en el contexto de la consulta previa (2da. Parte) |
CON-CON |
2016 |
Cooperación al desarrollo y sociedad civil: Italia - Perú 1980-2014 |
CON-CON |
2015 |
Patrimonio biocultural de los aymaras |
CON-CON |
2015 |
El comercio de larga distancia de los Aymaras durante los siglos XVI –XVII |
CON-CON |
2014 |
Niñez, educación, medio ambiente e interculturalidad: El caso de los niños y adolescentes de los colegios de Manchay-Pachacamac-Lima 2004-2014 |
SIN-SIN |
2014 |
Investigaciones arqueológicas en Cambolín: una ocupación chachapoya en Amazonas |
SIN-SIN |
2013 |
Trueque e intercambio en las ferias semanales de los pueblos Aimaras de Puno |
CON-CON |
2013 |
Los alimentos tabú del Perú |
CON-CON |
2011 |
Los cambios socioeconómicos, científicos y tecnológicos y la tercera Reforma Universitaria |
CON-CON |
2011 |
Balance de estudios de antropología de la alimentación |
SIN-SIN |
2010 |
Material etnográfico visual en la historia de la antropología de San Marcos (1946-1968) |
SIN-SIN |
2010 |
Etnohistoria de los vinos, aguardientes y piscos de Arequipa |
CON-CON |
2009 |
Nuevas formas de hacer política. Autogobierno en Huaycán |
Tesis |
2009 |
Los Quipucamayoc y los pastores alto andinos en Canta |
CON-CON |
2008 |
El Poroto o Pajuro (Erythrina edulis) en la alimentación campesina Andina. II Parte |
SIN-SIN |
2007 |
El sistema ecológico andino y la imagen de los dioses: la naturaleza, los hombres y los dioses. El papel de los mitos y relatos orales en el mundo andino. |
CON-CON |
2007 |
Etnohistoria de la cocina arequipeña |
CON-CON |
2007 |
La dimensión cultural del proyecto educativo peruano: Valcárcel, Arguedas y Encinas (1921-1930) y (1945-1948). |
CON-CON |
2007 |
Pobreza y estrategias de desarrollo en las comunidades indígenas de la región Ucayali. |
CON-CON |
2007 |
El poroto o pajuro (Erythrina adulis) en la alimentación campesina andina |
SIN-SIN |
2006 |
«La picantería arequipeña»: 500 años de tradición culinaria |
SIN-SIN |
2006 |
CORNEJO VELASQUEZ HERNAN