Procrastinación y estrés académico: efecto moderador del sexo en universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
PCONFIGI |
2022 |
Ansiedad y estrés académico en universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
PCONFIGI |
2021 |
Estudio psicométrico del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), en estudiantes Universitarios en el contexto del covid-19 |
PCONFIGI |
2021 |
Engagement, burnout académico y procrastinación en estudiantes de una universidad estatal |
PCONFIGI |
2020 |
Estudio psicométrico de la invarianza factorial de la escala de compromiso académico UWES-S en estudiantes universitarios |
PCONFIGI |
2020 |
Comprensión Lectora, Autoeficacia Lectora y Actitud Hacia la Lectura en Estudiantes de una Universidad Estatal de Lima Metropolitana |
PCONFIGI |
2019 |
Construcción de una escala de Aprendizaje Autorregulado en estudiantes universitarios bajo el modelo de la Teoría de Respuesta al ítem No paramétrico de Mokken |
PCONFIGI |
2019 |
Disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de universidades estatales y particulares de Lima Metropolitana considerando las áreas profesionales y el sexo de los participantes |
PCONFIGI |
2018 |
Propiedades psicométricas del Inventario de Burnout para estudiantes universitarios MBI-SS bajo el modelo psicométrico Bi-Factor |
PCONFIGI |
2018 |
Disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de una universidad estatal de Lima Metropolitana considerando las diversas áreas profesionales y el sexo |
PCONFIGI |
2017 |
Evitación Experiencial, Apoyo Social Percibido y Habilidades Sociales como Predictores de la Sintomatología Clínica en Cuidadores Principales de Pacientes con Esquizofrenia de un Instituto Nacional de Salud Mental |
PTPGRADO |
2017 |
Propiedades psicométricas del test de adicción a las redes sociales bajo el análisis exploratorio de modelos de ecuaciones estructurales |
PCONFIGI |
2017 |
Las habilidades sociales y el uso de redes sociales virtuales en estudiantes de quinto grado de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2016 |
Necesidad cognitiva, aprendizaje auto-regulado y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2016 |
Las habilidades sociales y el uso de redes sociales virtuales en estudiantes universitarios de una universidad pública y una particular de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2015 |
Toma de decisiones, aritmética estadística y metacognición en alumnos universitarios de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2015 |
Burnout y Compromiso (engagement) en Estudiantes de una Universidad Pública y una Particular de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2014 |
Modelo de Aceptación Tecnológica modificado y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios |
CON-CON |
2014 |
Actitudes hacia la Violencia contra la Mujer en la Relación de Pareja en Estudiantes de Tercer Grado de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales y No Estatales de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2013 |
ACTITUDES HACIA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA RELACION DE PAREJA EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NO ESTATALES DE LIMA METROPOLITANA. |
CON-CON |
2012 |
Estudio Psicométrico de la Escala de Metacognición de las estrategias de lectura en estudiantes universitarios |
SIN-SIN |
2012 |
Actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja en estudiantes de quinto grado de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2011 |
Metacognición, orientaciones a la meta y rendimiento académico en alumnos universitarios de la ciudad de Lima |
CON-CON |
2011 |
Análisis psicométrico de la escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos ((CES-D) bajo el modelo de Rasch |
CON-CON |
2010 |
Programa de preparación psicológica “vencer jugando” para la disminución de la ansiedad-estado en niños pacientes oncológicos |
Tesis |
2010 |
Resiliencia en alumnos con alto y bajo rendimiento de cuarto año de secundaria de instituciones educativas estatales de zonas urbano-marginales de la ciudad de Lima |
CON-CON |
2010 |
Estilos de aprendizaje, actitudes y rendimiento en estadística en alumnos de psicología de universidades de Lima. |
CON-CON |
2009 |
Estrategias de afrontamiento al estrés en relación a la inteligencia emocional en niños de 7 a 12 años de edad víctimas de desastre |
Tesis |
2009 |
Resilencia en alumnos con alto y bajo rendimiento de quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales de zonas urbano-marginales de la ciudad de Lima. |
CON-CON |
2009 |
Actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana considerando género, nivel socioeconómico y que hayan tenido o no pareja |
Tesis |
2008 |
Comparación de la comprensión lectora en alumnos de quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2008 |
Creencias sobre la enseñanza y aprendizaje de la lectura de los docentes del nivel primario de la ciudad de Lima |
CON-CON |
2008 |
Estilos de afrontamiento del cuidador primario y la adherencia al TARGA de las personas que viven con VIH/SIDA |
Tesis |
2008 |
Relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes |
Tesis |
2008 |
Comparación de la comprensión lectora en alumnos de cuarto año de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2007 |
Pensamiento critico y estilos de pensamiento en los alumnos universitarios de la ciudad de Lima |
CON-CON |
2007 |
Actitudes hacia el machismo en alumnas de 6° grado de primaria, 5° año de secundaria y de 4° año de educación superior |
Tesis |
2006 |
Análisis psicométrico del test de matrices progresivas avanzadas de Raven de acuerdo con la teoría de la respuesta al ítem |
SIN-SIN |
2006 |
Comparación de la comprensión lectora en alumnos de tercer año de secundaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2006 |
Relación entre los tipos de familia y el nivel de juicio moral |
Tesis |
2006 |
Comparación de la comprensión lectora en alumnos de primer y segundo año de secundaria de Centros Educativos Estatales y no Estatales de Lima metropolitana |
CON-CON |
2005 |
Relación entre la disposición hacia el pensamiento crítico y los estilos de pensamiento en alumnos universitarios de la ciudad de Lima |
CON-CON |
2005 |
Comparación de la comprensión lectora en alumnos de 4.° a 6.° grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima metropolitana |
CON-CON |
2004 |
Relación entre el autoconcepto de las competencias, las metas academicas y el rendimiento en alumnos universitarios de la ciudad de Lima |
CON-CON |
2004 |
Algunos índices psicolinguísticos del lenguaje de los estudiantes universitarios de Lima |
CON-CON |
2003 |
Comparación de la comprensión lectora en los alumnos de primer a tercer grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima Metropolitana |
CON-CON |
2003 |
Influencia de las estrategias de aprendizaje y la reflexión activa sobre el rendimiento escolar de los alumnos de quinto año de secundaria de la ciudad de Lima |
CON-CON |
2003 |
El síndrome del «Burnout» en profesores de Educación secundaria de Lima metropolitana |
CON-CON |
2002 |
Sistema de valores personales en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima metropolitana pertenencientes a diferentes estratos socio-economicos |
CON-CON |
2002 |
Comprensión lectora en estudiantes de educación básica de Lima, zona andina y de la amazonía |
CON-CON |
2001 |
Estudio psicométrico del test de matrices progresivas de Raven a colores en estudiantes de primaria de Lima metropolitana |
CON-CON |
2001 |
La reflexión en el aprendizaje de los estudiantes del quinto año de secundaria de Lima metropolitana |
CON-CON |
2001 |
Estilos de pensamiento en estudiantes de la UNMSM |
CON-CON |
2000 |
Estudio psicométrico del test de matrices progresivas de Raven forma avanzada en estudiantes universitarios |
CON-CON |
2000 |
Riqueza léxica en estudiantes de Educación Básica (Nivel secundario) de Lima metropolitana |
CON-CON |
2000 |
Construcción de una prueba de inteligencia emocional |
CON-CON |
1999 |
Relación entre necesidad cognitiva y estilos de aprendizaje de estudiantes de la UNMSM |
CON-CON |
1999 |
Adaptación psicométrica del Test de operaciones formales combinatorias (T.O.F.C) de Longeot de acuerdo al modelo de Mokken. |
CON-CON |
1998 |
DELGADO VASQUEZ ANA ESTHER