Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

ESPEZUA SALMON RUBEN DORIAN

Facultad Letras y Ciencias Humanas
Tipo DOCENTE
Grado Doctor
Categoría Principal
Clase Dedicación Exclusiva
Horas 40
Código Orcid 0000-0001-5755-3325
Regina SI
Email respezuas@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
ESTUDIOS ANDINOS DE INTERCULTURALIDAD: QUECHUA Y AYMARA ESANDINO 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
Apus y Achachilas: Representación de las divinidades mayores Andinas (Tata Inti /Padre Sol, Mama Killa /Madre Luna, Pachamama/Madre Tierra, Apukuna(Achachilas) /Dioses Montaña) en la poesía quechua y aymara PCONFIGI 2023
Mama yaku (madre agua), Mama qucha (madre laguna), Mama pakcha (madre catarata), Tayta mayu (padre río), Illapa (dios de la lluvia): Representación mítica de las divinidades andinas del agua en la poesía quechua y aymara PCONFIGI 2022
Amaru(serpiente)-Mayu(río)-Tupac Amaru frente al Bicentenario: presencia de símbolos socioculturales andinos en la poesía quechua y aymara contemporánea donde se representan los procesos que gestan la independencia, migración y afirman la identidad PCONFIGI 2021
Allin kawsay - suma qamaña: Rituales andinos dedicados a las plantas (Yurakuna), a los animales (Uywakuna) y a la Madre Tierra (Pachamama) representados en los cantos-poemas quechuas y aymaras para alcanzar el buen vivir PCONFIGI 2020
CUÁNTOS Y CUÁLES SON LOS PARADIGMAS IDENTITARIOS EN EL INDIGENISMO LITERARIO: LOS CASOS DE GAMALIEL CHURATA Y EFRAÍN MIRANDA LUJÁN. PCONFIGI 2019
Concepción andina de Pacha (tierra-espacio-tiempo) en la poesía quechua y en la poesía andina escrita en español: José María Arguedas, Kilku Warak’a, Carlos Huamán, Gamaliel Churata y Efraín Miranda PCONFIGI 2019
WAKCH'A (la orfandad cósmica). Una categoría andina para estudiar la poesía quechua y aymara contemporánea. PCONFIGI 2018
Yanantin (relacionalidad, complementariedad y cooperación). Una categoría andina para estudiar la poesía quechua y aymara contemporánea PCONFIGI 2017
Caracterización del proyecto lingüístico de Ricardo Palma CON-CON 2016
Caracterización del proyecto lingüístico de Gamaliel Churata en El pez de oro (1957) CON-CON 2015
Caracterización de la lengua literaria de José María Arguedas CON-CON 2014
Representación del carácter movilizador del mito en la novela peruana del siglo XX: El pez de oro, Todas las sangres, La tumba del relámpago, Rosa Cuchillo CON-CON 2014
El otro vanguardismo literario andino: Emilio Armaza, Mario Chabes, José Varallanos, Enrique Bustamante Vallivian, Nazario Chavez Aliaga CON-CON 2013
Tópicos y símbolos afroandinos en la poética de Leoncio Bueno CON-CON 2013
APROXIMACIÓN A UN RECONOCIMIENTO Y VISIBILIZACIÓN DE LA LITERATURA AYMARA PERUANA. CON-CON 2012
¿Cuántos y cuáles son los proyectos lingüísticos en la literatura peruana? CON-CON 2012
Caracterización de violencia política o guerra interna en la novelística peruana CON-CON 2011
Los proyectos estéticos de las literaturas regionales del Perú: La poesía cholista de Guillermo Mercado y el indigenismo de Alejandro Peralta CON-CON 2011
Propuestas poéticas discursivas regionales en la generación del 50 en el sur andino: El caso de Efraín Miranda Luján CON-CON 2011
El vanguardismo indigenista del sur del Perú: La poesía de Gamaliel Churata y el boletín TITIKAKA CON-CON 2010
La narrativa de Ciro Alegría, memoria y tradición oral del norte del Perú CON-CON 2010
Lo 'misti'. Recopilación, análisis e interpretación de relatos orales acerca de la Virgen del Carmen en una Fiesta Patronal de residentes y descendientes acomaínos en Lima CON-CON 2010
¿Existe o no un 'Indigenismo Indígena'? CON-CON 2010
Epitafios del siglo XIX del Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima. Estudio crítico. SIN-SIN 2009
Estrategias poéticas en Choza de Efraín Miranda Luján CON-CON 2009
La naturaleza de la cultura chicha en Lima: análisis de discursos e imágenes (1990-2005) CON-CON 2008
La poesía india de Efraín Miranda, pautas para una lectura de las poéticas andinas CON-CON 2008
La poesia de inocencio Mamani.Entre la vanguardia y el mundo andino CON-CON 2007
Leonidas Yerovi o la modernidad criolla en la República aristocrática (1895-1919). CON-CON 2006
Los orígenes de la novela en el Perú: Nación, modernidad política y modernización social (1842-1879) CON-CON 2005
La literatura peruana en el periodo de imposición del dominio colonial CON-CON 2004


COMUNICADO

Se comunica a los docentes investigadores que la Ampliación del plazo para el registro en el sistema RAIS de los Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos No Monetarios y de Proyectos de Publicación Académica para Grupos de Investigación 2019 es hasta el domingo 30 de junio de 2019 a la media noche.