Configuración agraria, grupos sociales y emergencia de centros poblados en el valle de La Chira (Piura). Un examen preliminar de la formación de las pequeñas y medianas propiedades rurales, 1791-1824 |
PCONFIGI |
2022 |
Estructura agraria, jerarquías sociales y redes de poder en Piura. Un examen preliminar de las haciendas de Tambogrande, Yapatera y Morropón, 1821-1845 |
PSINFINV |
2021 |
Pueblos indígenas, sociedades ganaderas, minería de plata y rebeliones sociales en los Andes de Huamalíes y Huánuco, siglos XVIII – XIX. |
RFPLU |
2021 |
TIERRAS, HACIENDAS Y JERARQUÍAS DE PODER EN EL ALTO PIURA. Un examen preliminar de Tambogrande, Yapatera y Morropón, 1821-1845. |
PCONFIGI |
2021 |
Líneas de investigación de los GI en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) |
PINVPOS |
2019 |
SOCIEDAD INDÍGENA Y NEGROS AFRODESCENDIENTES ENTRE EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO Y LA NACIENTE REPÚBLICA EN PIURA: 1780-1850. Exploración y examen de la práctica política de los sectores populares en un espacio regional de la costa norte del Perú |
PTPDOCTO |
2019 |
TIERRAS Y SEÑORES, JERARQUÍAS Y REDES DE PODER EN EL VALLE DE LA CHIRA, PIURA. Un examen preliminar de la hacienda de Tangarará: 1532-1845 |
PSINFINV |
2019 |
Fortalecimiento de las capacidades en asesoría de tesis de pre y posgrado |
PINVPOS |
2018 |
Transitando entre la incertidumbre y la libertad en tiempos de los Borbones y la República. Bandolerismo y negros esclavos en Piura: 1780-1821. |
PCONFIGI |
2018 |
Desarrollo de la investigación formativa en el pregrado y la investigación en el posgrado |
PINVPOS |
2017 |
Esclavistas y abolicionistas en un espacio regional del Perú: Piura, 1821-1854 |
PCONFIGI |
2017 |
Investigaciones Sociales |
Publicacion |
2016 |
Negros esclavos y segregación espacial en la sierra de Piura: siglos XVIII-XIX. |
CON-CON |
2016 |
Reconceptualización del problema indígena y cuestión campesina en el contexto de la consulta previa (2da. Parte) |
CON-CON |
2016 |
Negros esclavos y resistencia social en la región de Piura, 1750-1850. Examen preliminar del proceso de extinción gradual de la esclavitud |
CON-CON |
2015 |
Reconceptualización del problema indígena y cuestión campesina en el contexto de la consulta previa |
CON-CON |
2015 |
Movilidad ocupacional intergeneracional de los sociólogos egresados de la UNMSM |
CON-CON |
2014 |
La sociedad de esclavos negros en la Región de Piura: 1780-1814. Etnicidad y control social en una microrregión costeña del Perú colonial |
CON-CON |
2013 |
Trama del género y relaciones de poder en los andes: legitimidad femenina y la simbología masculina |
CON-CON |
2013 |
CULTO A LAS HERMANAS VIRGEN |
CON-CON |
2012 |
ESCLAVOS Y LIBERTOS EN LA REGION DE PIURA 1810-1854. RELACIONES RACIALES, INTERACCIONES SOCIALES Y ACCIONES DE LIBERTAD EN UN CONTEXTO DE CRISIS COLONIAL Y DE FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA |
CON-CON |
2012 |
GOBERNABILIDAD REGIONAL: ACTORES Y CONFLICTOS (MICRORREGIÓN PUCHKA - ANCASH) |
CON-CON |
2012 |
Cambios en el mapa electoral 2006-2011: Partidos políticos y liderazgos regionales |
CON-CON |
2011 |
Las amazonas del Apu Sara-Sara: Qasiri warmi llaqta (pueblos de mujeres sin marido) |
CON-CON |
2011 |
Tierra y régimenes agrarios en Piura. Los sistemas de propiedad entre los gobiernos de Castilla y Leguía en el valle de La Chira, 1845-1911 |
CON-CON |
2011 |
El nacimiento de la libertad, espacio público y opinión pública en el contexto de la emancipación |
MULTI |
2010 |
La independencia impuesta. Perú 1808-1826 |
CON-CON |
2010 |
Sociabilidad y vida pública en Piura, 1861 - 1895 |
CON-CON |
2010 |
Historia y nación. Perú: de la Independencia a la guerra con Chile. |
CON-CON |
2009 |
Liderazgos políticos, movimientos sociales y espacios publicos de mediación política |
CON-CON |
2009 |
Modernización agraria y movimientos sociales. La experiencia política de los poblados de hacienda en Piura-Morropón entre 1870 y 1930 |
CON-CON |
2009 |
Aspectos lingüístico-pragmáticos en el discurso oral (Cabana) |
CON-CON |
2008 |
Descentralización, Liderazgo regional y participación ciudadana en el Peru actual |
CON-CON |
2008 |
ENTRE REFORMAS Y RESTAURACIONES: la política y los pueblos indígenas en la costa norte de Piura: 1845-1895 |
CON-CON |
2008 |
Historia y colonialismo Perú, siglos XVI al XIX |
CON-CON |
2008 |
Danza de tijeras en Apurímac |
CON-CON |
2007 |
El sistema ecológico andino y la imagen de los dioses: la naturaleza, los hombres y los dioses. El papel de los mitos y relatos orales en el mundo andino. |
CON-CON |
2007 |
Investigaciones Sociales |
Publicacion |
2007 |
La Investigación en Ciencias Sociales - San Marcos: tendencias e impacto |
SIN-SIN |
2007 |
La dimensión cultural del proyecto educativo peruano: Valcárcel, Arguedas y Encinas (1921-1930) y (1945-1948). |
CON-CON |
2007 |
Los orígenes de la República en la costa norte: Piura, siglo XIX. |
CON-CON |
2007 |
Partidos políticos, liderazgos locales y representación (Callejón de Conchucos- Ancash). |
CON-CON |
2007 |
Culto al Apu Wamanrasu: Identidad cultural de los pastores alto andinos de Huancavelica |
CON-CON |
2006 |
Diversidad cultural y sistema educativo en el Perú: Reflexión teórica y estudios de casos en Huaycán |
CON-CON |
2006 |
Formas y mecanismos de respuesta de la comunidad ante la violencia doméstica contra la mujer |
CON-CON |
2006 |
Investigaciones Sociales |
Publicacion |
2006 |
Región y movimientos sociales en el Perú. De las montoneras a las marchas cívicas por la regionalización en Piura, siglo XIX-XX |
CON-CON |
2006 |
Versos populares (la cumanana) en Piura |
CON-CON |
2006 |
Estilos de vida e identidad social y política de los docentes universitarios-UNMSM |
CON-CON |
2005 |
Investigaciones Sociales |
Publicacion |
2005 |
La interculturalidad: definición y políticas públicas. Segunda Parte |
CON-CON |
2005 |
Región y movimientos sociales en el Perú. De las montoneras a las marchas cívicas por la regionalización en Huánuco, siglos XIX-XX |
CON-CON |
2005 |
El «más allá» en los relatos orales de Cabana: Un estudio etnolingüístico (II Etapa) |
CON-CON |
2004 |
Exclusión social del empleo de la mujer con discapacidad en los distritos de San Borja y Santa Anita |
CON-CON |
2004 |
Gobernabilidad, partidos políticos y participación ciudadana |
CON-CON |
2004 |
Región y movimientos sociales en el Perú: La experiencia del autoritarismo en la región de Huánuco, siglo XIX y XX |
CON-CON |
2004 |
Vocabulario mochica de E. W. Middendorf (1891) Segunda etapa |
CON-CON |
2004 |
Gobernabilidad regional, partidos políticos y ciudadanía |
CON-CON |
2003 |
Las investigaciones de antropología en la Universidad Ncional Mayor de San Marcos |
SIN-SIN |
2003 |
Región, violencia y procesos electorales en los andes centrales: Huamalíes-Llata (Huánuco) en el siglo XX |
CON-CON |
2003 |
la devoción de Sarita Colonia. Entre dependencia y la autonomía sociales y culturales |
SIN-SIN |
2003 |
Identidad generacional y futuro profesional de los jóvenes universitario UNMSM |
CON-CON |
2002 |
Región y violencia social en los andes: Huamalíes-Llata (Huánuco) entre los siglos XIX-XX |
SIN-SIN |
2002 |
La última visita pastoral del Cusco por el Obispo Don Manuel de Mollinedo y Angulo. Año de 1678 |
CON-CON |
2001 |
Mito e identidad de la juventud universitaria, estilos de vida social y política, integración y exclusión |
SIN-SIN |
2001 |
Centralismo y nación. El Perú de las reformas borbónicas a la guerra del Pacífico |
CON-CON |
2000 |
El esplendor artístico del Cusco en la segunda mitad del siglo XVII |
CON-CON |
2000 |
Las visitas pastorales de Manuel de Mollinedo, obispo del Cusco 1676-1688 |
CON-CON |
1999 |
Encuestas económico-sociales virreinales. Los casos de Cuenca y Quito |
CON-CON |
1998 |
Estado y ciudadanía en el nivel local |
CON-CON |
1998 |
Gobernabilidad y seguridad ciudadana |
CON-CON |
1998 |
Población y urbanización en el Valle de Surco, siglos XVIII-XX |
CON-CON |
1997 |
El desarrollo ciudadano en el Perú: mapas subjetivos e instrumentos de medición |
CON-CON |
1996 |
Cambios climáticos agricultura y población en Piura |
CON-CON |
1995 |
Juventud y violencia |
CON-CON |
1995 |
Capitalismo ecología medicina tradicional en comunidades andinas |
CON-CON |
1994 |
Juventud y violencia en la sociedad rural |
CON-CON |
1994 |
La opinión pública frente a la Universidad de San Marcos |
CON-CON |
1994 |
Población y urbanización al sur de Lima: Siglos XVIII-XX |
CON-CON |
1994 |
Mercado interno y cambio social en la sociedad rural |
CON-CON |
1993 |
Ecología y sociedad indígena en la costa norte: Catacaos-Colan siglos XVI - XVIII |
CON-CON |
1992 |
La medicina mágico-religiosa de las huaringas |
CON-CON |
1991 |
ESPINOZA CLAUDIO CESAR AUGUSTO