Imaginarios y alegorías de la patria y la república en el arte peruano entre 1821-1924 |
PCONFIGI |
2020 |
La "Agrupación Espacio" en su propuesta programática (1947-1950). |
CON-CON |
2012 |
Fuentes para el estudio de las técnicas y materiales en la escultura virreinal de los siglos XVI y XVII |
CON-CON |
2011 |
Joyas como símbolo de poder: el gobierno del Marqués de Castelldosrius |
Tesis |
2011 |
Las artes plásticas latinoamericanas vistas a través de la Revista Casa de las Américas (1990 - 2009) |
CON-CON |
2011 |
Los "Júbilos de Lima" en el contexto de la teoría del arte de la ilustración en Lima virreinal |
CON-CON |
2011 |
Fuentes para el estudio de las técnicas y materiales en la pintura virreinal de los siglos XVI y XVII |
CON-CON |
2010 |
Mujeres de armas tomar. Presencia femenina en los ejércitos latinoamericanos del siglo XIX |
CON-CON |
2010 |
Pensamiento y figuración en Lima Virreinal |
CON-CON |
2010 |
Arte y literatura: El alma y el amor divino en la pintura virreinal |
CON-CON |
2009 |
Las artes plásticas durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) |
CON-CON |
2009 |
Elites femeninas de poder a través del arte latinoamericano del XIX |
CON-CON |
2008 |
Arte y literatura:Pinturas como emblemas en la casa de ejercicios espirituales ignacianos para señoras limeñas |
CON-CON |
2007 |
La critica de arte latinoamericana a travez de la revista casa de las Américas |
CON-CON |
2007 |
El rococó germánico y la pintura cuzqueña del siglo XVIII:Fuentes grabadas y reinterpretaciones |
CON-CON |
2006 |
Las mujeres de los presidentes en la pintura decimonónica latinoamericana |
CON-CON |
2006 |
La escultura en el Perú del siglo XIX |
CON-CON |
2005 |
La vida de San Agustín en la pintura cusqueña del siglo XVIII: Fuentes grabadas flamencas y germanas |
CON-CON |
2005 |
Fiesta y arte en Lima en el siglo XVIII |
CON-CON |
2004 |
La crítica del arte peruano durante la república aristocrática (1985-1918) |
CON-CON |
2004 |
El retrato del siglo XVIII en Lima como símbolo de poder: Virreyes, catedráticos y nobleza criolla |
CON-CON |
2003 |
La crítica del arte peruano durante la Guerra con Chile (1879-1894) |
CON-CON |
2003 |
El pintor Cristóbal Lozano y la Escuela limeña del siglo XVIII |
CON-CON |
2002 |
La crítica del arte peruano la era del guano (1850-1878) |
CON-CON |
2002 |
Análisis crítico de la pinacoteca de retratos de los virreyes del Perú |
CON-CON |
2001 |
La crítica de arte peruano durante los albores de la independencia (1790-1849) |
CON-CON |
2001 |
La pinacoteca de retratos de los Virreyes del Perú en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú |
CON-CON |
2000 |
Análisis crítico del Patrimonio artístico del Museo de Arte de San Marcos |
CON-CON |
1999 |
Catálogo del Patrimonio Artístico del Museo de Arte de San Marcos. |
CON-CON |
1998 |
El tema de la costa en Springet |
Tesis |
1998 |
El Perú del siglo XIX en los grabados de los viajeros extranjeros |
CON-CON |
1997 |
Historia del grabado en el Perú (grabadores del siglo S XVIII y XIX) |
CON-CON |
1996 |
Historia del grabado en el Perú |
CON-CON |
1995 |
Historia del grabado en el Perú |
CON-CON |
1994 |
ESTABRIDIS CARDENAS JORGE RICARDO