Optimización de la longitud efectiva de anclaje de los pernos de roca inflables para reducir la contaminación ambiental que ocasiona su instalación |
PCONFIGI |
2023 |
Reducción de los efectos ambientales de la instalación de las barras helicoidales optimizando la longitud efectiva de anclaje en el sostenimiento de minas subterráneas |
PCONFIGI |
2022 |
Optimización de la malla de perforación en canteras de caliza para cemento para reducir los niveles de vibración y golpe de aire que producen las voladuras |
PCONFIGI |
2021 |
Estudio fiitoquímico, cuantitativo de flavonoides, taninos y actividad antimicrobiana de los extractos de la Schkuhria pinnata "piquipichana" |
PSINFINV |
2019 |
Implicancias del uso de tubos PVC para el carguío de ANFO en taladros inundados en voladuras primarias a cielo abierto |
PCONFIGI |
2019 |
Obtención de metabolitos bioactivos obtenidos de los residuos agroindustriales de tres variedades de tuna (Opuntia ficus) para el desarrollo de productos alimenticios |
PCONFIGI |
2018 |
Estudio fitoquímico y químico de Lippia alba “pampa orégano” de la comunidad indígena kechwalamistas de la ciudad de Tarapoto-San Martín |
PSINFINV |
2017 |
Tratamiento de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales de origen doméstico |
SIN-SIN |
2016 |
Aplicación de procesos de oxidación avanzada como tratamiento de aguas residuales industriales de una refinería de petróleo |
CON-CON |
2015 |
Implementación de un reactor de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales |
CON-CON |
2015 |
Tratamiento de lixiviados provenientes de un relleno de residuos peligrosos por electrocoagulación y osmosis inversa, con fines de reuso |
CON-CON |
2014 |
Obtención de geles a partir de polímeros de origen biológico a través de reacciones de entrecruzamiento y sus aplicaciones en adsorción de iones de metales pesados |
CON-CON |
2013 |
Reactividad de [Fe(sac)2(H2O)4] frente a ligandos con relevancia biológica |
CON-CON |
2013 |
Encapsulación de biomasa en polvo con alginato de calcio y quitosano para su utilización en la separación de iones de metales pesados en columnas de intercambio iónico. |
CON-CON |
2012 |
Estudio de la biosorción de iones de metales pesados por microesfera de alginato de calcio y quitosano con propiedades magnéticas en columnas de intercambio iónico (Parte II) |
CON-CON |
2011 |
Estudio experimental de secado de cereales en lecho surtidor bidimensional |
CON-CON |
2011 |
Cinética del proceso de biotransformación de desechos agroindustriales en bioetanol |
CON-CON |
2010 |
Estudio experimental de la reducción de cromo (VI) a cromo (III) usando Camu Camu |
CON-CON |
2010 |
Tratamiento, decoloración y reuso de aguas residuales de la industria textil, utilizando el proceso de oxidación avanzada, Foto-Fenton, H2O2/Fe2+/UV |
SIN-SIN |
2010 |
Diseño de proceso tecnológico para obtener bebida nutraceútica a partir de Myrciaria dubia (camu camu), orientado a reducir el efecto genotóxico en niños de edad escolar |
CON-CON |
2009 |
Caracterización de k-carragenano y λ-carragenano obtenidos a partir de la macroalga Chondracanthus Chamissoi |
CON-CON |
2008 |
Diseño del proceso de la obtención del biodiesel a partir del aceite usado y alcohol de tuna |
SIN-SIN |
2008 |
Tratamiento de aguas residuales de refinerias de petroleo por Oxidación Avanzada AOX, utilizando la reacción Fenton H2O2 + Fierro + 3 |
CON-CON |
2008 |
Obtención de K-carragenano y λ-carragenano a partir de la macroalga chondracanthus chamissoi, caracterización de los polisacáridos y formulación de productos lacteos |
CON-CON |
2007 |
Obtención del ácido gálico a partir de la hidrólisis de extractos tánicos con resinas de intercambio iónico como catalizador. |
CON-CON |
2007 |
Secado de la goma de caesalpinia spinosa o tara gum en lecho surtidor convencional. |
CON-CON |
2007 |
Diseño de planta productora y procesadora de hongos comestibles (Pleurotus ostreatus) para la Facultad de Química e Ingenería Química de la UNMSM en Huaral. |
CON-CON |
2006 |
Comprobación experimental de la actividad antiparasitaria, antiobacteriana y antituberculostática de las aciltioureas y sus derivados |
CON-CON |
2005 |
Estudio experimental de la cinética de secado de sólido en Lecho surtidor convencional |
CON-CON |
2005 |
Extracción de metales de transisción con N, N-aciltioureas en parafina fundida a 65°C |
CON-CON |
2004 |
Optimización de los sitemas de fermentación de residuos sólidos orgánicos |
CON-CON |
2003 |
Síntesis de hidrogeles con estructura tipo aciltoureas para la extracción y separación de iones metálicos |
CON-CON |
2003 |
Diseño de un planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) para el cono norte de la ciudad de Lima |
CON-CON |
2002 |
Estudio fitoquímico y farmacológico de los agentes activos de la Chuquiraga spinosa Lessing «Huamanpinta» |
SIN-SIN |
2002 |
Investigación de la biosorción de metales pesados por algas marinas pre- tratadas |
CON-CON |
2002 |
Síntesis de caracterización de complejos supramoleculares con ligandos polidentados N, O y S donantes |
CON-CON |
2001 |
Evaluación de ligandos tipo guanidinas, benzoitioureas, isoureas como extractante, en procesos hidrometalúrgicos y descontaminación de efluentes industriales y mineros |
CON-CON |
2000 |
Obtención de alginato de sodio a partir de algas marinas (pardas) de la bahía de Ilo |
SIN-SIN |
2000 |
Obtención de goma de tamarindo como sustituto de la pectina |
SIN-SIN |
2000 |
Obtención de alginato de sodio a partir de algas marinas del litoral de Paracas |
CON-CON |
1999 |
Síntesis de compuestos tetrafosforados acíclicos y macrocíclicos con potenciales aplicaciones biomédicas |
CON-CON |
1999 |
Simulación destilación flash de multicomponentes por programación lineal |
CON-CON |
1995 |
Libro texto de mecánica aplicada |
CON-CON |
1994 |
Construcción de isotermas de adsorción de arcillas |
CON-CON |
1993 |
Determinación y caracterización de minerales no metalicos (zeolitas naturales y dolomitas) localmente disponibles como soportes catalíticos |
CON-CON |
1992 |
Uso del kieselguhr como soporte catalítico |
CON-CON |
1991 |
ESTRADA ALARCON JUAN EDMUNDO