Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

GALVEZ ASTORAYME DE GALVEZ ISABEL

Facultad Letras y Ciencias Humanas
Tipo DOCENTE
Grado Doctor
Categoría Principal
Clase Dedicación Exclusiva
Horas 40
Código Orcid 0000-0002-1634-3580
Regina SI
Email igalveza@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
CARAL, ARQUEOLOGIA Y DESARROLLO SOCIAL ARQCARAL 01199-R-19
LINGüíSTICA, CULTURA Y SOCIEDAD LINGCUSO 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
Evidenciales en el quechua de Arma PSINFINV 2023
Pachanchikta qawananchikmi: Denominación toponímica y perspectiva ecológica en el quechua de Arma PCONFIGI 2022
Pachanchikta qawananchikmi: Denominación toponímica y perspectiva ecológica en el quechua de Arma PSINFINV 2022
Elaboración de gramática pedagógica para docentes bilingües quechua Ayacucho-Chanca PCONFIGI 2021
Hacia la revitalización del quechua de Chilcapampa: documentación léxico-semántica y análisis morfológico PCONFIGI 2020
De la subsistencia a la generación de excedentes botánicos en la transición del Arcaico Tardío (ca. 5000-3000 a.C.) al Formativo Inicial Medio (ca. 2700-2200 a.C.) en el centro urbano de Áspero PSINFINV 2019
Neologismos pedagógicos en las áreas educativas de Comunicación y Matemática en el quechua Ayacucho-Chanka PCONFIGI 2019
Elaboración de Segundo Manual de enseñanza de quechua como segunda lengua (SL)/lengua extranjera (LE), Nivel A2 PCONFIGI 2018
IX Coloquio de Lengua y Cultura en los Andes PEVENTO 2018
Relaciones interculturales en la Civilización Caral para beneficio compartido PSINFINV 2018
El sistema económico y el rol de los recursos agrícolas y marítimos en el desarrollo de la primera civilización andina PSINFINV 2017
Elaboración de texto de enseñanza de quechua como segunda lengua (SL)/lengua extranjera (LE) PCONFIGI 2017
manual de enseñanza del quechua como segunda lengua (l2) o lengua extranjera (le) ECI 2017
Aspectos semánticos de la gastronomía quechua de Aurahuá-Chupamarca: un enfoque cognitivo CON-CON 2016
Caral y el proceso cultural en los andes SIN-SIN 2016
Escritura y Pensamiento Publicacion 2016
Aspectos semánticos de la polisemia en los somatismos del quechua ayacuchano CON-CON 2015
Caral y el proceso cultural civilizatorio en el Perú SIN-SIN 2015
Escritura y Pensamiento Publicacion 2015
Aspectos semánticos de la toponimia en el quechua de Aurahuá-Chupamarca CON-CON 2014
Escritura y Pensamiento Publicacion 2014
Aspectos semánticos en las unidades fraseológicas del quechua ayacuchano CON-CON 2013
Escritura y Pensamiento Publicacion 2013
La civilización Caral: El sistema social: urbanismo y la formación del gobierno estatal CON-CON 2013
"ESCRITURA Y PENSAMIENTO". Publicacion 2012
"ONOMÁSTICA TRASANDINA EN EL MARAÑÓN (1578) DE DIEGO DE AGUILAR Y DE CÓRDOBA". CON-CON 2012
La metáfora en el quechua ayacuchano: un estudio semántico-cognitivo. CON-CON 2012
Antropónimos y topónimos del Perú en La historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo CON-CON 2011
Asentamientos urbanos y paisaje cultural de la civilización Caral CON-CON 2011
Escritura y Pensamiento Publicacion 2011
Semántica de la metáfora en el quechua del Aurahuá CON-CON 2011
Escritura y Pensamiento Publicacion 2010
La civilización Caral: La organización sociopolítica a nivel local y regional CON-CON 2010
Léxico común y diferenciado del quechua CON-CON 2010
Quechuismo y Americanismo en dos manuscritos españoles de 1538 y 1539: Fijación del antropónimo cahuide y otras voces conflictivas CON-CON 2010
Escritura y Pensamiento Publicacion 2009
Ideas y temas lingüísticos del Inca Garcilaso: Escrutinio y análisis de textos alusivos en los comentarios reales CON-CON 2009
Manejo social del espacio construido de Caral. CON-CON 2009
Sistema flexivo en el quechua de Aurahúa-Chupamarca CON-CON 2009
Conjuntos residenciales y la organización social jerarquizada de Caral-Supe. CON-CON 2008
El castellano del descubrimiento del Perú. Casuística del comportamiento del español del siglo XVI en la designación del Orbis Novus: el tema del Perú CON-CON 2008
Escritura y Pensamiento Publicacion 2008
Sistema derivativo del quechua de Aurahuá - Chupamarca CON-CON 2008
Escritura y Pensamiento Publicacion 2007
Residencias de élite y la organización social jerearquizada de Caral-Supe CON-CON 2007
Zonas de contacto entre QI y QII: Léxico común de los dialectos quechuas de Aurahua, Chupamarca y Tantará CON-CON 2007
Conectores discursivos en el habla de Caral CON-CON 2006
Escritura y Pensamiento Publicacion 2006
Registro léxico común de Supe- Caral:I CON-CON 2006
El lenguaje figurado en los niños de la calle CON-CON 2005
Escritura y pensamiento Publicacion 2005
La construcción planificada de la Ciudad de Caral CON-CON 2005
La narrativa de la unidad perdida en la literatura y en la ensayística de la región andina CON-CON 2005
Caral y otros asentamientos de Supe en los orígenes de la civilización CON-CON 2004
Cultura inmaterial en la costa norcentral del Perú: Saber popular en el valle de Supe-Caral CON-CON 2004
Escritura y Pensamiento Publicacion 2004
Escritura y Pensamiento Publicacion 2003
La ciudad de Caral-Supe y otros asentamientos contemporáneos en los orígenes de la civilización en el Perú CON-CON 2003
Léxico etnolingüístico del valle de Supe: Zoónimos y fitónimos y su contexto cultural CON-CON 2003
La ciudad sagrada de Caral - Supe y los orígenes de la civilización en el Perú CON-CON 2002
Onomástica en el área norcentral del Perú. Valle de Pativilca: Antropónimos y topónimos CON-CON 2002
Antropónimos prehispánicos en Végueta y Huaura CON-CON 2001
La ciudad sagrada de Caral - Supe y los orígenes de la civilización en el Perú CON-CON 2001
La ciudad sagrada del Caral -Supe CON-CON 2000
Léxico etnolingüístico del Valle de Supe: II Registro de fitónimos nativos y su contexto cultural CON-CON 2000
Onomástica del valle de Supe: Antropónimos prehispánicos CON-CON 1999
Secuencia constructiva de la ciudad de Caral, Supe CON-CON 1999
Léxico Etnolingüístico del valle de Supe: I CON-CON 1998
Léxico del cultivo de Caral CON-CON 1997
Historia y etnolinguística del área central del Perú CON-CON 1996
Descripción del quechua de Aurahua – Chupamarca CON-CON 1995
Materiales para la enseñanza del quechua para áreas médicas CON-CON 1994
Materiales para la enseñanza del quechua en áreas médicas. CON-CON 1993
Material didáctico para la enseñanza del quechua ayacuchano como segunda lengua segundo nivel CON-CON 1992
Material didáctico para la enseñanza del quechua ayacuchano CON-CON 1991