Optimización de la longitud efectiva de anclaje de los pernos de roca inflables para reducir la contaminación ambiental que ocasiona su instalación |
PCONFIGI |
2023 |
Reducción de los efectos ambientales de la instalación de las barras helicoidales optimizando la longitud efectiva de anclaje en el sostenimiento de minas subterráneas |
PCONFIGI |
2022 |
Optimización de la malla de perforación en canteras de caliza para cemento para reducir los niveles de vibración y golpe de aire que producen las voladuras |
PCONFIGI |
2021 |
La importancia de la realización de un modelo matemático para el cálculo de Burden en las minas |
PTPBACHILLER |
2020 |
Optimización de la malla de perforación en canteras para obtener bloques de roca para enrocados y construcción de espigones |
PCONFIGI |
2020 |
Implicancias del uso de tubos PVC para el carguío de ANFO en taladros inundados en voladuras primarias a cielo abierto |
PCONFIGI |
2019 |
Diagnóstico ergonómico del mobiliario de Laboratorios de SIG e Informática - Nodo de Informática y la Evaluación del riesgo disergonómico por tareas de las actividades de teledetección y SIG. E.P. de Ingeniería Geográfica |
PSINFINV |
2018 |
Optimización de la formulación del ANFO aluminizado en función del tipo de terreno en voladuras subterráneas |
PCONFIGI |
2018 |
Optimización de voladuras en tajeos mineros subterráneos formulando el ANFO aluminizado ideal |
PCONFIGI |
2017 |
Aplicación del modelo de Colas al acarreo minero. Caso mina Magistral |
SIN-SIN |
2016 |
Capacidad de anclaje de los split sets en función de su longitud efectiva de anclaje |
CON-CON |
2016 |
Capacidad de anclaje de los pernos de roca en función del diámetro de taladro |
CON-CON |
2015 |
Espaciamiento óptimo de niveles y chimeneas en la explotación minera subterránea |
SIN-SIN |
2015 |
Identificación de factores para reducir accidentes por desprendimiento de rocas en la minería subterránea |
CON-CON |
2014 |
Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados |
SIN-SIN |
2014 |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo |
CON-CON |
2013 |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca aplicados en minería y construcción civil |
CON-CON |
2013 |
EFECTO DE LA PRESION DEL AGUA EN EL INTERIOR DE LOS PERNOS DE ROCA INFLABLES SOBRE SU CAPACIDAD DE ANCLAJE |
CON-CON |
2012 |
MINADO CONTÍNUO, SU APLICACIÓN EN UNA OPERACIÓN MINERA METÁLICA. |
CON-CON |
2012 |
Influencia de sistemas de trabajo y de tiempos perdidos en el cálculo de equipo para el minado a cielo abierto del yacimiento Antilla, Apurimac |
SIN-SIN |
2011 |
Variabilidad de sostenimiento de un macizo rocoso vs longitud de pernos de roca |
CON-CON |
2011 |
Diseño a disposición conjunta de relaves y desmonte en la mina Yauricocha |
CON-CON |
2010 |
La máquina tunelera ATLAS COPCO FORO 900S como alternativa a la perforación y voladura en Yuncan |
SIN-SIN |
2010 |
Sistema de gestión de residuos peligrosos (pilas y baterías) en la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
SIN-SIN |
2010 |
Durabilidad de los cortadores en máquinas tuneleras tipo TBM de acuerdo a su posición en el cabezal |
SIN-SIN |
2009 |
Explotación minera sin voladura |
SIN-SIN |
2009 |
Gestión positiva de los residuos sólidos en la escuela académico profesional de ingeniería de minas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
SIN-SIN |
2009 |
Impacto de la velocidad de agitación en lixiviación dinámica en minerales alterados |
CON-CON |
2009 |
Estudio de las tierras raras en el relave minero de Ticapampa |
CON-CON |
2008 |
Influencia del tipo de roca en la productividad de las maquinas tuneleras tipo TBM |
SIN-SIN |
2008 |
Contribución de la geoquímica en la exploración aurífera |
SIN-SIN |
2006 |
Ordenamiento y demarcación territorial como instrumentos de planificación para el desarrollo sostenible de la Región Áncash |
CON-CON |
2006 |
Zonificación geodinámica y vulnerabilidad de la cuenca del río Mala |
CON-CON |
2006 |
Ordenamiento territorial y el turismo caso: Cuenca del río Chillón |
CON-CON |
2005 |
Zonificación geológica-geodinámica de la cuenca del río Mala, para la prevención de desastres naturales |
CON-CON |
2005 |
Politica de aprovechamiento de los recursos naturales no renovables y sus implicancias en la conservación medio ambiental |
SIN-SIN |
2004 |
Incremento de la rentabilidad de operaciones mineras a cielo abierto por reducción del costo de producción como consecuencia de la eliminación de la sobre perforación |
CON-CON |
2003 |
Investigación de sostenimiento activo de excavaciones mineras subterráneas y a cielo abierto mediante el mortero de resina en pernos y tendones de anclaje |
CON-CON |
2002 |
Investigación de softwares aplicados a la industria minera para la generación de áreas de servicio y consultoría en la EAP de Ingeniería de Minas |
CON-CON |
2001 |
Prospección de yacimientos peruanos |
SIN-SIN |
2000 |
Turismo, factor de desarrollo de los pueblos del Callejón de Huaylas (2da parte) |
CON-CON |
1998 |
Las máquinas tuneleras tipo TBM y la perforación y voladura en la apertura de túneles y galerias |
CON-CON |
1997 |
Zonificación geológica para la prevención de desgastes naturales en el curso medi |
CON-CON |
1996 |
Geología de las hojas Chontay Cieneguilla y Pachacamac |
CON-CON |
1995 |
Geomorfología del departamento de Ancash |
CON-CON |
1995 |
Elaboración de glosario hidrológico a nivel nacional |
CON-CON |
1994 |
Geología de las hojas Pucusana Hacienda San Javier Alto y Capto |
CON-CON |
1994 |
Geomorfología del departamento de Ancash |
CON-CON |
1994 |
GIRALDO PAREDEZ EMILIANO MAURO