Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

GUADALUPE GOMEZ ENRIQUE

Facultad Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
Tipo DOCENTE
Grado Maestro
Categoría Principal
Clase Tiempo Completo
Horas 40
Código Orcid 0000-0001-9583-8807
Regina NO
Email eguadalupeg@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CCSAMB 01199-R-19
GESTIÓN DE RIESGOS Y YACIMIENTOS MINERALES IANA 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
MINERALIZACIÓN DE LITIO, CESIO Y TANTALIO EN YACIMIENTOS PEGMATITICOS ENTRE LIMA Y CHOSICA PCONFIGI 2023
Evaluación de la geodiversidad de la Costa Verde y propuesta de Geoturismo PCONFIGI 2022
Prospectiva de minerales estratégicos en el Perú para la transición energética PSINFINV 2022
Patrimonio minero intangible de Cerro de Pasco PSINFINV 2021
VALORACIÓN DEL MORRO SOLAR COMO PATRIMONIO GEOLÓGICO PARA SU APROVECHAMIENTO. CHORRILLOS-LIMA PCONFIGI 2021
PROSPECTIVA DE RECUPERACIÓN DE ORO DE RELAVES APLICANDO FITOMINERÍA PSINFINV 2019
Relación estratigráfica y temporal de mineralización permotriasica- terciaria de los yacimientos de Cerro de Pasco, San Cristobal y Morococha PCONFIGI 2019
Evolución histórica y análisis técnico de huaycos entre Chosica - Huachipa y propuestas para la prevención y mitigación PCONFIGI 2018
Lecciones aprendidas del historial de flujos detriticos de la microcuenca de Huaycoloro- Lima. PSINFINV 2018
SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PCONFIGI 2018
Vulnerabilidad, exposición e impacto del cambio climático en áreas costeras del Norte del Perú y regiones aledañas-II parte PSINFINV 2018
Evaluación geodinámica y modelamiento geotécnico para diseño de puentes resistentes a flujos hídricos destructivos PCONFIGI 2017
Vulnerabilidad, exposición e impacto del cambio climático en áreas costeras del Norte del Perú y regiones aledañas. . PCONFIGI 2017
Cambio climático y degradación de zonas costeras en el Perú CON-CON 2016
Evaluación de yacimientos minerales en Lima Metropolitana para determinar su valor patrimonial CON-CON 2016
Investigaciones científicas y tecnológicas en el desarrollo sustentable nacional Taller 2016
Revista del Instituto de Investigación - RIIGEO Publicacion 2016
Investigación aplicada y tecnológica en las Ciencias de la Tierra Taller 2015
Riesgos y adaptación al cambio climático en zonas costeras del Perú. Paita. 2015 CON-CON 2015
Trasvase de parte de las aguas del río Mantaro al río Rímac. Actualización del referido proyecto del sabio Santiago Antúnez de Mayolo SIN-SIN 2015
Ambientes estratigráficos y petrológicos favorables a la mineralización en el centro del Perú CON-CON 2014
Estudio geológico del prospecto virgen de alta gracia (Ocros – Ancash) SIN-SIN 2014
Investigación: Misión - Liderazgo - Acreditación Taller 2014
Mineralización de oro en el Prospecto Wayta Urccu en Volcánicos del Grupo Casma (Huarmey - Lima) SIN-SIN 2013
RIIGEO Publicacion 2013
Valoración del patrimonio geológico CON-CON 2013
ANALISIS DE CUENCA Y GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN MINERIA CON-CON 2012
EXPLORACIÓN GEOLÓGICA DEL YACIMIENTO AURÍFERO JARWATUNA (CARAVELÍ, AREQUIPA). SIN-SIN 2012
RIIGEO. Publicacion 2012
La descongelación en las áreas de Ticlio y Morococha y su relación con el cambio climático CON-CON 2011
Minería del Perú en la era republicana SIN-SIN 2011
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica Publicacion 2011
Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores mineras CON-CON 2010
Controles y guías de mineralización de yacimientos minerales del Perú SIN-SIN 2010
Gestión ambiental de la actividad turística en el sur de la Región Amazonas CON-CON 2010
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica Publicacion 2010
Album de la geología de diapositivas de yacimientos minerales del Perú SIN-SIN 2009
Catálogo actualizado y automatizado de los minerales, rocas y fósiles de la colección Antonio Raimondi - Museo de Historia Natural - Universidad Nacional Mayor de San Marcos SIN-SIN 2009
Impacto de la velocidad de agitación en lixiviación dinámica en minerales alterados CON-CON 2009
Metalotectos en el norte y centro del Perú CON-CON 2009
Revista del Instituto de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica Publicacion 2009
Geodinámica externa del río Checras, afluente del río Huaura (Churín) SIN-SIN 2008
Gestión de paisajes naturales con fines ecoturísticos en la cuenca Media del Rio Utcabamba CON-CON 2008
Planeamiento minero para la mitigación ambiental en la Mina Morocha CON-CON 2008
Revista del Instituto de Investigación de la FIGMMG Publicacion 2008
El análisis del ciclo de vida para el desarrollo de actividades extractivas en el Perú CON-CON 2007
Estudio de Ingeniería Hidráulica en el Abastecimiento de Agua del Valle Cerrado de Yanamarca (Jauja) SIN-SIN 2007
Estudio de los metales pesado en el relave minero abandonado de Ticapampa CON-CON 2007
Manejo de contaminación atmosférica de Lima CON-CON 2007
Revista del Instituto de Investigación de la FIGMMG Publicacion 2007
Diseño para la reducción del impacto de los residuos industriales líquidos (RILs) sobre el medio ambiente marino CON-CON 2006
Estudio geológico y abastecimiento de agua del valle cerrado de Yanamarca (Jauja) SIN-SIN 2006
Estudio integrado del patrimonio geológico, minero, metalúrgico para el desarrollo sostenible en la minería CON-CON 2006
Revista del Instituto de Investigación de la FIGMMG Publicacion 2006
Estudio del patrimonio minero como una alternativa de desarrollo sustentable CON-CON 2005
Gestión de la contaminación de las aguas residuales industriales vertidos a ecosistemas marinos CON-CON 2005
Revista del Instituto de Investigación de la FIGMMG Publicacion 2005
Planificación y gestión integrada de la zona marina costera del Callao CON-CON 2004
Propuesta de herramienta geomecánica para la prevención de accidentes en minería CON-CON 2004
Revista del Instituto de Investigaciones de la FIGMMYG Publicacion 2004
Evaluación y recuperación ambiental de la Bahía de Paita CON-CON 2003
Revista de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica Publicacion 2003
Yacimientos minerales en la franja volcánica cenozoica del Perú CON-CON 2003
Análisis y procesamiento de datos multiespectrales aplicando técnicas y herramientas hiperespectrales y mineralógicas. Caso: Cuadrángulo de Pausa, Ayacucho, Perú CON-CON 2002
Controles y guías de mineralización de yacimientos peruanos CON-CON 2002
Evaluación de riesgos ecológicos/ambientales del puerto de Huarmey. Un caso de estudio CON-CON 2002
Ingeniería: Geológica, Minera, Metalurgia y Geográfica Publicacion 2002
Mitigación de los impactos ambientales ocasionados por la actividad minera en Huancavelica CON-CON 2002
Impactos ambientales y zonificación de desastres naturales en el área de Campoy, Huachipa y Huaycoloro CON-CON 2001
Ingeniería:Geológica, Minera, Metalurgia y Geográfica Publicacion 2001
Investigación de los yacimientos de minerales metálicos tipo skarn en la cordillera de los andes del Perú CON-CON 2001
Prospección de yacimientos peruanos SIN-SIN 2000
Génesis de yacimientos peruanos CON-CON 1999
Estudio del metamorfismo de dislocación en Morropón CON-CON 1998
Zonificación geológica para la prevención de desgastes naturales en el curso medi CON-CON 1996
Estudio de la degradación de la vegetación de lomas CON-CON 1995
Geología de las hojas Chontay Cieneguilla y Pachacamac CON-CON 1995
Estudio de la degración de la vegetación de lomas en la costa peruana CON-CON 1993
Geología de las hojas Pucusana Hacienda San Javier Aalto y Capto CON-CON 1993
Léxico estratigráfico del Perú CON-CON 1991


COMUNICADO

Se comunica a los docentes investigadores que la Ampliación del plazo para el registro en el sistema RAIS de los Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos No Monetarios y de Proyectos de Publicación Académica para Grupos de Investigación 2019 es hasta el domingo 30 de junio de 2019 a la media noche.